Fauna del Neuquén

Ñandú (Rhea americana)

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono
Descripción

El ñandú pampeano recuerda al choique, del que se diferencia por su mayor tamaño y por poseer el dorso gris uniforme. El macho es más grande que la hembra, con el cuello oscuro. Al igual que el choique es un ave corredora y polígama. Los machos forman harenes y se encargan de la incubación y cuidado de los pichones o charitos.

Ñandú (Rhea americana)
Ñandú Rhea americana
Biología

Se trata de un ave de gran tamaño, no voladora, de patas y cuello largos. Su altura alcanza 1,80 m y la longitud del pico a la cola se aproxima a 1,30 m. Las patas presentan solamente tres dedos libres dirigidos hacia delante y sus caracteres anatómicos lo convierten en un gran corredor.

Ñandú (Rhea americana)
Ñandú Rhea americana
Hábitat y distribución

Es una especie típicamente chacopampeana, donde habita zonas abiertas y de monte. Necesitan que el medio les proporcione lugar para huir y refugio para esconderse. Las llanuras abiertas, provistas de pastos relativamente altos o matorrales, son especialmente aptas, dado que le permiten refugiarse y visualizar fácilmente a los depredadores.
Ingresa sólo marginalmente a la Patagonia, y en Neuquén es escaso. Habita en el este de la provincia, en el sector Sur del Auca Mahuida.

Área de distribución en Neuquén del Ñandú (Rhea americana)
Área de distribución en Neuquén del Ñandú Rhea americana
Amenazas

En los últimos 100 años sus poblaciones han sufrido una importante disminución debido a la pérdida de su hábitat natural, reemplazado por cultivos (situación que se ve agravada en los últimos años por la soja). También el parcelamiento por alambrados, la caza furtiva y la recolección de huevos son problemas que lo afectan.

Status en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar).


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba