Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Halita (NaCl) – Silvita (KCl)
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Minerales del Neuquén

Halita (NaCl) – Silvita (KCl)

masneuquen.com
Por masneuquen.com
3 minutos de lectura
Salinas de Huitrín, provincia del Neuquén.
Salinas de Huitrín, provincia del Neuquén.
Compartir
Vientos Neuquinos

Seguramente si alguien nos dijera que la halita es indispensable para la vida y que está presente prácticamente en toda la tierra, nos sorprenderíamos. Claro que si luego nos aclaran que se estaban refiriendo a lo que comúnmente conocemos como sal, la situación cambia. Pues sí, la halita no es otra cosa que cloruro de sodio (NaCl), es decir sal.

La halita pura se compone de un 39.3% de Na y un 60.7% de Cl. Corrientemente presenta impurezas bajo la forma de sulfatos y/o clururos de magnesio y calcio.

La silvita pura presenta en su composición un 52.4% de K y 47.6% de Cl. En general, la silvita siempre se presenta asociada a grandes depósitos de halita, tal como sucede en los yacimientos neuquinos.

Salinas de Huitrín, provincia del Neuquén.
Salinas de Huitrín provincia del Neuquén
Halita
Halita

Usos industriales de la Halita y la Silvita

Industria Farmaceútica
Industria Farmaceútica
Salado y curado (industria alimenticia
Salado y curado (industria alimenticia).
Industria química
Industria química
Agrominerales (fertilizantes)
Agrominerales (fertilizantes)
Extracción de Sodio metálico
Extracción de Sodio metálico.

La silvita se la suele confundir con la halita, ya que tiene una estructura muy similar. Su color más habitual es el blanco, pero dependiendo de las impurezas que presente, es posible encontrarla en otras tonalidades como morado, gris, rosa, amarillo, roja y algunas otras.

Silvita
Silvita
Muestra de halita de la mina "La Hijosca", Departamento de Pehuenches, Provincia del Neuquén.
Muestra de halita de la mina La Hijosca Departamento de Pehuenches Provincia del Neuquén

La explotación de halita (sal común) en el territorio neuquino, se remonta a tiempos precolombinos, en los cuales los pueblos originarios comercializaban este producto desde la región de Truquico (cercana a Chos Malal) hacia la vertiente occidental de la cordillera de los Andes…

En tiempos recientes ha tomado interés la presencia de silvita, cuya principal utilidad radica en su utilización como fertilizante.

Tanto la halita como la silvita se encuentran particularmente distribuidas en el norte de Neuquén y sur de Mendoza, abarcando una superficie de aproximadamente 4.000 km2 .

La unidad portadora es la Formación Huitrín, con una edad de aproximadamente 125 millones de años.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de materiales de divulgación cedidos gentilmente por el Museo Provincial de Ciencias Naturales Prof. Dr. Juan A. Olsacher (MOZ), de Zapala.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Auca Mahuida, el pueblo olvidado

Galena (PbS)

Minerales del Neuquén: Asfaltita

Minerales del Neuquén – YESO – Sulfato de calcio hidratado: CaSO4·2H2O

AZUFRE (S)

TAGGED: huitrín, minerales
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Obra realizada por el propio Candelaria refiriéndose a los momentos previos a la travesía.
De Zapala a Cunco – Primera travesía de los Andes (1era parte) – Semblanzas Zapalinas
Centro
Neuquén Capital - 25 imágenes del álbum del Gobernador Pedro San Martín - 1949-1950
Neuquén Capital – 25 imágenes del álbum del Gobernador Pedro San Martín – 1949-1950
La confluencia
Canastero coludo (Asthenes pyrrholeuca)
Canastero coludo (Asthenes pyrrholeuca)
Fauna del Neuquén
Revista Más Neuquén número cuatro.
Revista Más Neuquén nº 4 – Versión PDF
Revista Más Neuquén
Quién es quién en el billete de 100 pesos
La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Casa abandonada en La Escondida, antiguo pueblo minero del Auca Mahuida.
Estepa y petróleo

Auca Mahuida, el pueblo olvidado

10 marzo, 2023
Valle del río Agrio en la región de Loncopué, provincia del Neuquén.
Minerales del Neuquén

Galena (PbS)

20 diciembre, 2021
Asfaltita
Minerales del Neuquén

Minerales del Neuquén: Asfaltita

10 diciembre, 2021
Yesera del Tromen - Volcán Tromen, provincia del Neuquén
Minerales del Neuquén

Minerales del Neuquén – YESO – Sulfato de calcio hidratado: CaSO4·2H2O

3 diciembre, 2021
Erupción del volcán Copahue (diciembre del 2016), provincia del Neuquén.
Minerales del Neuquén

AZUFRE (S)

18 noviembre, 2021
Distintos tipos de Baritina.
Minerales del Neuquén

Minerales del Neuquén: Baritina – Sulfato de Bario: BaSO4

12 noviembre, 2021
Toponimia

Toponimia del Neuquén – Letra H

3 junio, 2021
Mapa minero de la República Argentina - 1957
Mapas y Planos

Mapa minero de la República Argentina – 1957

23 marzo, 2021
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?