Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Reglamentando la prostitución – La objeción de Elordi (1913)
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
La provincia

Reglamentando la prostitución – La objeción de Elordi (1913)

masneuquen.com
Por masneuquen.com
4 minutos de lectura
Neuquén, a principios del siglo XX
Neuquén, a principios del siglo XX
Compartir
Vientos Neuquinos

La Patagonia fue tierra de hombres porque casi no había mujeres. La escasez era mayor cuanto más al sur quedaba el territorio.  La falta de mujeres era considerada un serio problema de gobierno y para buscarle una solución se incluyó como tema a tratar en la Primera Reunión de Gobernadores de todos los Territorios Nacionales que se realizó en Buenos Aires en 1913, donde acudió Eduardo Elordi, gobernador del territorio nacional del Neuquén.

Neuquén, a principios del siglo XX
Neuquén, a principios del siglo XX

La comisión formada, proponía que para los empleos se diera prioridad a personas con familia, que se enviara a menores para ser colocadas en casas de familias y establecimientos industriales, se promoviera la creación de industrias que utilizaran el trabajo de la mujer y, por último, el único punto que generó una acalorada discusión fue el del envío de mujeres  condenadas.  Finalmente, con algunas variantes de forma, también se aprobó esa propuesta.

Pero este no fue el único tema relacionado con mujeres. Antes de finalizar el octavo día de sesiones se ocuparon de reglamentar la prostitución:

El debate fue distendido y no faltaron risas ante algunas expresiones vertidas sobre el tema. Los acuerdos fueron rápidos. En lugar de trescientos metros de distancia respecto de escuelas o iglesias para establecer un prostíbulo, se acordaron quinientos metros.  Hubo discrepancias acerca de la cantidad de pupilas por establecimiento, y casi al finalizar el debate sobre este tema el gobernador Eduardo Elordi, de Neuquén, preguntó con cierta ironía al notar el absurdo de uno de los puntos reglamentados:

La falta de mujeres era considerada un serio problema de gobierno y para buscarle una solución se incluyó como tema a tratar en la Primera Reunión de Gobernadores de todos los Territorios Nacionales que se realizó en Buenos Aires en 1913
La falta de mujeres era considerada un serio problema de gobierno y para buscarle una solución se incluyó como tema a tratar en la Primera Reunión de Gobernadores de todos los Territorios Nacionales que se realizó en Buenos Aires en 1913

– Donde dice que las prostitutas podrán salir a la calle sólo dos veces a la semana, ¿quiere decir que el resto de los días estas señoritas estarán presas?

– No, -le contestaron.

– ¡Es un atentado a la libertad individual! -afirmó Elordi, categórico.

– En los territorios, dada la escasa población, estas mujeres son fácilmente visibles y es de desear que se las vea en la calle lo menos posible -alegó, impasible, el encargado de representar a la Comisión.

-¿Es esto legal? —insistió Elordi.

– No, pero necesario. No es la primera resolución que adoptamos en esta reunión que no es del todo legal —respondió el funcionario, en el mismo tono.

La votación fue afirmativa aprobándose los dos días de salida; paradójicamente con un único voto en contra, que no fue de Elordi sino de Manuel Fernández Valdez, el gobernador de Tierra del Fuego ( al año siguiente Valdez se haría cargo de la Gobernación del Territorio del Neuquén por poco tiempo ante una ausencia de Elordi).

Este diálogo fue extractado prácticamente sin alteraciones de la versión taquigráfica realizada durante la mencionada reunión. Sin embargo, a pesar de esta preocupación de los gobernantes y hasta que las mujeres ganaron el derecho de gobernarse a sí mismas, la mayoría de las que llegaron a la Patagonia desde tiempos remotos, lo hicieron siguiendo a sus hombres.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: “Mujeres en tierra de hombres” de Virginia Haurie – Editorial  Sudamericana


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Caciques gobernadores en la frontera

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

TAGGED: Elordi, prostitución
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Mapa de Neuquén de 1887
Mapa de Neuquén de 1887
Mapas y Planos
Tres cascadas neuquinas “iguales” pero distintas
Salto del Agrio, Santa Ana y Tapaderas, tres cascadas neuquinas “iguales” pero distintas, en 16 fotos y 3 planos de ubicación
Lugares
Mapa económico de la República Argentina de 1914
Mapa económico de la República Argentina de 1914
Mapas y Planos
Destilería Plaza Huincul
La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972
La provincia
Elecciones de 1983 en Neuquén
Elecciones de 1983 en Neuquén
Esa es otra historia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
Poetas al poder
La provincia

Neuquén – Poetas al poder

17 mayo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?