Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: 1900 – La ausencia de puentes en el territorio
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
La provincia

1900 – La ausencia de puentes en el territorio

masneuquen.com
Por masneuquen.com
4 minutos de lectura
Balsa sobre el río Neuquén frente a Chos Malal.
Balsa sobre el río Neuquén frente a Chos Malal.
Compartir
Vientos Neuquinos

En 1900 escribía el Gobernador del territorio del Neuquén Lisandro Olmos reclamándole al gobierno nacional:

“Desde que me hice cargo del gobierno de éste Territorio, sólo he conseguido del Ministerio de V. E. mil quinientos pesos para una balsa y siete mil pesos para el canal que riega el valle de ésta población y en nueve leguas de carretera,…”

El estado de los caminos y el costo por falta de mantenimiento

“los caminos construidos en administraciones anteriores que llevan de Chos Malal y Barrancas a Las Lajas pasando por Ñorquín, se encuentran en un estado deplorable, pues he sabido que la reparación de cualquier desperfecto, que entonces se hubiera hecho con cien pesos de gasto, es decir, en su oportunidad, abandonados durante tres años, representarían hoy un gasto de treinta mil pesos cuando menos. He cumplido con el deber de dirigirme por dos veces al Ministerio de Obras Públicas contestándoseme siempre que en oportunidad se enviarían cuadrillas que, por desgracia, en dos años que llevo de gobierno no han aparecido.”

Ausencia de puentes y también balsas.

“En el territorio de mi mando no existe un solo puente en ninguno de los cientos de ríos y arroyos que lo atraviesan. He gastado los mil quinientos pesos que V. E. se sirvió darme para la construcción de una balsa frente a esta capital (entonces Chos Malal,) y voy en camino de gastar tres o cuatro mil pesos más, echando mano de algunas economías que he podido realizar, pues no menos costará su instalación y construcción.”

Balsa sobre el río Neuquén frente a Chos Malal.
Balsa sobre el río Neuquén frente a Chos Malal.

Perjuicio económico por la ausencia de caminos

“Y como el Superior Gobierno ha resuelto establecer aduanas, los vinos que se introducen de Chile, que son de excelente calidad y relativamente baratos, soportarán ese impuesto y con esta ocasión permítame recordarle lo que decía en mi memoria anterior”; “Que los vinos de Mendoza, San Rafael y Colonia Francesa son superiores a aquellos, y si hubiera camino viable, éstos reemplazarían ventajosamente el consumo. Obsta a ello la siguiente dificultad: El camino que une este territorio con la Provincia de Mendoza es adaptable a rodado en casi todo su trayecto, a excepción del paraje denominado Puntilla de los Huiricas -veinte leguas más o menos—, que actualmente es una estrecha senda pero que si el Departamento de Obras Públicas (hoy Dirección Nacional de Vialidad) resolviera convertirlo en carretera, aquel precioso similar argentino, se vendería con toda facilidad buscando una nueva plaza de consumo; esto es en cuanto al interés comercial, que por lo que hace al punto de vista estratégico”…

Así hablaba claramente el Gobernador del territorio en 1900. Más de cuarenta años después  se inauguró la Ruta 40, que es el camino para unir Mendoza con Neuquén al que se refiere aquel gobernante, que decía las cosas por sus nombres sin mayores eufemismos.

Balsas del Neuquén en 12 imágenes
Te puede interesar
Las jangadas
Te puede interesar
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: Frontera Neuquina, de Francisco S Torres – Biblioteca Suelo Argentino – 1942


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén

Caciques gobernadores en la frontera

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

TAGGED: Barrancas, Chos Malal, Las Lajas, Lisandro Olmos, Ñorquín
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Puente ferroviario sobre el río Neuquén
El Ferrocarril Sud a Neuquén (segunda parte) – Puente sobre el río Neuquén.
La provincia
Volcanes de Neuquén
Neuquén, en seis volcanes emblemáticos
Lugares
Millamán - 1874 - Una historia épica neuquina.
Millamán (1874)
Esa es otra historia
Comisaría de Zapala en el año 1955.
“Infierno Blanco”
Historias
José, vivencias de petrolero - Episodio 1
José, vivencias de petrolero – Episodio 1
Historieta
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén
Esa es otra historia

Las capitales del Neuquén

13 agosto, 2023
Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?