Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Caso Carrasco – Morir bajo bandera – Segunda parte – El Juicio
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Centro

Caso Carrasco – Morir bajo bandera – Segunda parte – El Juicio

masneuquen.com
Por masneuquen.com
9 minutos de lectura
Las tres hipótesis del caso carrasco.
Las tres hipótesis del caso carrasco.
Compartir
Vientos Neuquinos
Tal vez convenga leer primero: El caso Carrasco – Morir bajo bandera – Primera parte

Tras la aparición del cuerpo sin vida, el caso se nacionalizó completamente y los grandes medios empezaron a especular acerca de las hipótesis del asesinato. Una hipótesis militar que (mediante dichos de Sánchez) acusa a Salazar y a Suárez de golpear a Carrasco por orden de Canevaro, otra sexual que habla de un enojo del subteniente con el conscripto por haberlo descubierto al militar intimando con la enfermera del lugar , y una que incluía al guardián del regimiento que habría interceptado a Carrasco en su búsqueda de la libertad.

Las tres hipótesis iniciales

Hipótesis 1:

Los defensores de los imputados la definieron como “la hipótesis militar”, porque la atribuyen a la inteligencia del Ejér­cito. El que la introdujo en la causa fue el sargento Carlos Ricardo Sán­chez, quien aseguró que el soldado Víctor Salazar le confesó el 9 de abril de 1994 que él y Cristian Suárez lo habían golpeado a Ornar Ca­rrasco en el baño exterior de la Ba­tería “A” del Grupo de Artillería 161, por orden del subteniente Ig­nacio Canevaro.

Esta declaración “de oídas” de Sánchez fue desmentida rotunda­mente por Salazar. Sin embargo, es la pieza clave de la acusación por homicidio contra Canevaro, Suárez y Salazar. La “revelación” del sar­gento Sánchez fue tardía. Recién ha­bló de la supuesta confesión de Sa­lazar el 18 de junio de 1994, en su primera declaración indagatoria an­te el juez federal de Zapala, Rubén Caro. Antes, entre el 7 de abril y el 5 de mayo, había declarado como testigo en ocho oportunidades y di­jo que no sabía nada sobre el cri­men. Sánchez es el único de los im­putados – acusado de encubrimiento- que se negó a declarar an­te el Tribunal Oral de Neuquén.

En un careo con Salazar, en sede judicial, Sánchez fue arrasado por el soldado. Se estima que en la au­diencia pública no podría sostener­le la mirada a Salazar. El defensor de Sánchez, Víctor Seguí, anticipó que hablará en el juicio y que “sor­prenderá a todos” por su solidez.

Hipótesis 2:

Es la llamada “hi­pótesis sexual“, investigada desde el comienzo del juicio oral por el tribunal y el fiscal Manuel Reyes Balboa. La versión dice que Carras­co sorprendió a Canevaro mientras mantenía “una sesión de sexo oral” aparentemente con la enfermera Vi­viana González, quien negó haber tenido relaciones con el subtenien­te. Según la versión. Carrasco fue “sacado de los pelos” por Caneva­ro, quien lo habría golpeado secun­dado por Suárez, Salazar y otro sol­dado, que podría ser Jorge Lisandro Anzorena. La golpiza, según decla­ró el ex conscripto Miguel Angel Villanueva, habría sido en la cister­na del GA 161 y no en el baño exterior como se afir­ma en la hipótesis anterior.

Hipótesis 3:

Tres soldados de­clararon que vieron a Carrasco, el 6 de marzo por la tarde, corriendo hacia el Cerro Gaucho o ha­cia el Barrio de Su­boficiales del GA 161. Las defensas piensan que Ca­rrasco fue sorpren­dido por el sargen­to Mario Guardia, el pegador del regi­miento, quien lo in­terceptó y lo gol­peó. Un militar del GA 161 llegó a consultar a un vi­dente para tratar de averiguar dón­de estaba Carrasco. Otro abogado civil hizo lo mismo. Por rara coin­cidencia, los dos videntes dijeron que estaba en una casa abandonada, dentro del regimiento. Guardia vi­ve al lado de una casa que estuvo abandonada. Más allá de lo que decían los brujos, está probado que Guardia mintió sobre sus actividades el día del crimen. Quedó sospe­chado de haber tenido “algún grado de participación”.

Las tres hipótesis del caso carrasco.
Las tres hipótesis del caso carrasco.

Las noticias causaron un profundo malestar social que se demostraba en multitudinarias marchas pidiendo Justicia por lo sucedido.

El 10 de Abril el Ejército Argentino releva a toda la cúpula del Grupo de Artillería 161, desde el Teniente Coronel Guillermo With hasta al subteniente Ignacio Canevaro.

El 11 de Abril el General Martín Balza viajó a Zapala y se entrevistó con los padres del conscripto asesinado. Además, licenció temporalmente al resto de los conscriptos en esa guarnición.

La investigación del crimen quedó en primera instancia en manos del Ejército, y señaló como responsables a Canevaro y a otros compañeros. El 12 de Abril fueron incomunicados el subteniente Canevaro, los soldados Cristian Suárez y y Victor Salazar por abuso de autoridad contra conscriptos durante un ‘baile’.
Los soldados son confinados en Covunco y Las Lajas.

La Justicia Federal tomó intervención en la investigación.
El 20 de Abril los perros sabuesos de la Policía Federal descubren que el cadáver de Carrasco estuvo en el en interior de un baño.

El 12 de Mayo el subteniente Canevaro es condenado por el Consejo de Guerra  a 25 meses de prisión.Carlos Sánchez (sargento que estaba de guardia la noche que desapareció Omar) recibe 13 meses de reclusión.

El 31 de Mayo el médico forense informa al polémico juez Rubén Caro que Carrasco murió de un ‘hemotorax severo’.

El 18 de Junio el Sargento Carlos Sánchez y el 26 de Junio Ignacio Canevaro son llevados, a pedido de la Justicia, desde dependencias del Ejército en Buenos Aires hasta Neuquén. El primero acusa al segundo del ‘baile’ final de Omar.

Así, el 4 de Julio de 1994 el Juez Rubén Caro procesa y dispone la prisión preventiva de Canevaro, Salazar y Suárez por ‘homicidio simple’, y procesa a Sánchez ‘por encubrimiento’.

Ante las manifestaciones sociales de repudio y hartazgo por la obligación del Servicio al sistema militar, el Presidente Carlos Menem, el 31 de Agosto de 1994,  promulga el decreto que suspende la obligatoriedad del Servicio Militar, y dicta las bases para un nuevo sistema de Voluntarios.

Un siglo después, la Ley 4031 llevada adelante por el jefe del Ejército de entonces, Pablo Richeri, y promulgada por Julio Argentino Roca el 10 de diciembre de 1901, había sido dejada sin efecto mediante decreto. La vida de la colimba terminó en tragedia el 6 de marzo de 1994. Pero la absurda muerte de Omar Carrasco no fue en vano: Por este caso, el servicio militar es voluntario y, por primera vez en la historia argentina, hay cientos de mujeres en sus filas.

En enero de 1996 el Tribunal Oral de Neuquén condenó a Canevaro a 15 años de prisión, a los soldados Cristian Suárez y Víctor Salazar –hombres de extrema confianza del subteniente- a 10 años, y al sargento Carlos Sánchez a 3 años por encubrimiento. Los acusados se declararon inocentes. De esa manera, el caso quedó cerrado.

Para el tribunal, Suárez y Salazar golpearon a Carrasco en el baño por orden de Canevaro. Afirman que cuando los compañeros de Omar eran sometidos al baile, Salazar y Canevaro aprovecharon para sacar el cuerpo de ahí.

Hasta Octubre de 2000 los abogados defensores estuvieron pidiendo la revisión del caso.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: casocarrasco.blogspot.com.ar – Realizado para la Cátedra Archivo y Documentación Periodística de la Universidad de La Matanza


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

El avión de YPF que no llegó a destino – 1976

Rebelión en el tren

La otra historia de Zapala: arrecifes de corales

1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la más afectada

Tragedia petrolera – La caída de un avión – 1976 – en 10 imágenes

TAGGED: Covunco, Cutral Co, Las Lajas, Menem, Omar Carrasco, Zapala
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
José, vivencias de petrolero - Episodio 6 - 00
José, vivencias de petrolero – Episodio 6
Historieta
Mapa económico de la República Argentina de 1914
Mapa económico de la República Argentina de 1914
Mapas y Planos
Fútbol de primera en el territorio
Fútbol de primera en el Territorio
La confluencia La provincia
Jefe del Área Museo de la Dirección General de Minería, el Sr. José Ignacio Garate Zubillaga - 1981
Colecciones a resguardo: una historia desconocida
Centro
Dos accidentes de YPF
Dos accidentes de YPF. El incendio del colectivo – 1966. La caída del avión – 1976.
Esa es otra historia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

La caída de un avión - El Avro 748 de YPF
Centro

El avión de YPF que no llegó a destino – 1976

14 abril, 2023
Rebelión en el tren - Ilustración: "Bud" Cáceres.
HistoriasLa confluencia

Rebelión en el tren

8 abril, 2023
CentroLa otra historia

La otra historia de Zapala: arrecifes de corales

14 marzo, 2023
1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la mas afectada
CentroLa provincia

1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la más afectada

13 marzo, 2023
Tragedia petrolera – La caída de un avión de YPF – 1976
Centro

Tragedia petrolera – La caída de un avión – 1976 – en 10 imágenes

12 marzo, 2023
Un día cualquiera en la confitería Sayonara de Cutral Co
Centro

Yo soy Cutral Co – Soy su historia

8 marzo, 2023
La historia geológica de Zapala.
CentroCienciaLa otra historia

La otra historia de Zapala

5 marzo, 2023
El mayor accidente aéreo en la historia de la provincia del Neuquén
Centro

Tragedia petrolera – La caída de un avión – 1976

27 febrero, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?