Lagos y Bosques

Circuito histórico de San Martín de los Andes, en 25 imágenes

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

En pocas cuadras a la redonda del centro histórico de San Martín de los Andes, podemos encontrar gran cantidad de casas y construcciones de gran valor arquitectónico y patrimonial.
El siguiente es un breve recorrido visual de algunas de ellas.

Secretaría Municipal de Turismo

Secretaría Municipal de Turismo - San Martín de los Andes.
Secretaría Municipal de Turismo San Martín de los Andes

Diseñado y construido en el año 1979 por la provincia del Neuquén, con aportes del Fondo Nacional de las Artes, para albergar la Delegación de Turismo y Artesanías Neuquinas.

Antigua Comisión de Fomento

Antigua Comisión de Fomento de San Martín de los Andes.
Antigua Comisión de Fomento de San Martín de los Andes

(1931) En 1911 comienza a funcionar la primera Comisión de Fomento, pero recién en 1931 tiene edificio propio. Es un ejemplo de la arquitectura de los colonos. Actualmente funciona allí el Museo Primeros Pobladores.

Municipalidad

Municipalidad de San Martín de los Andes.
Municipalidad de San Martín de los Andes

(1960) El proyecto fue del ingeniero Viñaco, de Parques Nacionales. Fue inaugurado el 11 de octubre con un gran baile en el salón de la planta alta, por el primer intendente constitucional Leopoldo Rodríguez.
Debido a su amplitud albergó entre los años 1964 y 1982 al Banco Provincia del Neuquén, la Biblioteca y el Museo.

Antigua Capilla San José

Antigua Capilla San José - San Martín de los Andes.
Antigua Capilla San José San Martín de los Andes

(1923) Fue la primera capilla de la localidad, construida por curas salesianos. Bajo su cubierta de techo actual se conservan las tejuelas de ciprés original.
En 1982 fue comprada por la Municipalidad para su conservación y acondicionamiento como sala de teatro.

Casa Neneta Gingins

Casa Neneta Gingins - San Martín de los Andes.
Casa Neneta Gingins San Martín de los Andes

(1937) Ejemplo arquitectónico bastante particular ya que toma el diseño típico de las estructuras de madera, y lo adapta a un sistema más sólido, como es la mampostería.

Banco Nación

Banco Nación - San Martín de los Andes.
Banco Nación San Martín de los Andes

(1967) Claro ejemplo de arquitectura moderna, intenta adaptarse al estilo local a través del uso de materiales de la zona (piedras) y techos en pendiente.

Parques Nacionales

Intendencia Parques Nacionales - San Martín de los Andes.
Intendencia Parques Nacionales San Martín de los Andes

(1946) Edificio basado en los lineamientos del arquitecto Bustillo, de estilo pintoresquista. Con la construcción de este edificio se planifica el actual centro cívico y se relocaliza la plaza San Martín.

Correo

Correo - San Martín de los Andes.
Correo San Martín de los Andes

(1950) En 1899 se creó la primera Estafeta Postal; el correo funcionó en distintas casas del pueblo hasta que, en el año 1950, se inaugura el edificio propio, el cual responde a las características del período de Parques Nacionales.

Antigua despensa La Suiza

Antigua despensa La Suiza - San Martín de los Andes.
Antigua despensa La Suiza San Martín de los Andes

(1942) Funcionaba como almacén de ramos generales. Tiene una particular resolución de la esquina. Edificio característico de la época de Parques Nacionales.

Casa Dr. Nuñez

Casa Dr. Nuñez - San Martín de los Andes.
Casa Dr Nuñez San Martín de los Andes

(1935) Constituye un ejemplo arquitectónico claro del período de los colonos. Perteneció al primer médico de salud pública de la ciudad.

Barrio Jefatura de Parques Nacionales

Barrio Jefatura de Parques Nacionales
Barrio Jefatura de Parques Nacionales

(1945) Construido en el marco de la llegada de Parques Nacionales a la localidad como institución nacional, con arquitectura típica de dicho período

Muelle

Muelle - San Martín de los Andes.
Muelle San Martín de los Andes

(1945) Construido por Parques Nacionales, queda como testigo de la importancia que tuviera la navegación en ésa época, íntimamente ligada a la industria maderera.

