Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: La cautiva enamorada
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Norte Neuquino

La cautiva enamorada

Isidro Belver
Por Isidro Belver
7 minutos de lectura
Imagen de la tapa del libro La "cueca larga" de Los Pincheira, de José Manuel González
Compartir
Vientos Neuquinos

Desde 1819 a 1832, el Alto Neuquén fue escenario de las correrías de los famosos hermanos Pincheira quienes se proclamaban “defensores del rey de España” y en su nombre, cometían toda suerte de atropellos, asaltos, robos y crímenes en los indefensos y asustados pueblos del sur de Chile, refugiándose en sus guaridas del desconocido e inaccesible Norte del Neuquén. Los campos de Las Lagunas Epu Lafquen, les servían de pastaje de las haciendas robadas en los malones a los estancieros bonaerenses; aquí eran engordados antes de pasarlos a Chile; en las profundas risquerías inaccesibles de Butalón, verdaderos castillos naturales, tenían sus escondites seguros y mantenías sus ranchos y haciendas de invernada. El valle de Los Bolillos, junto al río Varvarco y la desembocadura del arroyo Atreuco, era su “estancia” y principal campamento. Mientras los varones, Antonio, Santos, Pablo y José Antonio, cometían sus tropelías en Chile, las hermanas Teresa y Rosario gobernaban el campamento de Los Bolillos donde mantenían más de 300 mujeres cautivas traídas de los pueblos chilenos arrasados obligándolas a convivir con los guardias armados, soldados en descanso, peones, caciques y capitanejos de la banda.

La cautiva más famosa que llegó a estos campos del Norte Neuquino fue Clara, la hija del asesinado Gobernador Dionisio Sotomayor en 1823, junto a otras bellas jóvenes mujeres de la alta sociedad de Linares. La mayoría de estas cautivas tuvieron la triste suerte de terminar como esclavas de los desenfrenos de la soldadesca y obligadas a realizar tareas de pastoreo y cuidados de las haciendas. El coraje de Clara demostrado en la defensa de Linares y tratando de impedir que asesinaran a su padre, le brindó un merecido sitial de respeto entre las cautivas al llegar al campamento de Los Bolillos. En esta dura vida, Clara supo aceptar su nueva condición y entre ellas, la unión matrimonial forzada con el bandolero Zapata, uno de los asesinos de su padre. Con el paso del tiempo, la soledad y la paz de la cárcel de Los Bolillos se fue transformando en un enamoramiento mutuo y muy fuerte entre Clara y Zapata, convirtiendo la prisión en un hogar lleno de amor sincero. Cuentan las crónicas que a la caída del sol y a veces al amanecer, se podía encontrar a Clara y su enamorado Zapata discurriendo abrazados entre las extrañas figuras de piedra de Los Bolillos.

Imagen de la tapa del libro La "cueca larga" de Los Pincheira, de José Manuel González
Imagen de la tapa del libro La “cueca larga” de Los Pincheira, de José Manuel González

En 1827 se produce desde Chile la campaña militar de Beauchef contra los Pincheira cayendo las fuerzas de sorpresa en el campamento. Zapata y Clara se ponen a disposición de las tropas chilenas dominando a Teresa y Rosario e impidiendo que se armen los guardias pincheiranos, aunque logran huir a caballo a sus “malales” de Butalón y Raja Palos y luego al Atuel. Las hermanas Pincheira son entregadas a Beauchef quien las manda por el paso de Las Lagunas a Chillán donde son juzgadas en la plaza pública y condenadas. Las cautivas liberadas, luego del incendio de todas las edificaciones, son llevadas por las tropas de Beauchef quien avanza por el actual Departamento Minas despoblándolo totalmente, quemando y arrasando hasta los cimientos de los ranchos y guaridas de Butalón.

Toda esta procesión de indios, cristianos y cautivas, en un número aproximado a las 3000 personas, son obligadas a un éxodo forzado y llevadas “de arreo” por el paso Pichachén, con el fin de repoblar el destruido pueblo de Antuco. En una parada de las tropas en Guañacos, Clara logra convencer a Beauchef para que perdone al guerrillero arrepentido y les permita regresar a los campos de Los Bolillos. Allí, solos los dos en toda la inmensa extensión del Alto Neuquén organizan su hogar reconstruido de entre las ruinas y cenizas.

