Sur y Limay

Folleto de Hidronor de 1971 – Complejo el Chocón – Cerros Colorados

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

El propósito

El Complejo El Chocón – Cerros Colorados se construye con el propósito de regular y mejorar la utilización de las aguas de los ríos Limay y Neuquén.

Mapa del complejo El Chocón - Cerros Colorados.
Mapa del complejo El Chocón – Cerros Colorados.

Una vez terminadas las obras se obtendrán los siguientes beneficios:

– Control de las crecidas de los ríos Limay, Neuquén y Rio Negro.

Este objetivo se conseguirá al proteger el valle aguas abajo de la acción destructora de las grandes crecientes, por medio de la operación de los embalses de El Chocón y Cerros Colorados que atenuarán la onda de crecida.

– Aumento de la superficie de riego

En la actualidad la superficie cultivada de los valles de los ríos Límay, Neuquén y Negro llega a las 100.000 Ha. Las obras del Complejo El Chocón-Cerros Colorados permitirán el aprovechamiento de las tierras bajas posibilitando el incremento de la superficie bajo riego hasta 1.000.000 Ha.

– Producción de energía eléctrica

La energía eléctrica será producida en las centrales de El Chocón y Planicie Banderita que tendrán en conjunto una potencia de 1.650.000 kilovatios y producirán anualmente 4.830 millones de kilovatios-hora, los que serán consumidos con prioridad en el Comahue y el excedente transportado a la zona Buenos Aires-Litoral.


Las obras

El Complejo El Chocón – Cerros Colorados estará integrado por: EL CHOCÓN, que comprende una presa de materiales sueltos con núcleo impermeable, un evacuador de crecidas, un embalse sobre el río Limay y una central hidroeléctrica al pie de la presa. CERROS COLORADOS, que incluye un azud sobre el río Neuquén y obras de derivación en Portezuelo Grande, embalse en los Barreales, Cierres. Painemil, dique y estructura de control Loma de la Lata, dique Mari Menuco, embalse en Mari Menuco, toma y canal alimentador y central hidroeléctrica en Planicie Banderita.  Línea de transmisión de 500.000 voltios con subestaciones en El Chocón, Puelches, Henderson y Ezeiza, que constituirá el primer tramo de la Red de Interconexión Eléctrica Nacional.

Esquema del circuito hidráulico en la represa El Chocón.
Esquema del circuito hidráulico en la represa El Chocón.
Te puede interesar: Neuquén, en 9 represas

Presa

La figura muestra la disposición esquemática de los elementos que integran el circuito hidráulico en El Chocón.

El agua ingresa por el edificio de tomas a través de rejas; pasa por túneles excavados en el macizo rocoso, revestidos de hormigón armado y con blindaje metálico en casi toda su extensión y, luego de actuar sobre las paletas de la turbina, es restituida al río a través de un conducto de descarga.

Dentro de la estructura de tomas están los motores que mueven las compuertas principales y, encima de la misma, se halla una grúa desplazable destinada al accionamiento de una compuerta auxiliar a utilizarse en caso de reparación de las principales.

La presa El Chocón es un muro de sostenimiento construido con materiales sueltos graduados y un núcleo impermeable de arcilla compactada.

Los túneles, uno por cada turbina, tienen 225 m de largo y un diámetro interno de 10 m.

Cada turbina hidráulica de eje vertical acciona un generador de electricidad ubicado sobre el mismo eje.

Los generadores, a través de transformadores elevadores de voltaje, van conectados a la línea de transmisión.

Folleto de Hidronor de 1971 - El Chocón - Cerros Colorados
Folleto de Hidronor de 1971 – El Chocón – Cerros Colorados
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Folleto de Hidronor de 1971 – El Chocón – Cerros Colorados


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba