Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Patrimonio Neuquino: Ruinas de San Eduardo
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Norte NeuquinoPatrimonio Neuquino

Patrimonio Neuquino: Ruinas de San Eduardo

masneuquen.com
Por masneuquen.com
2 minutos de lectura
Compartir
Vientos Neuquinos

La explosión del 29 de marzo de 1951 marcó para siempre la vida de los vecinos de San Eduardo, un campamento minero cuya importancia social puede reconocerse en virtud de haberse constituido en un asentamiento poblacional de magnitud y por ser una activa fuente laboral en un período signado por la inexistencia de otras alternativas.

San Eduardo estaba situado a pocos kilómetros de Curaco y Balsa Huitrín, a unos 80 kilómetros de Chos Malal.

Se trataba de un floreciente pueblo que contaba con unos 5.500 habitantes, escuela, plaza, cancha de fútbol. La población creció alrededor de la explotación de un recurso natural y cuando éste se agotó sólo quedó inseguridad, frustración y el exilio en busca de trabajo.

La mañana del 29 de marzo una explosión de gas metano dejó como saldo seis víctimas fatales y numerosos heridos, pero además marcó el comienzo de la desaparición de un pueblo. Luego de la explosión y del lento pero implacable desmantelamiento del campamento muchos obreros fueron obligados a buscar otros destinos.

La mina de San Eduardo fue una de las principales estructuras de carbón (asfaltita) del norte de la provincia. Desde mediados de la década del cuarenta, en Agosto de 1945, el Poder Ejecutivo Nacional interviene los yacimientos explotados por capitales alemanes (San Eduardo era uno de ellos) producto de la tardía declaración de guerra de nuestro país a la Alemania Nazi. Esto mejoró las condiciones de laborales y de vida de sus trabajadores notablemente.

Las ruinas de San Eduardo fueron declaradas patrimonio histórico-social por la Legislatura provincial el 11 de septiembre de 2008

Ruinas de San Eduardo – Foto: Rodrigo Tarruella
Ruinas de San Eduardo – Foto: Rodrigo Tarruella
Ruinas de San Eduardo – Foto: Rodrigo Tarruella
La entrada a la mina San Eduardo en la Actualidad
Ruinas de San Eduardo – Entrada a la mina – Foto: Rodrigo Tarruella
Un día de trabajo en la mina San Eduardo, década del 40-50
Te puede interesar
San Eduardo – Crónica de una explosión – 1951
Te puede interesar
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

Otra Rebelión. Chos Malal, 1891

Madera para Chos Malal

TAGGED: accidentes mineros, asfaltita, carbón, Minería, San Eduardo
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Esa es otra historia - Elecciones de 1973
Las elecciones de 1973
Esa es otra historia
Oscar Arabarco, también fue chofer en aquellos años de una Ambulancia Ford A modelo 30.
Oscar Arabarco, el enfermero del pueblo
Inolvidables La confluencia
El Presidente de la Nación Juan Domingo Perón, el Gobernador del Territorio de Neuquén en 1955, Pedro Luis Quarta y el delegado de Neuquén en la Cámara de Diputados de la Nación (1955), Pedro Julio San Martín.
Tiempos Antiperonistas en Neuquén – 1955 (Primera parte – La Revolución Libertadora)
La provincia
Imagen ilustrativa - 1905 - Junín de los Andes - Primera Comisaría
Junín, antorcha de los Andes
Lagos y Bosques
Mapa económico de la República Argentina de 1922
Mapa económico de la República Argentina de 1922
Mapas y Planos
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Biblioteca Manuel José Olascoaga
Norte Neuquino

Otra Rebelión. Chos Malal, 1891

12 mayo, 2023
Iglesia María Auxiliadora, Chos Malal
Norte Neuquino

Madera para Chos Malal

18 abril, 2023
Ambiente desértico del Auca Mahuida, con la torre de la mina.
Estepa y petróleo

El descubrimiento de las vetas La Escondida y Auca Mahuida

5 abril, 2023
Auca Mahuida, un pueblo fantasma
Estepa y petróleoLugaresPatrimonio Neuquino

Auca Mahuida, un pueblo abandonado en 10 imágenes comentadas

1 abril, 2023
El pueblo fantasma del pasado - Taquimilán.
HistoriasNorte Neuquino

El pueblo fantasma del pasado

29 marzo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?