En 1832, cuando el general Bulnes derrota definitivamente las tropas de los Pincheira en Las Lagunas en “la última batalla de la Independencia americana”, conocedor de esta pasión romántica que ya era fama y mito popular en Chile, se hace una escapada al valle de Los Bolillos a conocer a Clara y Zapata. Luego de hablar con los enamorados, dio órdenes a las tropas de que no los molestaran y los dejaran hacer su vida allí brindándoles su protección. La historia no cuenta mucho más de estos enamorados; sólo recuerda que murieron muy ancianos, casi a la vez y fueron enterrados junto a sus queridas figuras de piedra. Cuentan que en las bellas y serenas tardes del verano, algunos comentan haber visto una extraña y silenciosa pareja pasearse entre Los Bolillos. Dicen que son los espíritus, aún más fuertemente enamorados, de la cautiva y el guerrillero.

Nota:
El 26 de abril de 1823 la Villa de Linares (Chile), es asaltada por la banda de los hermanos Pincheira y sus montoneros, quienes saquean, secuestran y matan sin piedad. El Gobernador Dionisio Sotomayor defendió la plaza, resistiendo valerosamente con las escasas fuerzas militares disponibles. Se parapetó en el Edificio de la Gobernación, pero finalmente fue reducido, tomado prisionero y luego degollado junto a destacados vecinos, mientras la montonera continuaba saqueando la Villa y raptando a las mujeres.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído del libro Malal Meulen – La querencia del Viento – de Isidro Belver – Se lo puede descargar desde AQUÍ.

Bibliografía que hace mención a la historia de Clara Sotomayor
– Los Pincheira, de Magdalena Petit
– Jinetes rebeldes historia del bandolerismo social en la Argentina, de Hugo Chumbita
– Historia de la Patagonia, de Susana Bandieri.

Listado de los hijos del Gobernador Dionisio Sotomayor
Dionisio Sotomayor Ibañez
Juan Felix Sotomayor Elzo
Juana De la Cruz Sotomayor Ibañez
Dionisia Sotomayor Ibañez
Rosa Sotomayor Ibáñez
María Sotomayor Ibáñez
Clara Sotomayor Ibáñez


¿Te gusta la historia neuquina, tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con + Neuquén? Haz Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

Otra Rebelión. Chos Malal, 1891

Madera para Chos Malal

TAGGED: Butalón Norte, Epu Lauquen, Hermanos Pincheira, Los Bolillos, Paso Pichachén, río Varvarco
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Domuyo - Neuquén
El Domuyo, en 11 imágenes y un plano comentados
Lugares
Cárcel de Neuquén
La cárcel que se construyó en el medio del desierto
La confluencia
Programa ESA ES OTRA HISTORIA - Fortín Cuarta División y Fortín Cabo Alarcón. El orígen de Chos Malal y Picún Leufú.
Fortín Cuarta División y Fortín Cabo Alarcón. El origen de Chos Malal y Picún Leufú
Esa es otra historia Radio
Plaza Huincul, pozo 1, el descubrimiento de petróleo en Neuquén
Plaza Huincul, pozo 1, el descubrimiento de petróleo en Neuquén
Esa es otra historia
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.
La provincia Norte Neuquino
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Biblioteca Manuel José Olascoaga
Norte Neuquino

Otra Rebelión. Chos Malal, 1891

12 mayo, 2023
Iglesia María Auxiliadora, Chos Malal
Norte Neuquino

Madera para Chos Malal

18 abril, 2023
El pueblo fantasma del pasado - Taquimilán.
HistoriasNorte Neuquino

El pueblo fantasma del pasado

29 marzo, 2023
Norte NeuquinoPatrimonio Neuquino

Patrimonio Neuquino: Ruinas de San Eduardo

4 marzo, 2023
Colomichicó - Colo Michi Có
Norte NeuquinoPatrimonio Neuquino

Patrimonio Neuquino: Los petroglifos de Colo Michi Có

12 febrero, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?