Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: El gobernador da su última pelea – Juan Ignacio Alsina – Tercera parte
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
La provinciaNorte Neuquino

El gobernador da su última pelea – Juan Ignacio Alsina – Tercera parte

masneuquen.com
Por masneuquen.com
10 minutos de lectura
Chos Malal
Compartir
Vientos Neuquinos

Se defendió con acusaciones contra quien le precedió y negoció su permanencia a cambio de la cabeza de sus funcionarios. Pero la hora de la verdad estaba cerca.

Hace un siglo estaban por destrabarse -desde la Casa Rosada- las dificultades que complicaban y desprestigiaban al gobierno territorial neuquino. No sólo se precipitaba un cambio de gobierno sino de sede del mismo. La capital surgiría un año y algo más después, en un lugar más estratégico. Pero el lunes 22 de junio de 1903, cuando los neuquinos esperaban el cambio inminente de gobernador, un rumor los decepcionó. Corrió la voz de que el informe del comisionado federal Gallardo sería favorable al gobernador José Ignacio Alsina, entonces en Buenos Aires. Sus gobernados tomaron medidas resistentes: un cierre de comercios si volvía. Pero el cambio era inminente. Aun así, nadie imaginaba lo que sucedería en los 15 meses siguientes. Por el momento, las intervenciones federales más la prédica demoledora ventilada por los diarios nacionales, parecían desmoronar la figura de Alsina. Este apuraba en “la Rosada” cargos contra el ex gobernador Olmos a manera de aliviar los propios, pero el clamor de la prensa inquietaba al riojano ministro del interior (J. V. González) y al propio Roca.

Por unas cabezas

No quedan precisiones sobre los entretelones urdidos en la Casa Rosada, pero se negociaba la renuncia de Alsina a cambio de exonerar a jefes de su plantel policial de un plumazo, incluido el comisario Chaneton. También era improbable sospechar que una nueva capital quedaría inaugurada el 12 de setiembre de 1904 en la Confluencia, y menos aún que Chaneton sería allí figura popular, propulsor de mejoras urbanas y atrincherado periodista a la manera de un fiscal ad hoc. Tampoco se sospechaba que un cordobés (adoptado por la política tucumana) sería gobernador fundador de la nueva y definitiva capital neuquina.

Abel Chaneton
Comisario Abel Chaneton

Se estaba en el caldero de la incertidumbre. Algunos editoriales porteños clamaban, con desdén, que se terminara de “desenredar la madeja de aquello lejanos andurriales”. Alsina en Buenos Aires retenía algunos hilos del poder: repuso a Chaneton, suspendido por dos cargos que le imputó el interventor Gallardo. Chaneton reasumió el 23 de junio a cargo de la jefatura de policía. Sin proponérselo, actuó con la cara repudiada del alsinismo. Adolfo L. D´Achary telegrafió entonces a El País el desagrado que causó esa muestra de poder agónico presagiando que nada iba a cambiar. Por eso amenazó -en la edición del miércoles 24 de junio- que el “territorio quiere justicia y reparaciones y lo obtendrá cueste lo que cueste”.

El viernes 26 el interventor Gallardo presentó finalmente su informe al ministro González. Trascendió que contenía cargos de importancia contra Alsina, a la vez que en un telegrama de Chos Malal los vecinos pedían la exoneración del secretario del juzgado Ceferino Quevedo.

Maniobras militares

A su vez, el joven Alejandro Agote, auxiliar separado del juzgado letrado durante la intervención en un conflicto con el escribano Quevedo, estaba por acusar a las autoridades, pero esa noche -la del sábado 27- se presentó el jefe interino y comisario Chaneton al comercio de Salvador C. Trotta e intimó al joven Agote a ser acompañado al cuerpo de guardia. Agote dejó la reunión que allí celebraba con gente importante de Chos Malal y D’achary corrió al telégrafo. En la redacción de El País el telegrama con la detención de Agote arribó datado esa misma noche a las 10.8 p.m. con la calificación de “nuevo atropello cobarde y sin nombre”. Un tal Montiel, sobrino del comandante del 7 de caballería local, también preso en la causa que se investigaba (pero con el agravante de otra por defraudación a la gobernación por 400 pesos), fue puesto en libertad el lunes 29 después de una larga conferencia entre el juez Pardo y el tío militar del acusado. Por la misma causa Agote compartió la cárcel con el ex contador Guarú y otros funcionarios (Martiniano Olmos, Gil y Laurente), causa movida desde Buenos Aires por Alsina, pero también su última carta.

