Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Segundo combate del Fuerte Cuarta División (Chos Malal)
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Norte Neuquino

Segundo combate del Fuerte Cuarta División (Chos Malal)

masneuquen.com
Por masneuquen.com
4 minutos de lectura
Fuerte Cuarta División - Actualmente Chos Malal
Fuerte Cuarta División - Actualmente Chos Malal
Compartir
Vientos Neuquinos

En el fuerte 4ta división (donde hoy se levanta la localidad de Chos Malal) se encontraban más de mil prisioneros de distintas tribus (de lanza y chusma), que habían sido capturados durante la anterior campaña militar realizada por la Primera Brigada, el año anterior, que abarcó la zona cordillerana desde el sur del actual departamento de Minas, hasta al de Aluminé, y en la cual había sido tomado prisionero entre otros, el cacique Purrán y su tropa.

Debido a la tirantez política que culminaría poco después en la conocida “Revolución del 80”, también conocida como “la revolución de Tejedor” provocada por el alzamiento de la Provincia de Buenos Aires contra el gobierno central, suceso que provocó la designación la ciudad de Buenos Aires como Capital Federal, las tropas del Batallón “Nueva Creación” (más tarde 12 de Infantería), que dirigía el comandante temporal de la brigada, Teniente Coronel Rufino Ortega, habían sido enviadas a Mendoza, como medida preventiva, dejando en el fuerte a los prisioneros que serían trasladados más adelante. Otras tropas de la brigada aún se encontraban actuando en el sur.

El fuerte, mientras tanto, solamente contaba con una guarnición de dos oficiales y una veintena de soldados, que esperaban la llegada de un escuadrón del Regimiento 7 que los reforzaría.

Fuerte Cuarta División - Actualmente Chos Malal
Fuerte Cuarta División Actualmente Chos Malal

El cacique Quinchau (Gregorio Álvarez lo menciona como capitanejo Quinchao: “Viejo rastreador”), anoticiado por los numerosos espías que tenía dentro del campamento que actuaban en las fuerzas auxiliares de la crítica situación, resolvió aprovechar la ocasión para atacar a la reducida fuerza y realizar lo que en septiembre del año anterior intentara Huaiquillán, es decir, eliminar la guarnición para liberar a los prisioneros, además de la provisión de ganado con que contaba el fuerte. El cacique y su gente no ignoraban que la situación política imperante había obligado a retirar de las líneas de defensa interiores las escasas tropas de línea, reemplazándolas por guardias nacionales deficientemente instruidos y armados.

Es así como el 16 de abril de 1880, unos quinientos lanceros y algunos tiradores (según partes militares) lanzan un asalto al fuerte.

Pero otra vez el destino deparó a esta guarnición la misma suerte que el año anterior. Cuando la victoria era decididamente compañera de las tribus, surgió otra vez la ayuda providencial, materializada esta vez por la llegada oportuna del escuadrón del Regimiento 7 de Caballería, al mando del Capitán Vicente Pérez que venía desde Los Ramblones, que volcó la situación con su experimentada tropa, a lo que se unía el factor importante de la sorpresa de su aparición sobre un flanco de quienes querían liberar a los prisioneros, que se encontraron de golpe entre dos fuegos.

El teniente coronel Ortega le informó al comandante de la 2º División de Ejército, en un parte:

“indios de Quinchau – Estos forman 400 lanzas próximamente (sic.) Ignoro quién ha sustituido a Quinchau en el mando de esta tribu, muerto de resultas de las heridas recibidas en el ataque que verificó al fuerte Cuarta División el 16 de abril del año ppdp. Estos indios están situados en la rinconada de Lonquimay”

Primer combate del Fuerte Cuarta División (Chos Malal)
Te puede interesar
El combate de las Barrancas del Neuquén
Te puede interesar
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: Juan Mario Raone – “Fortines del desierto – Mojones de civilización – Tomo II“


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

El hacha de piedra mágica y Moyhual

Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880

Caciques gobernadores en la frontera

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

TAGGED: Campaña del desierto, Chos Malal, combate, ejército, Norte Neuquino, pueblos originarios
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
La locura de un teniente del Ejército durante el golpe de 1930.
El día que metieron presos al 10 por ciento de los neuquinos
La confluencia
Una cuestión capital - Chos Malal
Una cuestión capital – Chos Malal
Esa es otra historia
Historias del Aluminé
Historias del Aluminé
Esa es otra historia
Detrás de la “independencia” de la región estaban los intereses políticos de Bahía Blanca, que quería separarse del poder centralista.
Neuquén y Río Negro iban a ser una sola provincia
Provincia
Las tapas de Malvinas - Diario Río Negro
Malvinas. Las tapas del diario Río Negro. Semana 1
La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

El hacha de piedra mágica y Moyhual
HistoriasLagos y Bosques

El hacha de piedra mágica y Moyhual

22 septiembre, 2023
Fuga de Caleufú - Perito Moreno
Esa es otra historia

Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880

3 septiembre, 2023
Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Días difíciles
Esa es otra historia

Días difíciles

4 junio, 2023
Biblioteca Manuel José Olascoaga
Norte Neuquino

Otra Rebelión. Chos Malal, 1891

12 mayo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?