Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Villa la Angostura los primeros tiempos: A las buenas, o a los tiros
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Lagos y Bosques

Villa la Angostura los primeros tiempos: A las buenas, o a los tiros

Yayo de Mendieta
Por Yayo de Mendieta
5 minutos de lectura
Los primeros policías no solo debían afrontar a los pobladores armados, sino también los ataques de los bandoleros chilenos que cruzaban seguido la cordillera.
Los primeros policías no solo debían afrontar a los pobladores armados, sino también los ataques de los bandoleros chilenos que cruzaban seguido la cordillera.
Compartir
Vientos Neuquinos

Los primeros años del Paraje Correntoso, hoy más conocido como Villa la Angostura, no resultaron nada fáciles para los pioneros que, a falta de abogados y juzgados, resolvían sus diferencias de manera mucho más expeditiva. Algunos añoran aquellos tiempos…

A principios del siglo pasado no era nada sencillo radicarse en la naciente Colonia Agrícola Ganadera Nahuel Huapi donde el paraje Correntoso apenas contaba con algunas familias dispersas en torno al Nahuel Huapi y el lago Correntoso.

Primo Capraro, pionero y uno de los fundadores de Villa la Angostura, recordaba algunas de las situaciones complicadas que le tocaba vivir con bandoleros extranjeros, en su gran mayoría chilenos, que azotaban la región casi a diario.

“Un día llegamos al boliche, o casa de negocio y almacén de ramos generales donde nos convidaron a cenar y pernoctar. En la casa había bastantes clientes desagradables, ebrios y armados, y entre ellos un norteamericano alto, rubio corpulento y con voz cavernosa: Martín Sheffield. Minero que sabía hacer saltar, de un disparo, un botón de los zapatos, quitar un pito de la boca o el sombrero con su revólver a quien él se le antojaba burlar. Broma medio pesada, pues la boca, el pie y la cabeza están demasiado cerca del pito, botón o sombrero que llevaba puesto”, decía.

Martin Sheffield, buscador de oro, se radicó en el Nahuel Huapi y era famosos por su puntería.
Martin Sheffield buscador de oro se radicó en el Nahuel Huapi y era famosos por su puntería

No es menor el dato que por aquellos años era legal portar armas, basta la lectura de una norma otrora vigente que establecía que “la Policía no podrá prohibir o restringir el derecho de llevar armas; en consecuencia, ninguna persona será registrada con el objeto de averiguar si lleva armas consigo, pero no podrá llevarla a la vista”.

El inmigrante italiano, que se radicó por iniciativa de Federico Baratta en el lote Pastoril Nº 8 , recuerda también que se encontraba viviendo “en un lugar salvaje y hostilizado por la voracidad de una Compañía que se ha adueñado de centenares de leguas de campo y de bosques riquísimos”.

Fue así como un día descubrió a una cuadrilla de hachadores dispuesta a cortar los árboles de su lote, donde hoy se encuentra construido el Hotel Correntoso. Capraro se apresura por llegar a su modesta vivienda y regresa con cartuchos de dinamita asegurando a los gritos que “al primer hachazo los hago volar a todos”.

En otra oportunidad descubre que están construyendo un cerco de postes dentro de su propiedad, los desentierra y espera con paciencia a la cuadrilla apoltronado con una carabina. Al acercarse disparó varias veces de manera intimidatoria y “rápidamente desistieron y no regresaron más”. Hay que reconocer que Primo Capraro tenía una personalidad muy particular.

Basta recordar la anécdota ocurrida sobre fines de diciembre de 1904 cuando en el paraje Correntoso se realizaba una yerra. Los presentes lo desafían a montar un potro salvaje, que apenas, podían sujetar los peones.

Sin dudar, se sube de un salto sobre el potro, pero a su vez “le sueltan la yeguada campo afuera y el italiano corcovea también en la fuga no esperada. No se les despegó a las yeguas de tozudo que era – quizás porque el animal lo sentía como un Rodas que lo aplastaba – y la tropilla se volvió convencida que el gigante la arriaba. El jinete retornó como un centauro peninsular, entonces consagrado en héroe entre el gauchaje”.

Los primeros policías no solo debían afrontar a los pobladores armados, sino también los ataques de los bandoleros chilenos que cruzaban seguido la cordillera.
Los primeros policías no solo debían afrontar a los pobladores armados sino también los ataques de los bandoleros chilenos que cruzaban seguido la cordillera
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Autor: Yayo de Mendieta – extraído del diario La Angostura Digital


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

El hacha de piedra mágica y Moyhual

Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

Mamusia: Más de medio siglo de los primeros chocolates artesanales en San Martín de los Andes

Las termas de Copahue. Los inicios.

TAGGED: Primo Capraro, Villa La Angostura
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Un fugitivo desconocido. De Félix San Martín.
Un fugitivo desconocido
Historias Lagos y Bosques
Imagen ilustrativa - Cortando pasto, 1928 - Aluminé
Ruca Choroy – capital del departamento de Aluminé
Lagos y Bosques
Oscar Arabarco, también fue chofer en aquellos años de una Ambulancia Ford A modelo 30.
Oscar Arabarco, el enfermero del pueblo
Inolvidables La confluencia
Revista Más Neuquén número 8
Revista Más Neuquén nº 8 – Versión PDF
Revista Más Neuquén
Chos Malal
El gobernador da su última pelea – Juan Ignacio Alsina – Tercera parte
La provincia Norte Neuquino
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

El hacha de piedra mágica y Moyhual
HistoriasLagos y Bosques

El hacha de piedra mágica y Moyhual

22 septiembre, 2023
Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado
Ciencia

Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado

26 agosto, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Mamusia: Más de medio siglo de los 1°chocolates artesanales
Lagos y Bosques

Mamusia: Más de medio siglo de los primeros chocolates artesanales en San Martín de los Andes

21 junio, 2023
Termas de Copahue
Lagos y Bosques

Las termas de Copahue. Los inicios.

6 junio, 2023
San Martín de los Andes - Excursión por el lago
Lagos y Bosques

San Martín de los Andes: 1925 – 1950 – La pequeña aldea festeja y se entretiene

1 junio, 2023
Lago Traful - Neuquén
La provinciaLagos y Bosques

De miedos, prepotencias y disparos

29 abril, 2023
Capilla San José - San Martín de los Andes
Lagos y Bosques

Cumple un siglo uno de los primeros templos católicos neuquinos

22 abril, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?