Ubicada en el límite de los departamentos Chos Malal y Pehuenches encontramos una de las zonas más interesantes del norte neuquino, el Área Natural Protegida (ANP) “El Tromen”. Esta Área custodia en su interior un sistema biocultural único, integrando una gran diversidad ambiental, un patrimonio arqueológico extraordinario y prácticas ancestrales actualmente vigentes.
El ANP El Tromen se caracteriza por presentar un paisaje compuesto por conos volcánicos, domos y coladas de lava. Entre sus principales cotas se destacan las del volcán Tromen de 3978 msnm (siendo la segunda cumbre en altura de la Patagonia argentino-chilena, después del cerro Domuyo) y el Cerro Wayle 3182 msnm. El Tromen es uno de los volcanes activos más importantes de los Andes neuquinos, registrándose en tiempos históricos dos ciclos eruptivos, el más reciente fue fechado en la década de 1820.
Dentro del paisaje volcánico que define a esta Área, encontramos algunos humedales de importancia entre los que se destacan la Laguna Tromen, el Bañado Los Barros y el arroyo Chapua, los cuales albergan una abundante biodiversidad y donde nidifican y se alimentan 41 especies de aves autóctonas y migratorias. Entre ellas se destacan los cisnes de cuello negro, flamencos y el pato de los torrentes, el cual se encuentra en peligro de extinción. La vegetación es de estepa, formada por gramíneas y arbustos bajos. El colimamil (leña amarilla en mapudungun) es parte de esta vegetación característica, la cual en algún momento se vio amenazada, ya que era utilizada intensamente como leña por los pobladores. Actualmente a partir de actividades de preservación y concientización su uso es más controlado y se ha recuperado en gran parte del ANP. Incorporada al sistema ecológico que caracteriza al parque, se halla la actividad ancestral de la trashumancia, realizada por los pobladores asentados en puestos dentro del parque. La trashumancia es un modo de manejo del ganado que se distingue en la región por el desplazamiento estacional de arreos hacia zonas propicias para la subsistencia de los animales. Dentro de los circuitos de desplazamiento estacional, el ANP El Tromen integra una zona conocida como de “veranada” la cual es ocupada entre noviembre y mediados de abril (esto puede variar en relación al clima), donde se obtienen las pasturas en vegas de altura luego de las nevadas y el deshielo primaveral.
El patrimonio arqueológico del ANP El Tromen
En 1998 el arqueólogo Adam Hajduk exploró y describió el Área detectando un conjunto de diez sitios arqueológicos a cielo abierto y en aleros. Sus estudios permitieron conocer algunas características de las poblaciones originarias que habitaron la región antes de la conquista española. Entre los hallazgos se destacan los sitios con arte rupestre. Con el fin de profundizar estos estudios un grupo de investigadores de las universidades de La Plata, Buenos Aires, Río Negro y el CONICET, retomamos las investigaciones arqueológicas en el ANP El Tromen. De esta manera, nos proponemos conocer más sobre temas vinculados al modo de vida de los antiguos pobladores del Tromen, tales como desde cuándo fue habitada esta zona, cómo fue la utilización del espacio y en qué recursos -naturales, vegetales y animales- se basaba su dieta. Para lograrlo, emprendimos la localización de sitios a cielo abierto, en cuevas y paredones rocosos, dado que estos lugares son los que guardan información sobre el uso humano del ambiente.
En abril del 2018 realizamos el primer trabajo de campo en el ANP. Este es un momento del año durante el cual todavía es posible transitar el parque, antes de que la nieve cubra por completo el terreno. Durante tres días recorrimos distintas zonas, saliendo muy temprano en la mañana y retornando al refugio ubicado al pie del cerro Wayle antes que oscurezca.
Durante el trabajo de campo contamos con la valiosa ayuda de Áreas Naturales Protegidas de la provincia. El Guardaparque, Rodolfo Freire, “Rodi” para todos, pasó muchos años en el lugar y lo recorre todos los días. Es un conocedor experto que tiene mucha información del ambiente y la dinámica del área.
