Lecturas

El tronco de Oro: Folklore del Neuquén

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

Gregorio Álvarez realiza un estu­dio completo de investigación folkló­rica de Neuquén, y en todo momento nos lleva por el camino de la emoción, que es el camino del espíritu.

Publicado en 1968, en sus 320 páginas figuran 11 “contadas”, 7 romances, 40 cuecas neuquinas, 14 tonadas, 14 décimas, 6 canciones, 6 despedidas, coplas, adivinanzas, expresiones del folklore religioso, animismo, 14 entre cuen­tos y leyendas, amuletos, supersti­ciones, predicciones, medicina popu­lar, instrumentos musicales indíge­nas, el indio y el caballo, creencias araucanas, alimentos del antiguo aborigen, etc.; completan el trabajo varias sinopsis, una lista de colabo­radores y la bibliografía consultada.

El plan adoptado es el siguiente:

  • A) Folklore hispano-criollo de orden espiritual;
  • B) Transición etno-folklórica aborigen de orden espiritual;
  • C) Folklore hispano-criollo de orden social;
  • D) Acervo etnológico de or­den social
  • E) Folklore hispano- criollo de orden material.

Este libro es un homenaje a la folkloróloga de Neuquén, doña Bertha de Koessler Ilg.

Termina con un discurso en re­clamo de justicia del cacique Pablo Paillalef, digno de ser reflexionado luego de recoger y saborear la rea­lidad profunda de este mensaje del pasado aborigen.

Algunos Fragmentos

Despedida nº3
Adiós Tricado Malal
Cantada por Apolinario Guzmán, de la Salada
Tricao Malal significa barda de los loros. Tricado es corruptela campesina.

Adiós Tricado Malal
con todas tus poblaciones,
adiós cerro China Muerta
La Pampa y Los Corredores.

Adiós Arroyo del Liuco
y adiós cerro La Buitrera
adiós Tricado Malal
y la Vega de Barrera.

Adiós mentadas salinas
y adiós todas sus lagunas,
que deste punto ai salido
sin novedade ninguna.

Adiós triste Choroyal
y la Cañáa de Fernández
el arroyo Los Menucos
y el puesto de Ismadel Hernández
.

Adiós el cerro del Huaile,
el Trome y Buta Ranquil,
adiós Las Casas de Piedra
donde era Buta Mallín.

Ya terminó esta letra,
mata de rosa cortada,
ya les nombré los parajes
de estas tristes veranadas.

Contada:
El viejo Tomas Paredes
Versión Ismael Moya

Para alegrar la reunión,
con el permiso de ustedes,
voy a contarles la historia
del viejo Tomás Paredes,
hombre rico por demás
y de fortuna cerrada,
tenía muchos rodeos
y mucha plata enterrada.
Cuando tenía que carnear,
sus vacas no estaban buenas,
para carnear carne gorda
carneaba vacas ajenas.
La carne la hacía charqui
y se la vendía al pulpero,
él se comía las pezuñas
con las garritas de cuero.
Pitaba piola picada
y vino, hacía de tomates;
en unos zapatos viejos
era que tomaba mate.
De cerda y lana de oveja
hizo cabrestos y lazos,
andaba en caballo herrado
pa no gastarle los vasos.
Pa conservar el estribo
montaba con una silla;
una vez perdió un dinero
por no entregar el recibo.
Una vez en un arroyo
como no sabía nadar,
por no dar un grito fuerte,
lo llevó la correntada.
Bajen ángeles del cielo;
ayúdenme en el sufrir;
hasta la hierba que pito
ha de dar en contra mí.
Se murió el viejo Paredes
el que escondía los cobres
la historia queda en los libros
pa que la cuenten los pobres.

Ñuque Mapu Tayil
(Canto a la tierra Madre)
Grabado por Mariano Nahuelpan y traducido por el autor en forma literaria.

Cielo, país de arriba,
Tierra del poniente, tierra
del poniente;
Vengo ahora, vengo,
de la tierra del pehuén,
de la tierra del pehuén-n-n-n…
Manzanero, manzanero,
soy de familia;
esto, pues, esto digo:
Digo que la noche vino
y a la tierra entró el huinca;
digo y todos dicen
que los montes de pehuén
no son del huinca…
El pehuén es de las cumbres.
A nuestras casas vino el huinca;
vino y quedó nomás, quedó nomás.
Es hombre que no tiene Dios.
El alma de las cumbres
no tiene fuerza ya!…
¿Qué hacer en mi tierra entonces?
Así pues, me he venido…
Las lindas flores se marchitaron,
los buenos hermanos y primos
avisaron a sus madres;
se reunieron nuestros padres,
los hermanos y los primos…
Se dice que hay trampas por doquier,
y espías siguen los rastros.
Hoy las casas del huinca
por donde se camine están;
solamente ellas están.
¡Dios, sin embargo, es bueno!
De los guerreros huilliches,
los hombres nuevos del sur,
se dice fueron mandados
por los caciques de guerra
y se acabaron peleando.
Sin fuerza en la palabra,
sino en el pensamiento,
los jóvenes no hablan fuerte
y entran escondiéndose.
En esta tierra que invadió el huinca,
sólo queda el cielo celeste.
Aquí no se puede hablar.
Ningún joven entra al
nuevo Pehuen Mapu
Quedan nuestras las montañas,
las madres con sus crías
que dejaron el coirón
quedaron nuestros abuelos,
el pihuichen y el alma heroica
del guerrero Nahuelpán,
al que llamaban el abuelo, ¡ay!
“el pacífico y buen abuelo”,
el que subió al cielo,
¡El abuelo Nahuelpán!

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Texto publicado en una Revista Neuquenia del año 1969


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba