Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Un hombre, “su locura” y su pozo de agua
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Centro

Un hombre, “su locura” y su pozo de agua

masneuquen.com
Por masneuquen.com
6 minutos de lectura
Ubicación de Cutral Co con respecto al Octógono, la reserva petrolera fiscal de YPF.
Ubicación de Cutral Co con respecto al Octógono, la reserva petrolera fiscal de YPF.
Compartir
Vientos Neuquinos

El Agua

En sus comienzos Cutral Co no tenía agua, pues no se levanta cerca de las márgenes de cursos de agua como ser ríos, arroyos, torrentes, lagos, lagunas. Pero sí está situada sobre aguas subterráneas.

El hombre audazmente desarrolló su epopeya civilizadora, sobre ese áspero y seco escenario sin presentir siquiera su existencia.

No la necesitaba para regar superficies cultivadas, ni para mantener vivos espacios verdes, ni para forestar necesarios lugares vacíos, ni para frenar el ventarrón fuerte y arenoso.

La necesitaba y reclamaba con desgarrante voz, la sed. Sed de hombres, animales y motores. Sed de caras y cuerpos sucios de “inyección ” y de petróleo. Sed de baños sin tomar, de comidas mal preparadas y sobre ello, del terror al azote periódico del tifus. ¡Hasta para perforar en su búsqueda se la necesitaba!

Una vez, alguien preguntó sorprendido:

—¿El agua de dónde provenía? ¿Cómo vivía la gente sin agua? ¿Cómo se la obtuvo?

Te puede interesar: Cutral Co – Barrio Peligroso – Los marginados y la fundación de un pueblo

Un hombre, “su locura” y su pozo de agua

Wenceslao Navarrete Ortiz, perforador de Campamento “Sol”, nació en Parral de Linares, Chile, el 23 de septiembre de 1895. Con su esposa Ema y 5 hijos -4 varones y 1 mujer- vivía allá por 1927, cerca del zanjón. El 20 de octubre de 1929, trasladó su rancho y familia a un centenar de metros de las vías del ferrocarril y a unos setenta de “la Línea” que marcaba el límite de la reserva fiscal de YPF. Cerca tenía su casita Segundo Aguilera. Desde allí, extraía agua del pozo de Burgos, situado en el lugar del actual emplazamiento de la Policía Caminera. Ese pozo era de propiedad de Burgos y Torres Ibañez , para pasar a ser, con el tiempo de Burgos y Aurelia Inda. El agua se acarreaba en bordelesas, traccionadas por caballos o empujadas a mano, (eran dos mil metros de recorrido). Se debía saciar la sed de la familia y de los animales.

Ubicación de Cutral Co con respecto al Octógono, la reserva petrolera fiscal de YPF.
Ubicación de Cutral Co con respecto al Octógono, la reserva petrolera fiscal de YPF.

La cuota de agua lograda con ese particular procedimiento, no cubría las urgencias familiares.

Navarrete creía firmemente que bajo ese desierto de médanos,  jarillales, olivillo blanco y alpataco, debía haber una napa de agua subterránea. Él debía tener su propio pozo.

Comenzó una lucha tozuda, monótona y esperanzada de trabajo individual, sin ningún tipo de apoyo. Todo su equipo consistía en escasos y rudimentarios recursos técnicos (trépanos viejos, un rústico balancín de madera, trozos de cables de rezago) y sus propios brazos.

Trabaja a percusión, a sangre, en penetración lenta y sudorosa de la tierra dura y rechazante. Debe cavar unos cincuenta metros. Tiene su rancho y familia cerca. Los días y las semanas pasan. Navarrete ignorante de los vientos y las lluvias, de los fríos y calores, busca cristalizar sus sueños en el fondo de un pozo.

Los obreros del ferrocarril, en su tarea de inspección y reparación de vías, pasan regular y raudamente cerca del escenario de la repetida escena: un hombre alucinado en medio de un desierto, con un pobre equipo arañando la tierra, creyéndolo un loco.

Navarrete persiste. No claudica. Después de un año y días al finalizar 1930, el agua afloró desde 44 metros de profundidad.

Los trabajadores de “la zorra”, con ojos teñidos de asombro y voces turbadas por la emoción, de dieron cuenta que ese “loco” tenía razón.          ,

El pozo de Navarrete, estaba ubicado a la altura de la actual calle calle Salta n° 62. En la casa allí ubicada, mas bien humilde rancho, vivió y amó Don Navarrete hasta el momento de su partida en 1980. Tenía 85 años de edad.

Navarrete al resolver su propio problema de abastecimiento de agua, justificó los sueños de la existencia de aguas subterráneas en la zona, despertando corrientes positivas de poblamiento en aquellos marginados por la incomprensión de Y.P.F.

Fue así que las familias obreras “corridas” fuera de “La Línea”, dejaron tras sí La Aguada, Laguna Colorada y los escondites del Zanjón, acercándose al pozo Navarrete, originando precipitadamente un nucleamiento humano ponderable. Se estaba gestando Cutral Co.

El agua se empezó a vender a 20 centavos por tambor. Al poco tiempo costaba 40 centavos.

Ante la necesidad de tener su propio pozo, los propietarios de lotes fiscales, poseedores de cierto dinero y posibilidades económicas, le hacen cavar a Navarrete aprovechando su experiencia individual. Este perforó pozos para Guillermo Lillo, Esteban N. Nolasco, (en Circunvalación), el vasco Rivas (donde está el Hospital Rural), Juan Soufal (-pionero de la perforación del pozo petrolero N° 1 de Y.P.F.- donde está el Matadero actual), entre otros.

Te puede interesar: El agua potable en Plaza Huincul – Los aguateros
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído y adaptado del libro Cutral Co, Tiempos de Viento, arena y sed, de Alesio Miguel Saade


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

El accidente del colectivo de YPF en 1966

El avión de YPF que no llegó a destino – 1976

La otra historia de Zapala: arrecifes de corales

1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la más afectada

TAGGED: Cutral Co, Plaza Huincul, Wenceslao Navarrete, YPF
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Fortín Cabo Alarcón, el origen de Picún Leufú
Sur y Limay
Coral (Micrurus pyrrhocryptus)
Coral (Micrurus pyrrhocryptus)
Fauna del Neuquén
Los nuevos límites del Neuquén
Neuquén con salida al mar. El proyecto Hudson.
La provincia
Mapa de la Patagonia Norte, elaborado por la comisión de estudios hidrológicos dirigida por el geólogo norteamericano Bailey Willis, publicado en su obra El norte de la Patagonia (1914)
Mapa general de la Patagonia Norte – 1914 – Bailey Willis
Mapas y Planos
Jote cabeza colorada (Cathartes aura)
Jote cabeza colorada (Cathartes aura)
Fauna del Neuquén
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
La caída de un avión - El Avro 748 de YPF
Centro

El avión de YPF que no llegó a destino – 1976

14 abril, 2023
CentroLa otra historia

La otra historia de Zapala: arrecifes de corales

14 marzo, 2023
1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la mas afectada
CentroLa provincia

1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la más afectada

13 marzo, 2023
Tragedia petrolera – La caída de un avión de YPF – 1976
Centro

Tragedia petrolera – La caída de un avión – 1976 – en 10 imágenes

12 marzo, 2023
Un día cualquiera en la confitería Sayonara de Cutral Co
Centro

Yo soy Cutral Co – Soy su historia

8 marzo, 2023
La historia geológica de Zapala.
CentroCienciaLa otra historia

La otra historia de Zapala

5 marzo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?