Con base en la información recolectada por Hajduk, y la guía del Guardaparque, monitoreamos los sitios ya detectados para ver cómo se modificaron a lo largo del tiempo. Es muy común que el viento, la lluvia y el pisoteo de los animales dejen al descubierto materiales que estaban enterrados.
Además, prospectamos los bordes del Bañado Los Barros y de la Laguna Tromen buscando nuevos sitios arqueológicos. Es decir, que nos interesa visualizar en superficie concentraciones de materiales arqueológicos que representan restos de actividad humana en el pasado.
A medida que recorrimos el área encontramos abundante cantidad de material arqueológico. En general, la localización se dio en las cercanías de los puestos de crianceros actuales. Esto resulta algo común ya que los puestos de veranada generalmente se localizan en las cercanías de fuentes de agua, pasturas, reparo del viento, etc. Estos son los mismos lugares que las poblaciones humanas han elegido en el pasado para asentarse, precisamente por las mismas razones. De esta manera, hay una fuerte conexión entre la aparición del registro arqueológico y ciertos tipos de recursos que eran vitales para el sostenimiento de los grupos aborígenes: disponibilidad de agua, leña para calentarse, recursos animales y vegetales para alimentarse así como sectores reparados del viento y con baja carga de nieve.
Revisitamos sitios con arte rupestre, entre los que se encuentra uno con grabados y otro con pinturas de color rojizo. Entre los grabados observamos motivos representando líneas escalonadas, paralelas y quebradas, así como círculos. Superpuestos a estos, a su vez, hay diseños de rombos finos, lo que estaría indicando al menos dos momentos distintos de confección. Por otro, lado las pinturas, las cuales las encontramos en un abrigo rocoso muy próximo a un puesto de veranada, presentan trazos circulares, cruciformes, antropomorfos y escalonados. Estos dos casos, son ejemplos interesantes de expresiones realizadas por los pueblos que en algún momento habitaron el área y dejaron estas representaciones características, las cuales son elementos componentes de la identidad arqueológica del Tromen.
En el cuaderno de campo hicimos croquis de los sitios, tomamos datos de la posición en el espacio con GPS (longitud y latitud) y realizamos mediciones para calcular sus dimensiones. Registramos todos los hallazgos de material mediante fotografías. En cada uno de los sitios se tomaron muestras de materiales encontrados. Cada uno de los materiales se colocó en una bolsa con una etiqueta que contiene el nombre del sitio y la fecha de recolección.
Entre los materiales que encontramos en esta campaña se destaca una gran densidad de materiales de grupos originarios. En particular, se hallaron artefactos líticos en distintas etapas de manufactura, incluyendo puntas de flecha triangulares, raspadores y raederas (instrumentos para raspar y cortar) preformas y bolas de boleadoras de granito, y lascas. Las materias primas sobre las que se hacían estos instrumentos son sílice, obsidiana (vidrio volcánico), cuarzo y basalto de muy buena calidad para la talla. El hallazgo de obsidiana es de especial interés dado que es posible, mediante estudios geoquímicos, determinar su procedencia, por lo que brindan información acerca de la movilidad de los grupos prehistóricos en el área. Completan el listado de hallazgos la presencia de abundantes restos cerámicos de diferentes tipos y de instrumentos de molienda como molinos y manos. Finalmente, en uno de los sitios encontramos un fragmento de tortero, lo que evidencia la existencia de prácticas textiles.
En cuanto a los recursos que se explotaban, en varios de los sitios relevados pudimos comprobar la existencia de restos de guanaco, una especie que hoy en día y ya hace un tiempo no se encuentra en el Tromen. Asimismo, se detectó la presencia de abundantes restos de fauna menor, tales como armadillos (piches y peludos) y aves con sus correspondientes huevos. La existencia de instrumentos de molienda también apunta a la presencia de un componente vegetal en la dieta, cuya importancia aún debemos determinar.
