Divulgación CientíficaLa otra historia

Los últimos 600 millones de años del Neuquén y la Argentina

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.

Haciendo centro en la ciudad de Neuquén y con la línea del Ecuador de referencia, podremos ver y ubicar como el Neuquén y la Argentina viajaron por la deriva continental en lo últimos 600 millones de años, formando en ocasiones parte de supercontinentes, islas o del fondo marino, mientras periódicamente se sucedían extinciones masivas de especies y formas de vida.

Hace 600 millones de años

Período ediacárico. La vida está evolucionando en el mar y la vida multicelular apenas comienza a emerger.
Pannotia fue un supercontinente que probablemente existió desde hace unos 600 millones de años hasta hace unos 540 millones de años. Antes de Pannotia, el anterior supercontinente fue Rodinia, y el posterior, Pangea.

Hace 600 millones de años
Hace 600 millones de años

Hace 540 millones de años

Cámbrico temprano. Acaba de producirse una extinción masiva. Posteriormente, el registro fósil muestra una expansión dramática de la vida animal en el mar, conocida como la “explosión cámbrica“. Los animales están comenzando a desarrollar conchas y exoesqueletos.

Hace 540 millones de años
Hace 540 millones de años

Hace 500 millones de años

Cámbrico tardío. El océano está lleno de vida después de una expansión dramática de la diversidad animal en el mar, conocida como la “explosión cámbrica”. Las formas de algunos animales muestran ascendencia a los animales modernos.

Hace 500 millones de años
Hace 500 millones de años

Hace 470 millones de años

Período Ordovícico. Los mares son diversos y emergen los primeros arrecifes de coral. Las algas son la única planta multicelular y todavía no existe una vida compleja en la tierra. Aparecen los peces sin mandíbulas, los primeros vertebrados.

Hace 470 millones de años
Hace 470 millones de años

Hace 450 millones de años

Ordovícico tardío. Está a punto de producirse una extinción masiva.

Hace 450 millones de años
Hace 450 millones de años

Hace 430 millones de años

Período Silúrico. Se produjo una extinción masiva que acabó con casi la mitad de las especies de invertebrados marinos. Las primeras plantas terrestres emergen, comenzando en el borde del océano. Las plantas desarrollan la vascularización, la capacidad de transportar agua y nutrientes a través de sus tejidos. La vida del océano se vuelve más grande y más compleja, y algunas criaturas se aventuran fuera de los arrecifes hacia la tierra.

Hace 430 millones de años
Hace 430 millones de años

Hace 400 millones de años

Período Devónico. La vida en la tierra se vuelve más compleja a medida que se desarrollan las plantas. Los insectos se diversifican y los peces desarrollan aletas robustas, que eventualmente se convierten en extremidades. Los primeros vertebrados caminan sobre tierra. Los océanos y los arrecifes de coral albergan una amplia gama de peces, tiburones, escorpiones marinos y cefalópodos.

Hace 400 millones de años
Hace 400 millones de años

Hace 370 millones de años

Devónico tardío. Está a punto de producirse una extinción masiva que estresará la vida marina.

Hace 370 millones de años
Hace 370 millones de años

Hace 340 millones de años

Período Carbonífero. Una extinción masiva dañó la vida marina, pero los organismos terrestres se adaptaron. Las plantas están desarrollando sistemas de raíces que les permitieron crecer y desplazarse tierra adentro. Los entornos están evolucionando debajo de las copas de los árboles. El oxígeno atmosférico aumenta a medida que las plantas se extienden por la tierra. Los primeros reptiles están evolucionando.

Hace 340 millones de años
Hace 340 millones de años

Hace 300 millones de años

Carbonífero tardío. El nivel de oxígeno es más elevado que nunca. En ningún otro período geológico hubo tal proliferación de plantas. Los primeros reptiles han evolucionado y los insectos gigantes se han diversificado.

Hace 300 millones de años
Hace 300 millones de años

Hace 280 millones de años

Período Pérmico. Las masas de tierra se fusionaron y formaron el supercontinente Pangea. Las condiciones extremas, como los casquetes polares y los desiertos, limitaron la extensión de la vida vegetal, pero los tetrápodos anfibios y los reptiles se diversificaron donde crecían las plantas. Los océanos estaban llenos de peces e invertebrados.

