La explosión del 29 de marzo de 1951 marcó para siempre la vida de los vecinos de San Eduardo, un campamento minero cuya importancia social puede reconocerse en virtud de haberse constituido en un asentamiento poblacional de magnitud y por ser una activa fuente laboral en un período signado por la inexistencia de otras alternativas.
San Eduardo estaba situado a pocos kilómetros de Curaco y Balsa Huitrín, a unos 80 kilómetros de Chos Malal.
Se trataba de un floreciente pueblo que contaba con unos 5.500 habitantes, escuela, plaza, cancha de fútbol. La población creció alrededor de la explotación de un recurso natural y cuando éste se agotó sólo quedó inseguridad, frustración y el exilio en busca de trabajo.
La mañana del 29 de marzo una explosión de gas metano dejó como saldo seis víctimas fatales y numerosos heridos, pero además marcó el comienzo de la desaparición de un pueblo. Luego de la explosión y del lento pero implacable desmantelamiento del campamento muchos obreros fueron obligados a buscar otros destinos.
La mina de San Eduardo fue una de las principales estructuras de carbón (asfaltita) del norte de la provincia. Desde mediados de la década del cuarenta, en Agosto de 1945, el Poder Ejecutivo Nacional interviene los yacimientos explotados por capitales alemanes (San Eduardo era uno de ellos) producto de la tardía declaración de guerra de nuestro país a la Alemania Nazi. Esto mejoró las condiciones de laborales y de vida de sus trabajadores notablemente.
Las ruinas de San Eduardo fueron declaradas patrimonio histórico-social por la Legislatura provincial el 11 de septiembre de 2008
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com