Fauna del Neuquén

Coipo (Myocastor coypus)

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

Nombre vulgar

Por sus hábitos acuáticos se lo conoce vulgarmente como nutria, aunque no sea un carnívoro como aquella, sino un roedor hervíboro.

Descripción

De gran tamaño, cuerpo robusto y macizo. Los ojos y las orejas son pequeños y están ubicados en la parte superior de la cabeza, en línea con los orificios nasales. Los dedos terminan en garras fuertes. La cola es larga, cilíndrica y se afina hacia la punta. El pelaje consta de dos capas de pelos que le brindan impermeabilidad y protección térmica: una interna (pelos cortos, muy densos y afelpados, de color pardo oscuro ) y otra externa (de pelos más largos y ásperos, de color pardo amarillento-rojizo). El macho es más grande que la hembra.

Coipo (Myocastor coypus)
Coipo Myocastor coypus

Biología

Se reproducen durante todo el año y tienen 2 o 3 camadas anuales. La gestación dura 130 a 140 días. La hembra da a luz en el interior de una cueva o nido. Una camada está integrada por 2-13 crías, aunque el número más frecuente es de 6.

Hábitat

Habita lagunas, lagos, ríos y arroyos. Se encuentra muy bien adaptado al ambiente acuático. Se lo puede observar tanto de día como de noche. Construye galerías subterráneas en las orillas y plataformas flotantes de vegetación arraigada que utiliza para comer y dormir. Se alimenta de raíces y plantas acuáticas.

Coipo (Myocastor coypus)
Coipo Myocastor coypus

Área de distribución en Neuquén del coipo

Exclusiva de Sudamérica, en el este de Bolivia, centro y sur de Chile, sur de Brasil, gran parte de Argentina y en todo el Paraguay y Uruguay. Fue introducida en varios países de América del Norte, Europa y Asia.

Área de distribución en Neuquén del coipo (Myocastor coypus)
Área de distribución en Neuquén del coipo Myocastor coypus

Amenazas

En el pasado fue muy perseguido por el valor de su piel.

Distribución en las áreas protegidas provinciales

Se lo ha registrado únicamente en Cuchillo Curá. Seguramente habita en Boca del Chimehuin. Se sabe que ejemplares de criaderos para pieles fueron liberados en Epu Lauquen, donde afortunadamente no prosperaron.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de las fichas educativas de Flora y Fauna de la página web: Áreas Naturales Protegidas (www.anp.gov.ar)


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba