Descripción
Es el mustélido más pequeño de Sudamérica. Se caracteriza por su cuerpo alargado y las patas muy cortas, al igual que la cola.
Comportamiento y reproducción
Sus costumbres son poco conocidas. Es de hábitos nocturnos y crepusculares. Cuando se siente acorralado, levanta los pelos del cuello en actitud defensiva. Se carece de datos sobre su alimentación, pero de acuerdo a su dentición se supone que es básicamente carnívoro, tal vez, el menos conocido de Sudamérica.

Hábitat
Habita estepas herbáceas y arbustivas patagónicas.
Distribución
Desde la Patagonia hasta el sur de la provincia de Buenos Aires por el este, aunque por zonas áridas del oeste llega al norte hasta la provincia de Salta.

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Basado en fichas educativas de Flora y Fauna de Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com