Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Rodolfo Koessler – El machi del Lanín
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
InolvidablesLagos y Bosques

Rodolfo Koessler – El machi del Lanín

masneuquen.com
Por masneuquen.com
5 minutos de lectura
Rodolfo Koessler y familia
Rodolfo Koessler y familia
Compartir
Vientos Neuquinos

El Dr. Rodolfo Koessler, en 1920 llegó a San Martín de los Andes. Era alemán, nacido en Baviera el 25 de mayo de 1886. Hizo su carrera de medicina en Munich con notas sobresalientes, eligiendo como especialidad la cirugía. En Baviera también había nacido la que luego sería su esposa, Doña Bertha . Se casaron en Génova, a escondidas de los padres de Bertha, ya que él era luterano y ella católica, ella no­ble y él no lo era y, como si fuera poco, él era me­nor que ella. Todos éstos eran aspectos reprobados por la sociedad de fines del siglo XIX.

Habían llegado a Buenos Aires en 1912, empleándose en el Hospital Alemán. Al año siguien­te, 1913, nace su primera hija. Bertha viaja a Alema­nia a mostrar la niña y allí la sorprende la guerra. Ella era enfermera de la Cruz Roja y estaba com­prometida con la guerra, tanto es que participa en la muy conocida batalla de Verdún. En 1920 Koessler viaja a buscarlas y regresa con madre e hija.

Ese año conocen a un coterráneo llamado Enrique Schroeder, quien los entusiasmó para que su destino fuera San Martín de los Andes. Schroeder era propietario de la estancia Collunco y estaba interesado en un médico que atendiera a los peones. San Martín de los Andes tenía cuatrocientos habi­tantes.

Para animarlos, Schroeder les mostraba imágenes de las montañas que rodeaban al pueblo, lo que deleitaba mucho a Koessler. Sin embargo, Bertha estaba fascinada con los relatos sobre los pueblos originarios. Su pasión por las tradiciones orales había nacido en la isla de Malta, donde su tío era embajador. A esta afición no la abandonó jamás, desarrollándola durante su permanencia en San Martín de los Andes.

Rodolfo Koessler y familia
Rodolfo Koessler y familia

Schroeder era propietario de un local ubicado donde hoy es la esquina de las calles San Martín y Ramayón que sería, en definitiva, la vivienda de la familia Koessler. El médico la hizo ampliar adaptándola para residencia familiar y para el ejercicio de su profesión. En la casa tenía una sala de partos, un pequeño y precario quirófano y un lugar apropiado para oficiar de odontólogo. Además, era traumatólogo, neonatólogo, pediatra y hasta farmacéutico.

Bertha Koessler-Ilg, la mujer que dejó escrita la tradición oral del pueblo Mapuche
Te puede interesar

Koessler ejercía incansablemente su profe­sión. Hay memoriosos que le contabilizan mil partos. A su establecimiento sanitario concurrían criollo, mapuches y extranjeros. Algunos no podían pagarle, otros le retribuían con alimentos u otros productos, y una minoría, con dinero.

La familia Koessler estaba formada por él, su mujer Bertha y seis hijos: Elizabeth, Eva, Dolores, Regina, Mario y Rodolfo, estos últimos, mellizos.

Como dijimos, Bertha era enfermera y oficiaba de auxiliar de Rodolfo. También, mientras su marido atendía, ella conversaba con los pacientes que esperaban su turno. Bertha gozaba con los relatos de historias, leyendas, canciones, mitos y costumbres de la cultura mapuche. Esto le permitió llevar al papel sus conocimientos en obras como Cuentan los Araucanos (1954) y Cuenta el Pueblo Mapuche (1962). En su obra El Machi del Lanín, relató la obra de su marido, en aquellos difíciles días.

Recuerdan los viejos pobladores que el Dr. Koessler caminaba cansinamente hacia el Club Lacar (supongo, el hotel Lacar), donde solía jugar sus partidas de naipes. Iba por el medio de la calle, pues si caminaba por la vereda lo asediaban sus ami­gos y pacientes.

Así va transcurriendo su vida, hasta que le llega la muerte en 1976, cuando tenía noventa años.

San Martín de los Andes lo recuerda habiéndole dado su nombre a la calle de acceso a la ciudad y habiendo declarado patrimonio histórico su vieja casa.

Circuito histórico de San Martín de los Andes, en 25 imágenes
Te puede interesar
Un fugitivo en San Martín de los Andes, Pablo Neruda.
Te puede interesar
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de: “Cosas de Neuquén – Fechas Importantes – Médicos y Medicina” del Dr. Víctor Peláez


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

El hacha de piedra mágica y Moyhual

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

Mamusia: Más de medio siglo de los primeros chocolates artesanales en San Martín de los Andes

Las termas de Copahue. Los inicios.

San Martín de los Andes: 1925 – 1950 – La pequeña aldea festeja y se entretiene

TAGGED: Bertha Koessler, Rodolfo Koessler, San Martín de los Andes
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Primera capilla de Las Ovejas.
Un pueblo para la Pampa de Las Ovejas
Norte Neuquino
Colocación del Gloster Meteor en la plazoleta del aeropuerto de Neuquén
Un monumento poco conocido: El Gloster Meteor
La confluencia La provincia
Panorámica de ranchos y caballos del pueblo La Confluencia - 1902 - Foto Gentileza Archivo Histórico Municipal de Neuquén.
Cambios vertiginosos en La Confluencia
La confluencia
Los Miches - Neuquén
Los Miches, en 10 imágenes comentadas y un mapa
Lugares
El río Limay
La colonia alemana que no fue
La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

El hacha de piedra mágica y Moyhual
HistoriasLagos y Bosques

El hacha de piedra mágica y Moyhual

22 septiembre, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Mamusia: Más de medio siglo de los 1°chocolates artesanales
Lagos y Bosques

Mamusia: Más de medio siglo de los primeros chocolates artesanales en San Martín de los Andes

21 junio, 2023
Termas de Copahue
Lagos y Bosques

Las termas de Copahue. Los inicios.

6 junio, 2023
San Martín de los Andes - Excursión por el lago
Lagos y Bosques

San Martín de los Andes: 1925 – 1950 – La pequeña aldea festeja y se entretiene

1 junio, 2023
Lago Traful - Neuquén
La provinciaLagos y Bosques

De miedos, prepotencias y disparos

29 abril, 2023
Capilla San José - San Martín de los Andes
Lagos y Bosques

Cumple un siglo uno de los primeros templos católicos neuquinos

22 abril, 2023
Un medallero singular
La provinciaLagos y Bosques

Un medallero singular refleja dos décadas del país

19 abril, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?