En 1891, la tranquila vida pueblerina de Chos Malal, de menos de 2000 habitantes, se vio alterada por la aparición en las noches de “una fantasma” dando qué hablar en todos los corrillos y reuniones. Se tejían toda clase de suposiciones: “es un alma en pena”; es “la chascona”; ¡es un vivo!. Durante mucho tiempo era la comidilla diaria del vecindario, motivo de las predicaciones del cura en la iglesia y recomendaciones para “las niñas y las jovencitas”, ya que “la fantasma pilucha” solía aparecer bastante flojita de ropas. Hasta la policía le tenía miedo.

Olascoaga se cansó de las habladurías y resolvió cortar por lo sano emitiendo una ordenanza donde se obligaba a todo policía a hacer uso de las armas ante la sospecha de estar frente a “la fantasma”, con la amenaza de que “quien así no lo haga, se le dará de baja inmediatamente”. Para incentivar la cacería y dar algún aliciente extra, se ofrecía un premio de 20 $ para el que lo capturara o, previendo que fuera un chistoso, para aquel que diera señas ciertas del “enfantasmado”. Quizá porque la plata era poca o porque el chiste no daba para más, o “la fantasma” se tomó en serio el certero balazo que le esperaba, lo cierto es que “la fantasma pilucha de Chos Malal “ desapareció no bien se conoció la ordenanza de Olascoaga.
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Extraído de: “Malal Meulen – La querencia del Viento” – de Isidro Belver
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com