Antiguo Residencial Villa Bibi

Antiguo Residencial Villa Bibi - San Martín de los Andes.
Antiguo Residencial Villa Bibi San Martín de los Andes

(1928) Ejemplo de la arquitectura del período de los colonos, con influencia de la arquitectura galesa. Alojó en 1934 la sede de la intendencia del Parque Nacional Lanín.

Casa Familia Pertile

Casa Familia Pertile
Casa Familia Pertile San Martín de los Andes

(1944) Típica del período de Parques Nacionales, que aún conserva parte de las alamedas originales para la protección de los vientos.

Casa Familia Ripalta

Casa Familia Ripalta - San Martín de los Andes-
Casa Familia Ripalta San Martín de los Andes

(1946) Característica de la etapa de Parques Nacionales, planta baja con piedra de voladura y planta alta aprovechable y revestida en madera.

Casa Holl

Casa Holl - San Martín de los Andes.
Casa Holl San Martín de los Andes

(1938) Representa claramente a la arquitectura de los colonos, es un buen ejemplo de preservación ya que ha sido ampliada respetando su aspecto original.

Casa Familia Ragusi

Casa Familia Ragusi - San Martín de los Andes.
Casa Familia Ragusi San Martín de los Andes

(1930) Característica de la etapa de los colonos, posee planta en forma de “H” y un corredor abierto en el acceso

Casa Familia Castillo

Casa Familia Castillo - San Martín de los Andes.
Casa Familia Castillo San Martín de los Andes

(1923) Típica del período de los colonos, funcionó allí la Administración Nacional de Aduanas.

Casa del Dr. Koessler

Casa del Dr. Koessler - San Martín de los Andes.
Casa del Dr Koessler San Martín de los Andes

(1890 aprox.) Comprada y ampliada en 1920 por el doctor Koessler, quien fuera el primer médico civil de la ciudad. Funcionaba allí su consultorio particular. Responde a las generalidades del período de los colonos.

Hotel Turismo

Hotel Turismo - San Martín de los Andes.
Hotel Turismo San Martín de los Andes

(1960) Característico de la etapa de Parques Nacionales, de volumetría compleja, construido con piedra de voladura en planta baja y revestimiento en madera en planta alta.

Casa Familia Chidiak

Casa de la Familia Chidiak - San Martín de los Andes.
Casa de la Familia Chidiak San Martín de los Andes

(1920) Construida en madera de la zona, es un típico ejemplo de la arquitectura de los colonos, con reminiscencias de la arquitectura holandesa.

Escuela Nº 5

Escuela Nº 5 - San Martín de los Andes.
Escuela Nº 5 San Martín de los Andes

(1948) Es la primera escuela de nuestra ciudad, antes de localizarse en este edificio ocupó distintos locales. La arquitectura del edificio refleja en su morfología, sus materiales y su escala, la realidad de un país en vías de desarrollo.

Antiguo Hotel Lácar

Antiguo Hotel Lácar - San Martín de los Andes.
Antiguo Hotel Lácar San Martín de los Andes

(1910) Con una típica arquitectura del período de los colonos, el hotel contaba con 40 habitaciones. Albergó a los primeros turistas y a visitantes ilustres (en 1949 se alojó de incógnito Pablo Neruda). En él radicaba la vida social del pueblo (fiestas patrias, bailes, cine y otros eventos sociales).

Antiguo Banco Nación

Antiguo Banco Nación - San Martín de los Andes.
Antiguo Banco Nación San Martín de los Andes

(1930) Fue construido por el doctor Koessler con el fin de instalar la primera sucursal del Banco Nación. Hoy podemos disfrutar su muy interesante puesta en valor.

Antigua Casa Chidiak de Ramos Generales

Antigua Casa Chidiak de Ramos Generales - San Martín de los Andes.
Antigua Casa Chidiak de Ramos Generales San Martín de los Andes

(1938) Ejemplo arquitectónico un tanto atípico para la ciudad ya que posee influencia de la arquitectura ferrocarrilera, construido íntegramente en ladrillos.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: Página web de la municipalidad de San Martín de los Andes


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba