Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: El golpe del 76, puertas adentro de Casa de Gobierno del Neuquén.
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
La confluenciaLa provincia

El golpe del 76, puertas adentro de Casa de Gobierno del Neuquén.

Mario Cippitelli
Por Mario Cippitelli
7 minutos de lectura
Golpe de estado de 1976 en Neuquén.
Golpe de estado de 1976 en Neuquén.
Compartir
Vientos Neuquinos

Un grupo de vehículos militares y civiles llegó a la Casa de Gobierno de manera intempestiva y sin ningún disimulo. Eran las 3 de la madrugada de aquel miércoles 24 de marzo de 1976.

De los autos y camionetas que estacionaron en calle Roca se bajaron varios militares armados y se encaminaron a la puerta ubicada en medio del edificio, debajo de la torre del reloj. En aquella época esa puerta era la entrada de la residencia que tenían disponibles los gobernadores. Felipe Sapag, ganador de las elecciones en 1973, no la utilizaba ya que hacía un par de años había terminado de construir su casa sobre calle Belgrano, a pocas cuadras de la Gobernación. El que vivía allí era el mayor de los hijos del mandatario, Luis, un ingeniero de 28 años, junto con su esposa y su hijo recién nacido.

Luis se despertó cuando escuchó las frenadas y los movimientos en la calle. Se vistió a las apuradas y abrió la puerta. Un teniente coronel se presentó y le explicó la situación. Le dijo que los militares habían tomado el poder del país y que en Neuquén tenían que hacerse cargo de la Casa de Gobierno, por lo que debía desalojar la residencia. El joven Sapag le pidió que le dieran tiempo porque estaba con su mujer y su bebé. El militar concedió el pedido, pero le puso como límite las 7 de la mañana.

Tapa del Diario Clarín del 24 de Marzo de 1976.
Tapa del Diario Clarín del 24 de Marzo de 1976

Luis despertó a su mujer y le contó lo que había ocurrido e inmediatamente llamó por teléfono a su padre.

“¿Usted está bien?”, preguntó Felipe, quien ya estaba al tanto de la situación. “¿Su hijo está bien?”, repreguntó el caudillo preocupado. Cuando Luis lo tranquilizó, el gobernador respiró profundo, pero le pidió que cuanto antes se fuera de allí.

Sapag tenía tanta preocupación como miedo y estaba abrumado por la situación. Desde hacía cuatro meses, sus hijos Ricardo (Caíto) y Enrique (Missi) habían anunciado que pasaban a la clandestinidad para participar en la lucha armada de Montoneros y estaban bajo la mira de las fuerzas armadas.

Caíto había participado de un frustrado intento de secuestro del brigadier mayor Alí Luis Ypres Corbat, comandante de Operaciones de la Fuerza Aérea, de donde alcanzó a escapar, pero resultó herido de bala en una pierna. Su hermano menor, Missi, había decidido plegarse a la lucha. Ambos vivían escondidos en Buenos Aires.

“¡Rájese a Chos Malal!” le ordenó Felipe a Luis, temeroso de que corriera el mismo riesgo que sus hermanos, aunque estos ya estaban sentenciados y encontrarían la muerte al año siguiente, con una diferencia de casi tres meses.

Un par de semanas antes, el gobernador había convocado a su equipo de ministros y colaboradores. En aquel encuentro se había hablado de la delicada situación que atravesaba el país y de las grandes probabilidades de que hubiera un golpe de Estado. Todos eran conscientes de que era un hecho que los militares tomarían el poder de un momento a otro. Nadie sabía en qué fecha.

Durante la madrugada de aquel 24 de marzo, muy pocos neuquinos estaban enterados del golpe militar. Horas antes se habían acostado luego de escuchar por la radio y de ver por la televisión un partido de River, por la Copa Libertadores de América.

Tampoco la sociedad neuquina sabía que poco después de la medianoche un helicóptero de la Fuerza Aérea trasladaba a la ex presidenta María Estela Martínez de Perón, en calidad de detenida, a la residencia El Mesidor, ubicada en Villa La Angostura.

El Comunicado N° 1 que informaba a la población sobre el nuevo gobierno de facto se emitió a través de la televisión y la cadena de radios a las 3 de la madrugada. Luego se repitió en varias oportunidades y recién a las 10 se transmitió la jura y asunción del general Jorge Rafael Videla como presidente.

Durante la mañana del 24 de marzo, un grupo de militares se hizo cargo de la gobernación de Neuquén. A la gran mayoría de los empleados que llegaron a trabajar los mandaron de vuelta a sus casas. A muchos los terminarían cesanteando, igual que a otros trabajadores de la Legislatura.

Lo mismo ocurriría en el municipio capitalino. El doctor Aldo Robiglio, quien había asumido tres años antes, también sería desplazado de su cargo de intendente.

Desde temprano, por los jardines y pasillos del edificio ubicado en Roca y La Rioja comenzaron a desfilar los nuevos funcionarios. Algunos vestían de civil, otros con uniformes militares. En toda la cuadra se montaron puestos con hombres armados. De la misma manera se multiplicaron las guardias en el barrio militar, ubicado en pleno centro de la ciudad.

Un coronel del Ejército se hizo cargo de la gobernación de manera interina hasta que finalmente asumió el general José Andrés Martínez Waldner, quien gobernaría hasta 1978 para luego ser reemplazado por otro militar, el general Domingo Manuel Trimarco.

Felipe Sapag se quedó en su casa durante todo el día a la espera de novedades, aunque sabía que no habría retorno después de aquella medida. Habló con sus colaboradores, recibió la visita de sus amigos y escuchó una y otra vez las noticias que llegaban desde Buenos Aires.

En sus momentos de descanso se apoyó en Chela, su incondicional compañera. Hablaron de política, de la familia y principalmente de sus hijos Ricardo y Enrique. Y con angustia se preguntaron una y otra vez qué sería de sus vidas.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Artículo escrito por Mario Cippitelli, publicado en el diario La Mañana de Neuquén del 24 de Marzo del 2016


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Caciques gobernadores en la frontera

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

TAGGED: 24 de Marzo, Dictadura militar, Felipe Sapag
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Periódico Confluencia 1980
Cuando Allen, Roca y Cipolletti eran neuquinos
Provincia
Oscar Arabarco, también fue chofer en aquellos años de una Ambulancia Ford A modelo 30.
Oscar Arabarco, el enfermero del pueblo
Inolvidables La confluencia
Huillín (Lontra provocax)
Huillín (Lontra provocax)
Fauna del Neuquén
Pozo 1 - Challacó - 1922
El oro negro – Neuquén y el petróleo (parte 2 – última)
Centro La provincia
Mara (Dolichotis patagonum)
Mara (Dolichotis patagonum)
Fauna del Neuquén
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
Una fuga muy planificada...
La confluencia

Una fuga muy planificada… con ayuda del juez de paz

8 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?