Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Minerales del Neuquén: Baritina – Sulfato de Bario: BaSO4
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Minerales del Neuquén

Minerales del Neuquén: Baritina – Sulfato de Bario: BaSO4

masneuquen.com
Por masneuquen.com
3 minutos de lectura
Distintos tipos de Baritina.
Distintos tipos de Baritina.
Compartir
Vientos Neuquinos

La baritina se trata de un mineral sumamente pesado, que para aquellos que nunca la hayan visto o manipulado, puede parecerles curioso, como una piedra que a simple vista es similar a cualquier otra, tenga tanto peso.
Es por eso, que en la antigua Grecia, donde ya se conocía a este mineral, se le daba el nombre de bario, término que significa pesado.
Una de las maneras más tradicionales para identificar este mineral es prendiéndole fuego, puesto que la llama tendrá una tonalidad verdosa con matices amarillos.

Distintos tipos de Baritina.
Distintos tipos de Baritina

Según el lugar de la excavación se van a encontrar diferencias, por ejemplo en ocasiones una transparencia casi perfecta, pareciéndose al cuarzo, mientras que en otras regiones se encuentran minerales pardos o con coloración melada, debido sobre todo al acercamiento de otros elementos o minerales sedentarios.

Baritina en la industria petrolera.
Baritina en la industria petrolera

Debido a sus propiedades, este mineral es útil en la industria petrolera. Se lo usa principalmente en la inyección de lodos dentro de las perforaciones. Este lodo va a tener como finalidad crear un sellado en todo el conducto, ya que se irá introduciendo en los huecos para luego solidificarse y conseguir que las paredes queden perfectamente selladas y pueda llevarse a cabo la tarea de extracción de petróleo sin riesgos. La industria petrolera es la que más consume en todo el mundo la baritina.

Usos industriales de la Baritina

  • Radiología
    <strong>Radiología Pigmento<strong>
  • Aditivo industrial
    Aditivo industrial
  • Cosmética
    Cosmética
  • Papelera
    Papelera
  • Agua oxigenada
    Agua oxigenada
Usos industriales de la Baritina

La provincia del Neuquén posee una gran cantidad de yacimientos de baritina distribuidos a lo largo de su territorio. Las principales minas se ubican entre las ciudades de Zapala y Chos Malal, sobre los cordones de Cuchillo Curá, del Salado y cerro Mallín Quemado. Otros depósitos igualmente importantes se localizan en las regiones de Colipilli y Cura Mallín.

Baritina en Neuquén
Baritina en Neuquén

Mucho se ha discutido acerca del origen de los yacimientos de baritina del Neuquén. La teoría actual sugiere que, al menos la mayor parte de los depósitos, se habrían originado por fluidos mineralizantes proveniente del “agua fósil” (aguas connatas) contenida en las rocas sedimentarias, cuya elevación de temperatura y circulación se ve impulsada por la intrusión de cuerpos magmáticos subvolcánicos hace aproximadamente 60 a 35 millones de años.

En su estado puro, la baritina contiene un 65,7% de BaO, y un 34.3% de SO4. El estroncio (Sr) puede sustituir al bario, desarrollando una serie completa de soluciones sólidas que llegan hasta la formación de la celestina (SrSO4).
El plomo (Pb) puede también sustituir en pequeñas cantidades al ion bario (Ba) en las baritinas.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de materiales de divulgación cedidos gentilmente por el Museo Provincial de Ciencias Naturales Prof. Dr. Juan A. Olsacher (MOZ), de Zapala.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Auca Mahuida, el pueblo olvidado

Halita (NaCl) – Silvita (KCl)

Galena (PbS)

Minerales del Neuquén: Asfaltita

Minerales del Neuquén – YESO – Sulfato de calcio hidratado: CaSO4·2H2O

TAGGED: minerales
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Línea de defensa de Adolfo Alsina en 1877
Línea de defensa de Adolfo Alsina en 1877
Mapas y Planos
La campaña del desierto (1879)
La campaña del desierto (1879)
Esa es otra historia
Toponimia del Neuquén
Toponimia del Neuquén – Letras D,E,F,G
Toponimia
Neuquén Capital: Balsas sobre el río Neuquén
Neuquén Capital: Balsas sobre el río Neuquén en 10 imágenes
La confluencia
Matamico andino (Phalcoboenus megalopterus)
Matamico andino (Phalcoboenus megalopterus)
Fauna del Neuquén
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Casa abandonada en La Escondida, antiguo pueblo minero del Auca Mahuida.
Estepa y petróleo

Auca Mahuida, el pueblo olvidado

10 marzo, 2023
Salinas de Huitrín, provincia del Neuquén.
Minerales del Neuquén

Halita (NaCl) – Silvita (KCl)

18 marzo, 2022
Valle del río Agrio en la región de Loncopué, provincia del Neuquén.
Minerales del Neuquén

Galena (PbS)

20 diciembre, 2021
Asfaltita
Minerales del Neuquén

Minerales del Neuquén: Asfaltita

10 diciembre, 2021
Yesera del Tromen - Volcán Tromen, provincia del Neuquén
Minerales del Neuquén

Minerales del Neuquén – YESO – Sulfato de calcio hidratado: CaSO4·2H2O

3 diciembre, 2021
Erupción del volcán Copahue (diciembre del 2016), provincia del Neuquén.
Minerales del Neuquén

AZUFRE (S)

18 noviembre, 2021
Mapa minero de la República Argentina - 1957
Mapas y Planos

Mapa minero de la República Argentina – 1957

23 marzo, 2021
Yacimientos de oro y plata en la cordillera del Viento, provincia del Neuquén.
Minerales del Neuquén

Oro y Plata (Au – Ag)

24 junio, 2020
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?