Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: El santo de los contrabandistas
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Norte Neuquino

El santo de los contrabandistas

Isidro Belver
Por Isidro Belver
5 minutos de lectura
La Fiesta de San Sebastián en Las Ovejas, en el norte de la Provincia de Neuquén, se organiza todos los años entre los días 10 al 20 de enero inclusive. Esta celebración tiene una antigüedad de más de 70 años y su epicentro es la gruta de Charra Ruca de la Familia Sepúlveda. El evento es organizado por la Municipalidad de Las Ovejas, con motivo de conmemorarse el 20 de Enero el día de San Sebastián Patrono de los Crianceros. El evento es acompañado por las distintas actividades que se realizan desde la iglesia local y relacionadas con el santo patrono.
Fiesta de San Sebastián - Las Ovejas
Compartir
Vientos Neuquinos

El culto a San Sebastián, lo trajeron los primeros misioneros desde España a Chile y desde allí a los primeros habitantes de la “Colonia Malbarco” (Varvarco), prendiendo muy fuerte en la devoción popular. 

Su historia personal es sencilla y ejemplar. Capitán del Ejército Romano, hombre educado y de confianza personal del Emperador Dioclesiano, con gran ascendiente en las tropas, se convirtió al cristianismo lo que le significó perder toda su carrera y amistades y enfrentarse a la persecución del mismo Emperador.  Fue tomado preso y llevado a las afueras de Roma para morir flechado. Su cuerpo martirizado y agonizante fue retirado del lugar del suplicio por los cristianos que lo curaron y volvieron a la vida. Sin embargo, volvió a manifestar su fe enfrentando al propio Emperador en la calzada romana, echándole en cara la persecución que hacía de los cristianos. Sorprendido y molesto ordenó que Sebastián ahí mismo fuera decapitado. Los cristianos pronto comenzaron a rendirle culto y honores como mártir y testigo de Cristo.

En Europa, su culto fue muy popular y de España pasó a Chile donde se lo venera especialmente, en su famoso templo de Yumbel, cada 20 de enero. Para esa fecha, los “crianceros” y “veranadores” planeaban con tiempo el cruce por el paso de Las Lagunas o Alico para acercarse al templo del santo y agradecerle personalmente o “mandar” el dinero, las velas o los animalitos prometidos con otras personas para cumplir sus promesas (de ahí el término “manda”).

La Fiesta de San Sebastián en Las Ovejas, en el norte de la Provincia de Neuquén, se organiza todos los años entre los días 10 al 20 de enero inclusive. Esta celebración tiene una antigüedad de más de 70 años y su epicentro es la gruta de Charra Ruca de la Familia Sepúlveda. El evento es organizado por la Municipalidad de Las Ovejas, con motivo de conmemorarse el 20 de Enero el día de San Sebastián Patrono de los Crianceros. El evento es acompañado por las distintas actividades que se realizan desde la iglesia local y relacionadas con el santo patrono.
La Fiesta de San Sebastián en Las Ovejas en el norte de la Provincia de Neuquén se organiza todos los años entre los días 10 al 20 de enero inclusive Esta celebración tiene una antigüedad de más de 70 años y su epicentro es la gruta de Charra Ruca de la Familia Sepúlveda El evento es organizado por la Municipalidad de Las Ovejas con motivo de conmemorarse el 20 de Enero el día de San Sebastián Patrono de los Crianceros El evento es acompañado por las distintas actividades que se realizan desde la iglesia local y relacionadas con el santo patrono

Por el año ’45, cerradas las fronteras y con la vigilancia estricta de Gendarmería, lo que antes era un comercio habitual y un tránsito fluido, se convirtió en “contrabando”. El Padre Marcelo Gardín, con buen tino y con ayuda de los vecinos de Las Ovejas, comenzó a levantar allí una humilde capillita para que le brindara a quienes no podían viajar, la comodidad de pagar sus “mandas” y asistir a la Misa del misionero. Pero necesitan un “santo de bulto” y lo mejor era traerlo de Chile. Imposible con la vigilancia de los Gendarmes. El misionero entonces, encargó a un poblador que hiciera lo imposible para traer de Chile una estatua del santo.  Este hombre, conocedor de pasos cordilleranos imposibles, lo consiguió, pero el santo fue llevado a escondidas, primero a Chos Malal y allí se lo hizo aparecer como que había llegado de Bahía Blanca. Luego, con gran pompa lo trajeron hasta Las Ovejas. Todos creyeron la explicación del misionero, menos los Gendarmes que hicieron una denuncia por supuesto contrabando, y querían incautarse de la estatua para hacer averiguaciones, pero como su presentación en sociedad había sido en Chos Malal, no prosperó la denuncia. Pronto la capillita de Las Ovejas se convirtió en centro de la devoción a San Sebastián de toda la Provincia del Neuquén y en la zona hubo una época en que se lo llamaba “el santo de los contrabandistas”. De ese viaje sólo se le rompió a San Sebastián un dedo.

Breve historia del chivo Neuquino
Te puede interesar
Las Veranadas
Te puede interesar
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de “Malal Meulen – La querencia del Viento” – de Isidro Belver


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

Otra Rebelión. Chos Malal, 1891

Madera para Chos Malal

TAGGED: Charra Ruca, Colonia Malbarco, Fiesta Provincial, Las Ovejas, San Sebastián, Varvarco
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Colomichicó - Colo Michi Có
Patrimonio Neuquino: Los petroglifos de Colo Michi Có
Norte Neuquino Patrimonio Neuquino
Miguel Andrés Camino e Irma Cuña - Poetas neuquinos.
Poetas Neuquinos – Primera Parte
Esa es otra historia
Río Aluminé
El río Aluminé en 11 imágenes comentadas y un mapa
Lugares
Hubo pueblos, parajes y estancias que tardaron décadas en recuperarse, aunque muchos nunca lo hicieron y desaparecieron.
La Crezca Grande
Historias La provincia Norte Neuquino
1996 – La revista Neuquén – Editorial Neuquén por siempre
La confluencia La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Biblioteca Manuel José Olascoaga
Norte Neuquino

Otra Rebelión. Chos Malal, 1891

12 mayo, 2023
Iglesia María Auxiliadora, Chos Malal
Norte Neuquino

Madera para Chos Malal

18 abril, 2023
El pueblo fantasma del pasado - Taquimilán.
HistoriasNorte Neuquino

El pueblo fantasma del pasado

29 marzo, 2023
Norte NeuquinoPatrimonio Neuquino

Patrimonio Neuquino: Ruinas de San Eduardo

4 marzo, 2023
Colomichicó - Colo Michi Có
Norte NeuquinoPatrimonio Neuquino

Patrimonio Neuquino: Los petroglifos de Colo Michi Có

12 febrero, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?