Fauna del Neuquén

Aguilucho andino (Buteo albigula)

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

Descripción

Este aguilucho de mediano tamaño (40 cm) es exclusivo de bosques y es migratorio. Se diferencia de otros aguiluchos por el estriado castaño en el pecho, más notable a los costados del mismo.

Aguilucho andino  (Buteo albigula)
Aguilucho andino Buteo albigula Foto Martín Carinao

Biología

Como otros aguiluchos, se alimenta especialmente de pequeños mamíferos (roedores) y, en menor medida, aves y lagartijas. Cada pareja incuba un huevo, raramente dos y produce una cría al año.

Hábitat

Su hábitat son los bosques densos o abiertos de árboles del género Nothofagus y de pehuén, ubicados hasta los 1650 msnm.

Distribución

Se distribuye a lo largo de los Andes desde Venezuela hasta el sur de Chile y Argentina. En la Patagonia está presente en primavera-verano y migra hacia Chile central o aún más al norte en el otoño-invierno. Se menciona como un importante paso migratorio hacia Chile la zona del lago Aluminé.

Aguilucho andino  (Buteo albigula)

Amenazas

Es una especie escasa y rara de observar, que depende para su supervivencia de superficies boscosas en buen estado de conservación.

Área de distribución en la provincia del Neuquén del aguilucho andino.

Área de distribución en la provincia del Neuquén del aguilucho andino.
Área de distribución en la provincia del Neuquén del aguilucho andino
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba