El yeso natural, o sulfato cálcico hidratado CaSO4 2H2O, está compuesto por sulfato de calcio con dos moléculas de agua. Si se aumenta la temperatura hasta lograr el desprendimiento total del agua, fuertemente combinada, se obtienen durante el proceso diferentes tipos de yesos empleados en la construcción, uno de sus usos más conocidos.
Su color generalmente es blanco pero debido a impurezas minerales como arcilla, sílice, carbonatos y otros, puede tener colores rosados, castaños y grises. Su textura, estructura y espesor de sus depósitos, también son muy variables.
La palabra yeso, proviene del castellano antiguo yesso, que proviene de la palabra latina gypsum. Esta a su vez proviene de la palabra griega antigua γύψος (gýpsos – cal viva, tiza), tomada en préstamo de lenguas semíticas antiguas.
Usos industriales del yeso
La provincia del Neuquén posee extensos depósitos de yeso y anhidrita distribuidos en la región centro y norte de su territorio, ubicados principalmente en la sierra de la Vaca Muerta y en el área de la Yesera del Tromen.
La unidad estratigráfica conocida bajo el nombre de Formación Auquilco, es la principal productora de dicho material, conformando una sucesión de depósitos de yeso con intercalaciones de caliza, que pueden superar los 150 m de espesor.
Estos depósitos se habrían originado hace 155 millones de años, en un momento en que un mar muy salino y poco profundo invadía nuestro territorio bajo condiciones extremadamente áridas.
El yeso es uno de los materiales más antiguos empleado en la construcción, siendo utilizado, por ejemplo, en el Antiguo Egipto para sellar las juntas de los bloques de la Gran Pirámide de Guiza. La anhidrita, tal como su nombre lo indica, es una variedad natural de sulfato de calcio anhidro (CaSO4). La forma de yeso industrial más pura y de grano más fino se denomina escayola, tratándose de un sulfato de calcio hemihidratado (CaSO4·½H2O).
Más Neuquén es una publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Extraído de materiales de divulgación cedidos gentilmente por el Museo Provincial de Ciencias Naturales Prof. Dr. Juan A. Olsacher (MOZ), de Zapala.
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.