En conjunto, los materiales hallados indican que los diferentes espacios en el área funcionaron como a) paraderos con ocupación temporaria en los que se realizaron actividades cotidianas vinculadas con la obtención y preparación de alimentos, b) talleres para la confección de instrumentos líticos para la caza, y c) además de estos sitios con funciones domésticas y extractivas podemos mencionar espacios donde los grupos realizaron representaciones rupestres, estas fueron expresión de un mundo simbólico cuya significación resta dilucidar.
Los bienes son elementos que conforman el patrimonio cultural y configuran e integran la diversidad de identidades que se suceden a través del tiempo y de la geografía, representando un testimonio que perdura y es transmitido a través de generaciones y a su vez es objeto de interés científico. Por lo tanto, su preservación es de capital importancia ya que, de otro modo, se perdería información única para la memoria de los pueblos.
Las prospecciones, recolección y descripción de los materiales realizadas en el campo continuarán en el futuro con estudios detallados que se llevarán a cabo en el laboratorio. Los análisis contribuirán a conocer con mayor profundidad las relaciones entre las poblaciones prehistóricas y el ambiente en lo que hoy es el Área Natural Protegida “El Tromen”. Esta relación, que comenzó hace miles de años, tiene su eco en la construcción social de la memoria y la identidad local centrada en los múltiples usos (recreativos, científicos y económicos) del Tromen por parte de los pobladores en la actualidad.
Glosario
Arqueología: la arqueología es la ciencia que estudia los cambios que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geo-grafía y conservados a través del tiempo.
Prospección: exploración del terreno para descubrir la existencia de yacimientos arqueológicos, geológicos, petrolíferos, minerales, acuáticos u otra cosa.
GPS: el Sistema de Posicionamiento Global (en inglés, GPS; Global Positioning System), es un sistema que permite determinar en toda la Tierra la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (aunque lo habitual son unos pocos metros).
Artefacto: es cualquier material u objeto distintivo que se encuentra en una excavación arqueológica en algunos de los estratos del suelo (sepultado) o en la superficie de la tierra. Estos artefactos fueron creados por personas de una época y lugar determinados para satisfacer una necesidad o facilitar la vida cotidiana de un grupo concreto de humanos.
Lasca: pequeños fragmentos producidos durante la talla de los instrumentos
Obsidiana: roca volcánica formada por enfriamiento rápido de la lava, de color negro o verde muy oscuro, y estructura vítrea, constituida principalmente por sílice; se usó en el pasado para la fabricación de instrumentos debido a su calidad óptima para la talla.
Tortero: piezas de cerámica o piedra ancestralmente usadas por los pueblos originarios para transformar la fibra obtenida de la cría de llamas u ovejas. Este proceso es conocido como hilado y consiste en hacer girar un eje de manera tal que la fibra tome consistencia hasta for-mar un hilo, el cual luego es utilizado para confeccionar diversas prendas textiles.
Patrimonio cultural: integrado por el conjunto de bienes materiales y expresiones inmateriales los cuales son parte del legado cultural de un pueblo.
Más Neuquén es una publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Resumen del trabajo de campo realizado por: Sergio D’Abramo (1), Bruno Moscardi (2), S. Ivan Perez2 (3), Diego Rindel (3,4), Valeria Bernal (2,3), en Abril del 2018
1-Hospital Escuela de Odontología (UNRN), 2-Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), 3-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), 4-Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). E- mail:bernal.valeria@gmail.com
Bibliografía
- D’Elia L, Páez GN, Hernando IR, Petrinovic IA, Villarosa G, Bilmes A, Bodaño M, Guzmán S, Borzi G, Serra Varela S, Manzoni C, Outes V, Delménico A, Balbis C. 2014. Erupciones históricas del volcán Tromen: análisis geomorfológico y geocronológico en su sector noroeste. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 71(3), 444-448.
- Plan General de Manejo del Parque Provincial Tromen,. Provincia del Neuquén, Argentina.
- Chiapella J, Ezcurra C. 1999. La flora del parque provincial Tromen, provincia de Neuquén, Argentina. MULTEQUINA 8: 51-60
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.