Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Fortín Codihue, en 15 imágenes (1883)
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Centro

Fortín Codihue, en 15 imágenes (1883)

masneuquen.com
Por masneuquen.com
3 minutos de lectura
Vista general del Fuerte Codihue, situado en la unión del arroyo Codihue con el río Agrio.
Vista general del Fuerte Codihue, situado en la unión del arroyo Codihue con el río Agrio.
Compartir
Vientos Neuquinos

Codihue era la guarnición más numerosa de toda la línea de fortines desde General Roca a Ñorquín. El lugar era un punto de gran importancia y se lo tenía como una comandancia de avanzada durante la campaña del desierto. La cantidad de personal acantonado había determinado la llegada de familiares y comerciantes que se atrevían a avanzar junto con el ejército.

Las quince fotos pertenecen al álbum fotográfico de los Ingenieros Carlos Encina y Evaristo Moreno, realizado por encargo de Julio A. Roca en 1883.

Te puede interesar: Codihue, la primer capital del territorio del Neuquén
Vista general del Fuerte Codihue, situado en la unión del arroyo Codihue con el río Agrio.

Vista general del Fuerte Codihue, situado en la unión del arroyo Codihue con el río Agrio.

Cementerio del fuerte Codihue

Cementerio del fuerte Codihue.

Edificio de la comandancia en Codihue - Oficiales del Regimiento 11

Edificio de la comandancia en Codihue – Oficiales del Regimiento 11

Mangrullo del fuerte Codihue

Mangrullo del fuerte Codihue

Codihue: Comisión militar exploradora

Codihue 1883: Comisión militar exploradora

Fortín Codihue: A caballo, el Teniente Coronel Manuel Ruibal, segundo Jefe del Regimiento 11

Fortín Codihue: A caballo, el Teniente Coronel Manuel Ruibal, segundo Jefe del Regimiento 11

Te puede interesar: La captura de Purrán (La traición de Ruibal)
El Comandante Ruibal llega a Codihue con el cacique Reuqué Curá y su tribu sometida. 6 de Mayo de 1885.

El Comandante Ruibal llega a Codihue con el cacique Reuqué Curá y su tribu sometida. 6 de Mayo de 1885.

25 de Mayo de 1883 en Codihue - Salva hecho por el Regimiento 11 de Caballería al ponerse el Sol.

25 de Mayo de 1883 en Codihue – Salva hecho por el Regimiento 11 de Caballería al ponerse el Sol.

Codihue. Cementerio. Al fondo, casas de la Comandancia.

Codihue. Cementerio. Al fondo, casas de la Comandancia

 25 de Mayo de 1883 en Codihue. Regimiento n° 11 en formación, esperando la puesta del Sol.

25 de Mayo de 1883 en Codihue. Regimiento n° 11 en formación, esperando la puesta del Sol.

Bautismo obligado de los integrantes de la tribu de Reuque Curá luego de su presentación en Codihue

Bautismo de los integrantes de la tribu de Reuque Curá luego de su presentación en Codihue

Bautismo de la tribu de Reuque Curá. Coñuene, Levi Curá, Reuque Curá. Mayo de 1883.

Bautismo de la tribu de Reuque Curá. Coñuene, Levi Curá, Reuque Curá.  Codihue – Mayo de 1883.

Tribu de Reuque Curá sometida en Codihue.

Tribu de Reuque Curá sometida en Codihue.

Bautismo obligado de los integrantes de la tribu de Reuque Curá en Codihue.

El comandante Ruibal y la oficialidad del Regimiento 11 acompañan a Reuque Curá a ponerse en marcha para el fuerte General Roca. 20 de Mayo de 1883.

El comandante Ruibal y la oficialidad del Regimiento 11 acompañan a Reuque Curá a ponerse en marcha para el fuerte General Roca. 20 de Mayo de 1883.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: Álbum Fotográfico de los Ingenieros Carlos Encina y Evaristo Moreno, realizado por encargo de Julio A. Roca en 1883.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880

Las capitales del Neuquén

El avión de YPF que no llegó a destino – 1976

Hallazgo de arte rupestre en cuevas de Pilo Lil, en 15 imágenes comentadas

Auca Mahuida, un pueblo abandonado en 10 imágenes comentadas

TAGGED: Campaña del desierto, Codihue, Fortín, Fotografía, Las Lajas
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Asfaltita
Minerales del Neuquén: Asfaltita
Minerales del Neuquén
Zorro colorado (Lycalopex culpaeus)
Zorro colorado (Lycalopex culpaeus)
Fauna del Neuquén
Volcán Copahue - 1962 - Carta topográfica
Plano topográfico – Volcán Copahue – 1962
Mapas y Planos
Schachovskoj, el príncipe que descansa en la cordillera
El príncipe que descansa en la cordillera
Lagos y Bosques
Día patrio Chileno en La Escondida (18 de septiembre de 1943)
Anécdotas de la vida social en La Escondida (Auca Mahuida)
Estepa y petróleo
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Fuga de Caleufú - Perito Moreno
Esa es otra historia

Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880

3 septiembre, 2023
Las capitales del Neuquén
Esa es otra historia

Las capitales del Neuquén

13 agosto, 2023
La caída de un avión - El Avro 748 de YPF
Centro

El avión de YPF que no llegó a destino – 1976

14 abril, 2023
Las cuevas de Pilo Lil
Ciencia

Hallazgo de arte rupestre en cuevas de Pilo Lil, en 15 imágenes comentadas

3 abril, 2023
Auca Mahuida, un pueblo fantasma
Estepa y petróleoLugaresPatrimonio Neuquino

Auca Mahuida, un pueblo abandonado en 10 imágenes comentadas

1 abril, 2023
Al Sur del Auca Mahuida - El Bajo del Añelo
Estepa y petróleoLugares

Al Sur del Auca Mahuida en 14 imágenes comentadas

27 marzo, 2023
Colectivos de antes, en 11 imágenes
La provincia

Colectivos… eran los de antes, en 11 imágenes (primera parte)

26 marzo, 2023
Volcán Lanín
La provinciaLugares

El volcán Lanín, en 10 imágenes y 2 leyendas

24 marzo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?