Hace 280 millones de años
Hace 280 millones de años

Hace 260 millones de años

Pérmico tardío. La mayor extinción masiva de la historia está a punto de ocurrir, lo que provocará la extinción del 90% de las especies. La extinción de las plantas redujo el suministro de alimentos para los grandes reptiles herbívoros y eliminó el hábitat de los insectos.

Hace 260 millones de años
Hace 260 millones de años

Hace 240 millones de años

Triásico temprano. Los niveles de oxígeno son significativamente más bajos debido a la extinción de muchas plantas terrestres. Muchos corales se extinguieron y los arrecifes tardaron millones de años en volver a formarse. Sobreviven pequeños antepasados de aves, mamíferos y dinosaurios.

Hace 240 millones de años
Hace 240 millones de años

Hace 220 millones de años

Triásico medio. La Tierra se está recuperando de la extinción del Pérmico-Triásico. Empiezan a aparecer pequeños dinosaurios. Surgen terápsidos y arcosaurios, junto con los primeros vertebrados voladores.

Hace 220 millones de años
Hace 220 millones de años

Hace 200 millones de años

Triásico tardío. Un evento de extinción está a punto de suceder, lo que resultará en la desaparición del 76% de todas las especies de vida terrestre y marina y reducirá en gran medida las poblaciones supervivientes. Algunas familias, como pterosaurios, cocodrilos, mamíferos y peces, se vieron mínimamente afectadas. Surgen los primeros dinosaurios verdaderos

Hace 170 millones de años
Hace 200 millones de años

Hace 170 millones de años

Período Jurásico. Los dinosaurios prosperaron a medida que evolucionaron los primeros mamíferos y aves. La vida oceánica se diversificó y la Tierra era muy cálida.

Hace 170 millones de años
Hace 170 millones de años

Hace 150 millones de años

Jurásico tardío. Han aparecido los primeros lagartos y han evolucionado los mamíferos placentarios primitivos. Los dinosaurios dominan ambas masas de tierra. Grandes reptiles marinos habitaban el océano y los pterosaurios eran los vertebrados voladores dominantes.

Hace 150 millones de años
Hace 150 millones de años

Hace 120 millones de años

Cretácico temprano. El mundo es cálido y no tiene casquetes polares. Los reptiles grandes dominan y los mamíferos siguen siendo pequeños. Las plantas con flores evolucionan y se extienden por todo el mundo.

Hace 120 millones de años
Hace 120 millones de años

Hace 105 millones de años

Período cretácico. Los dinosaurios ceratopsianos y paquicefalosáuridos evolucionan. Surgen grupos modernos de mamíferos, aves e insectos.

Hace 105 millones de años
Hace 105 millones de años

Hace 90 millones de años

Período cretácico. Los dinosaurios continúan evolucionando.

Hace 90 millones de años
Hace 90 millones de años

Hace 66 millones de años

Cretácico tardío. Se produce una extinción masiva que conduce a la extinción de los dinosaurios, muchos reptiles marinos, todos los reptiles voladores y muchos invertebrados marinos y otras especies. Se cree que la extinción fue causada por el impacto de un asteroide en la actual Península de Yucatán en México.

Hace 66 millones de años
Hace 66 millones de años

Hace 50 millones de años

Terciario Inicial. Tras el impacto del asteroide que mató a los dinosaurios, las aves, mamíferos y reptiles supervivientes se diversificaron. Las primeras ballenas evolucionaron a partir de mamíferos terrestres.

Hace 50 millones de años
Hace 50 millones de años

Hace 35 millones de años

Terciario medio. Los mamíferos han evolucionado de formas pequeñas y simples a un grupo diverso. Evolucionan primates, cetáceos y otros grupos. La Tierra se enfría y las plantas de hoja caduca se vuelven más comunes.

Hace 35 millones de años
Hace 35 millones de años

Hace 20 millones de años atrás

Período Neoceno. Los mamíferos y las aves continúan evolucionando hacia formas modernas. Los primeros homínidos emergen en África.

Hace 20 millones de años
Hace 20 millones de años

Actualidad

Neuquén - Actualidad
Neuquén Actualidad
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: Dinosaur Database


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba