Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: La otra historia de Neuquén, Plottier y Centenario: cuando tuvieron mar y los ríos corrían al revés.
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
CienciaLa confluenciaLa otra historia

La otra historia de Neuquén, Plottier y Centenario: cuando tuvieron mar y los ríos corrían al revés.

Mario Cippitelli
Por Mario Cippitelli
5 minutos de lectura
Cuenca Neuquina
Cuenca Neuquina
Compartir
Vientos Neuquinos

Hubo un tiempo en el que los ríos corrían al revés. Venían con toda la fuerza desde el Este para desembocar en el Pacífico. En otros tiempos, ese mismo mar ingresó tres veces, porque la Cordillera de los Andes recién comenzaba a levantarse. Después lo haría el océano Atlántico.

Te puede interesar: Los últimos 600 millones de años del Neuquén y la Argentina

Hace millones de años, el lugar donde se encuentran emplazadas las ciudades de Neuquén, Plottier y Centenario sufrieron dramáticos cambios de clima, de suelo y de vida. Hubo bosques tropicales, dunas y lagunas, desiertos y hasta costas marítimas. Hubo dinosaurios y animales exóticos, y otros más cercanos y conocidos a los que habitan en la actualidad.

Cuenca Neuquina
Cuenca Neuquina

Todos aquellos cambios dejaron huellas que le permitieron a los especialistas estudiar la tierra que nunca conocieron los humanos.

Los continentes nunca estuvieron quietos y siempre se desplazaron lentamente. Hace unos 140 millones de años, a comienzos del período Cretácico, Sudamérica y África eran una sola masa de tierra donde convivían todo tipo de especies animales. Sin embargo, 25 millones de años después, ese gran continente comenzó a fraccionarse hasta dividirse en lo que actualmente conocemos como Sudamérica y África. Ambos territorios quedaron a la deriva. Y en esa etapa de transformaciones, Sudamérica giró hacia el Oeste y terminó unida a Norteamérica, con un angosto puente que hoy es América Central.

Durante el Jurásico Medio y gran parte del Cretácico, el mar del Pacífico ingresaba por el Oeste e inundaba grandes extensiones de tierra. Se estima que estas aguas llegaron hasta lo que hoy es General Roca.

El mar del Pacífico ingresaba por el Oeste e inundaba grandes extensiones de tierra.
El mar del Pacífico ingresaba por el Oeste e inundaba grandes extensiones de tierra.

Pero el proceso de cambio no se detuvo allí. El choque de placas del Pacífico y el continente sudamericano generó fallas geológicas y una intensa actividad volcánica.

Ya en el período cretácico, la Patagonia era una región con pendiente hacia el Oeste, y los ríos corrían hacia lo que hoy es la cordillera para desembocar en el Pacífico. De esas tres entradas que tuvo el mar se abrió una gran cuenca que se denominó “Cuenca Neuquina”, cuyo centro estaba ubicado donde hoy está Añelo.

A través de otros tantos millones de años, el océano Pacífico se fue retirando porque la Cordillera de los Andes comenzó a crecer hasta impedir el paso del agua. De la misma manera, las viejas cordilleras que estaban ubicadas a la altura de La Pampa comenzaron a enterrarse.

A finales del Cretácico inferior los mares habían desaparecido de Neuquén y Río Negro, y toda la zona se convirtió en un gran valle.

Treinta millones de años más tarde, la inclinación del continente hacia el Este permitió que los ríos corrieran en sentido contrario para llevar el agua de la cordillera hacia el Atlántico. Por aquel entonces, lo que hoy es la ciudad de Neuquén y el Alto Valle tenía un clima templado y húmedo, producto de los vientos del Pacífico. En la región había animales de todo tiempo y la flora era exuberante.

En Neuquén hubo bosques tropicales, dunas, lagunas, desiertos y hasta costas marítimas.
En Neuquén hubo bosques tropicales, dunas, lagunas, desiertos y hasta costas marítimas.

La última gran transformación se produciría con el ingreso del océano Atlántico. A finales del período cretácico, el mar avanzó tanto que cubrió una gran parte de la Patagonia. El agua invadió un sector de Neuquén y subió hasta lo que hoy es la ciudad de Malargüe, Mendoza. Se estima que el agua dividió al continente en dos partes, y recién muchos años después el mar volvería a retirarse para dejar a la zona de los valles tal cual la conocemos en la actualidad.

La ciudad, antes de contar con las características bardas, valles y ríos, tuvo todos los paisajes imaginables y una variedad increíble de animales, insectos y plantas. Hoy los rastros de aquellas épocas remotas están guardados como secretos en las profundidades de la Tierra.

Las eras Geológicas
Las eras Geológicas
Te puede interesar: La otra historia de Zapala: arrecifes de corales

Mario Cippitelli

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: Diario La Mañana de Neuquén – Autor: Mario Cippitelli – Titulo original: Cuando Neuquén tuvo mar y los ríos corrían al revés.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado

La cuenca neuquina

Las capitales del Neuquén

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

TAGGED: Centenario, La otra historia, Neuquén Capital, paleontología, Plottier
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Rayadito (Aphrastura spinicauda)
Rayadito (Aphrastura spinicauda)
Fauna del Neuquén
Plaza Huincul - Campamento 1
Plaza Huincul – 1915 – 1920 – en 11 imágenes
Centro
Revista el Territorio – década del ‘30
Revista el Territorio – década del ‘30
Biblioteca
Un fugitivo desconocido. De Félix San Martín.
Un fugitivo desconocido
Historias Lagos y Bosques
Mapa de la Gobernación del Neuquén de 1926, publicado por editorial Angel Estrada
Mapa de 1926 – Gobernación del Neuquén
Mapas y Planos
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado
Ciencia

Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado

26 agosto, 2023
Cuenca Neuquina
Ciencia

La cuenca neuquina

16 agosto, 2023
Las capitales del Neuquén
Esa es otra historia

Las capitales del Neuquén

13 agosto, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Una fuga muy planificada...
La confluencia

Una fuga muy planificada… con ayuda del juez de paz

8 junio, 2023
Días difíciles
Esa es otra historia

Días difíciles

4 junio, 2023
Aucasaurus garridoi
Dinosaurios del Neuquén

Dinosaurios del Neuquén – Aucasaurus garridoi

30 mayo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?