La galena es un sulfuro de plomo, el cual presenta en su composición un 86,6% de plomo y un 13,4% de azufre. Se trata de un mineral al que se lo suele hallar con relativa frecuencia, aunque difícilmente formando grandes concentraciones. Cristales de este mineral se lo empleaba antiguamente para “detectar” (rectificar) las señales de radio de amplitud modulada (AM), conformando las denominadas “radio a galena”.
Sin pilas ni batería, con unos auriculares y creado a partir de elementos sencillos, la radio a galena, surgió a finales del siglo XIX y se popularizó en los primeros años del siglo XX como un invento barato, fácil de montar y accesible a todos los públicos para recibir señales de radio. No era perfecta, pues la calidad de la señal no era nítida y había que usar auriculares para escuchar el sonido al otro lado de las ondas de radio, pero con todo, era la opción más popular en una época en la que las radios, en aquel entonces de válvulas, tenían precios prohibitivos para las clases populares.
Usos industriales de la galena
La galena es un mineral notablemente denso que posee generalmente brillo metálico. Tiene la misma estructura cúbica que la sal de mesa común (NaCl).
A lo largo de la región situada entre Zapala y Loncopué, yacen diversos yacimientos con contenidos variables de galena, algunos de los cuales fueron explotados entre las décadas de 1940 a 1960.
En general, corresponden a yacimientos vetiformes de origen hidrotermal, a los que se asocian una gran variedad de minerales como blenda, calcopirita, baritina y calcita junto a óxidos de hierro y manganeso.
El origen de estos yacimientos se vinculan a fluidos magmáticos (hidrotermales) desarrollados durante los últimos 50 millones de años, cuya mineralización se alojó a lo largo de grandes fracturas o fallas tectónicas.
Más Neuquén es una publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Extraído de materiales de divulgación cedidos gentilmente por el Museo Provincial de Ciencias Naturales Prof. Dr. Juan A. Olsacher (MOZ), de Zapala.
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.