El corresponsal D’Achary marchó ese lunes al mediodía a la cárcel y luego telegrafió: “A la 1 p.m. entrevisté al señor Guarú, ex contador de la administración pasada quien es el único que conoce conscientemente por tener título y haber conocido de cerca la marcha gubernativa del período del señor Olmos”. El entrevistado dijo que el proceso contra empleados de la administración Olmos -iniciado por una presunta desaparición de fondos judiciales- obedecía a informaciones falsas y a un acto de venganza. Relató con detalles cómo fue el traspaso del gobierno de Olmos a Alsina -frente al apoderado de la gobernación doctor Arturo S. Torino- demostró que había crédito a cobrar por 45 mil pesos y así atender pagos de 15 mil por depósitos judiciales y otros (tropas de carros, herrería, materiales de construcción). Guarú exhibió copia del balance que recibió Alsina junto a la sugerencia de cómo debía proceder (con precisos detalles en la edición de El País del 30 de junio de 1903).

Chos Malal
Imágen ilustrativa Biblioteca Manuel José Olascoaga Primera Biblioteca Pública del Neuquén<br>Ubicada en la esquina de 25 de Mayo y Belgrano Su construcción se inicia en la década de 1880 por el comerciante Anselmo Oses En sus orígenes funcionó como almacén de Ramos Generales Posteriormente vende esta propiedad a la Gobernación del Territorio convirtiéndose así en el primer edificio de la Gobernación del Territorio Nacional del Neuquén<br>En su extensa historia estas instalaciones albergaron sucesivamente Cuartel General de la IV División Escuela Primaria N° 15 Oficina de Correos y Telégrafos Municipalidad de Chos Malal y el Centro de Enseñanza N° 4<br>La Biblioteca constituye junto al Torreón y el Fortín IV División el edificio de mayor relevancia arquitectónica e histórica del norte neuquino Fuente Archivo Histórico Municipal de Chos Malal

Batalla de escritorio

En realidad, cuando asumió Alsina su meta fue trasladar la capital a Las Lajas donde estaban sus intereses rurales, pero necesitaba aprobaciones. Trató de conseguir amistades judiciales y militares. Vital era el juzgado letrado a cargo del honesto doctor Andrés Herrera: un escollo. Entonces se lo manchó con una calumnia urdida por un joven J. Da Rocha -que también ejercía la procuración junto con el comandante Montiel- y era más conocido por el alias de El Brasileño, secretario privado de Alsina. El juez presintió la tormenta y prefirió abandonar las cordilleras. El cargo quedó a medida para Patricio J. Pardo, el juez que se movió al gusto de Alsina y no sólo eso: cuando cayó el gobierno, Pardo perduró en su puesto.

Había despuntado el mes de julio y el miércoles 1° trascendió que Roca habría sugerido la necesidad de separar a Alsina del gobierno del Neuquén. El presidente había conferenciado con el interventor Gallardo y con el ex gobernador Olmos, acusado por Alsina. Al día siguiente Roca no fue a la Casa Rosada pero allí se entregó un informe de prensa en el que se anunciaba que un decreto del P.E. destituiría a varios comisarios de Neuquén para normalizar el territorio. También se decía que los cargos contra Alsina no mellaban su honorabilidad y por el momento no se trataría el traslado de la capital (a Las Lajas) como quería Alsina. La prensa catalogó lo resuelto de simple “cataplasma” El 3 de julio, mientras el comerciante español Andrés Besabe se iba a Buenos Aires a presentar personalmente sus denuncias al embajador y autoridades nacionales, en Chos Malal el secretario letrado Ceferino Quevedo y el auxiliar Villarino se tomaron a golpes de puños frente a la casa de gobierno de Chos Malal, en presencia del gobernador interino y del juez letrado. Detenidos, (Quevedo un tanto averiado) fueron liberados por Abel Chaneton.

Te puede interesar leer la primera parte: La denuncia que complicó al gobernador neuquino – Juan Ignacio Alsina – Primera parte.
Te puede interesar leer la segunda parte: Gobierno complicado y funcionarios en la picota – Juan Ignacio Alsina – Segunda parte.
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Publicado en el Diario Río Negro, el 22 de Junio del 2003. Artículo escrito por Francisco Juárez.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Caciques gobernadores en la frontera

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

TAGGED: Abel Chaneton, Chos Malal, Juan Ignacio Alsina
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Chocón. ¿Una Obra de esclavos?
Chocón – ¿Obra de esclavos?
Sur y Limay
Esa es otra historia - Bernardo Havestadt (1752)
Bernardo Havestadt (1752)
Esa es otra historia
Milton Aguilar
Milton Aguilar: un hombre tierra
Inolvidables
Entre Mate y mate - Félix San Martín.
Entre mate y mate – Félix San Martín
Biblioteca
Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
Fauna del Neuquén
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
Días difíciles
Esa es otra historia

Días difíciles

4 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?