Lugares

El río Aluminé en 11 imágenes comentadas y un mapa

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

El río Aluminé, es un extenso río neuquino cordillerano cuyas aguas nacen en el lago homónimo, de belleza extrema, de gran fama mundial para los amantes de la pesca y el rafting, ligado indisolublemente a la vida de los habitantes que lo rodean.

Río Aluminé
Río Aluminé Foto Rodrigo Tarruella

El río Aluminé nace en el lago Aluminé. Sus aguas desembocan en el océano Atlántico a través de las cuencas que va recorriendo: la del Collón Curá, la del Limay y la del río Negro.

Río Aluminé
Río Aluminé Foto Diego Juan Santana

En su confluencia con el río Catan Lil, forma otro gran río, el Collón Curá, de acuerdo a los relevamientos topográficos del Instituto Geográfico Militar, ahora Instituto Geográfico Nacional (publicados en Más Neuquén, click aquí). Sin embargo también se sostiene que el río Aluminé se extiende hasta la confluencia con el río Chimehuin, formándose recién desde ese punto la naciente del río Collón Curá.

Río Aluminé
Río Aluminé Foto Diego Juan Santana

Tiene un recorrido de 146 kilómetros hasta la confluencia del río Catan Lil.

Lago Ruca Choroy
El lago Ruca Choroy es uno de los lagos que aportan sus aguas al río Aluminé así como el lago Pulmarí el Moquehue el Ñorquinco el Quillen y el lago Tromen entre otros Foto de autor desconocido

El río Aluminé, según los mapas de Manuel Olascoaga, primer gobernador del territorio neuquino, cambia su nombre a poco rodar, por el de Vuta Cuyún, que se menciona en el siglo XVIII en los itinerarios de Aldao cuando acompañó a los pehuenches en sus campañas contra los huilliches. Cuando recibe el río Catán Lil, así llamado por correr en tierras de los catapuliches (gente de los cerros con agujeros), toma el nombre de río de los Catapuliches y al recibir después el Chimehuín, el de Collón Curá, que conserva hasta su confluencia con el Limay. (Gregorio Álvarez, “Neuquén, Geografía, Historia, Toponimia”).

Río Aluminé
Río Aluminé

Sobre la margen derecha, se encuentra el pueblo homónimo: Aluminé. Ubicado en un punto estratégico de la llamada ruta del pehuén, tiene más de diez mil habitantes entre su zona urbana y rural.

Río Aluminé
Río Aluminé Foto Autor desconocido

El río Aluminé atraviesa además Pilo Lil, un pequeño poblado ubicado entre Junín de los Andes y Aluminé. En 1968 se dió inicio en ese estratégico lugar a las obras de construcción de un moderno puente, que se inauguró en 1971.

Río Aluminé
Río Aluminé Juan Pereyra

Recibe el aporte de numerosos ríos y arroyos. Entre ellos podemos nombrar, al arroyo Lonco Luan, el arroyo China Muerta, el río Pulmarí, el río Kilka, el río Rucachoroi, el arroyo Llamuco, el arroyo Poi Pucón, el río Quillén, el arroyo Pichi Leufú, el arroyo Pichi Rancahue, el arroyo Pilo Lil, el río Malleo, entre otros.

Río Aluminé
Río Aluminé Marina Gomez Bouza

En 1896, pasados más de diez años de finalizada la “campaña del desierto”, Francisco Moreno, convocado por el Gobierno Nacional como “perito” para el trabajo de determinar el límite con Chile, recorre el río Aluminé en toda su extensión.

Te puede interesar: El último viaje
Río Aluminé
Río Aluminé Foto Roberto Saco

En la confluencia del río Aluminé con el río Ruca Choroy, desde 1905 hasta 1915 funcionaron las instituciones del departamento Aluminé: juzgado de paz, registro civil, comisaría y escuela. Luego fueron trasladadas al actual pueblo de Aluminé.

Río Aluminé
Río Aluminé Foto Roberto Saco

El río Aluminé, es uno de los mejores para la práctica del rafting, tanto para principiantes, como para profesionales del deporte, de esos que buscan remolinos, saltos y rápidos de nivel extremo.

Río Aluminé
Río Aluminé Foto Roberto Saco

Para los amantes de la pesca, es un excelente río para ser flotado o vadeado y se pueden pescar truchas arco iris y marrones durante toda la temporada. Es un río de fama mundial.

Mapa Satelital (en verde, el río Aluminé)

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

3 comentarios

  1. En el epígrafe de la foto se aclara que la foto se trata del lago Ruca Choroy, y el motivo por el cual se la relaciona con el río Aluminé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba