Toponimia del Neuquén, letra P, de la obra “Neuquén, Geografía, Historia, Toponimia” de Gregorio Álvarez.
PAILA CURA
Arroyo afluente del Chilchiuma, departamento Lácar, del Neuquén.
Etimología: paila, es espalda, dorso; cura, piedra. Interpretación: piedra de espalda. Otra etimología: nombre araucano del coirón tierno, que es cuando es útil para alimento del ganado. El aborigen lo llamaba paila cacha.
PAILALECHE
Serranía mesetoide del sistema que agrupa a los cerros dependientes del volcán Tromen, en el noreste del departamento Chos Malal, región del río Barrancas, en Neuquén.
Es el nombre que tiene una alta loma cubierta de mallines en casi toda su superficie. Se extiende en forma ventral, como si estuviera echada de espaldas sobre la amplia meseta que limita a Tricao Malal por el noreste. Posiblemente, en la remota antigüedad, se llamó Pailalechemallin y a través del tiempo sufrió el apócope, quedando el término reducido. Tal lo hace presumir la anotación que hace en su diccionario don Juan M. de Rosas sin traducir, empero, su significado, porque hace una separación incorrecta. Divide la palabra así: paila-leche-mallín. Parece que este autor ignoraba la significación de mallín (pasto cordillerano) y la de leche o lechi (hay en la cumbre). La etimología pehuenche es como sigue: paila, de espalda, con el vientre hacia arriba y también pasto coirón tierno, le, es haber; chi, cumbre, punta y loma; y mallín, pastizal. La interpretación es: hay pasto arriba de la cumbre o loma, característica que puede observar el viajero a caballo por el camino que desde Tricao Malal conduce hacia la región del Domuyo.
PAIMUN
Nombre de un lago, arroyo, cerro y paso cordillerano, en el departamento Huilliches, del Neuquén.
El lago Paimún, situado en el antiguo Huechu Mapu, o país de lo alto, lleva el nombre por la característica de su boca de desagüe, que es decir boca pacífica o tranquila, derivado de pai, que es tranquilidad; m, partícula del verbo mu, que es ir; y un, que es boca. Tal condición lo distingue de la característica del lago Huechulafquen, que es su receptor y que debido a su dilatada extensión está constantemente agitado.
En conclusión: va pacífico hasta su desembocadura, que es en mi opinión el significado más adaptable por el lago y el arroyo que, naciendo en la cordillera se echa en él. Ambos presentan una calma que justifica su nombre.
Otras versiones, registradas a último momento, hacen derivar el topónimo del nombre de una planta de la región, pero el hecho me parece insignificante con relación a la importancia del lago.
PALAO
Nombre de varios cerros del Neuquén. El más importante es el Palao Mahuida, de 3.500 metros de altura, en las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes. Los otros están en la región norte del Neuquén: uno, como terminación de la Cordillera de la Cruzada, desprendida del Domuyo hacia el este, y el otro, en la región subcordillerana. Y también, nombre de un arroyo afluente del Vuta Mallín, en el departamento Minas.
Significación: bayo o de color pardo claro.
PALITUE
Paraje y estancia sobre el camino que conduce de San Martín de los Andes a Lolén. Vega que se encuentra sobre la ribera derecha del río Barrancas, en el departamento Chos Malal, provincia del Neuquén. Etimología: pali, pelota utilizada en el juego aborigen de la chueca; y tue, lugar o cancha para el juego. Interpretación: cancha para jugar a la chueca.
PANQUECO
Cerro de 1.963 metros de altura y arroyo que nace en la sierra de Catan Lil, del departamento homónimo y desemboca en el río del mismo nombre, al norte del Fortín 1o de Mayo, en la provincia del Neuquén.
Etimológicamente deriva de panqué o pangue, que es nalca, planta regional y co, agua. Luego: arroyo del pangue.
PASO ACHA
Nombre de un paso de la sierra del Salado y vado del río Neuquén, en el departamento Loncopué.
En los tiempos indígenas comunicaba la margen sur del río Neuquén con el río Agrio Medio a través de la Pampa del Salado, terminando en el lugar llamado Moluchincó.
Era la vía más directa para unir, mediante un camino, el punto chileno de Lonquimay, por el paso Pino Hachado en la Cordillera de los Andes, con la Pampa Central, atravesando el departamento Añelo y el río Colorado.
Proviene del araucano acha, que significa malo, dado lo difícil y agreste del paso.. La grafía con h no le corresponde.
Otra interpretación puede provenir, según el autor, por ser el paso que comunicaba los puntos de Moluchincó con General Acha, en la Pampa Central.
PATAHUE o PATAGUA
Laguna en el extremo sur de la península Quetrihué, en el departamento Los Lagos, del Neuquén.
Etimología: árbol abundante en la flora chilena de influencia mágica, según los aborígenes, que creen que las brujas concurren a las salamancas montadas en una vara de patahua.
El nombre de la laguna proviene del de la planta, que es de extraña rareza en la región.
PAYÚN y PAYÉN
Se llama Payún, en el sur de la provincia del Neuquén, a lo que vulgarmente los lugareños llaman barbas del coihue, que es el liquen que cuelga de sus ramas.
Toponímicamente forma parte de la topografía mendocina, que así nombra al cerro Payún Matru o Payen. El significado de Payún, ya hemos dicho que es barba y matru, es como se le llama al chivo; de modo que la interpretación es chivo barbudo (cabrón o macho cabrío). Payen es también nombre que se le da al metal cobre.
A propósito de Payún, dice Groeber lo siguiente: “Volcán apagado. La pared aún conservada del cráter es casi perpendicular y su punto culminante, de unos 500 metros de altura relativa (sobre el fondo del cráter), y de 3.720 metros de altura absoluta. Esta elevación tiene la forma de la barba de un chivo, circunstancia a la cual el cerro debe su nombre”.
PECUMA
Cerro del departamento Catan Lil, en Neuquén.
Proviene de peu, alteración de penco, que es gavilán y me, que es excremento. Luego: excremento de gavilán.
En la región llaman Pecumen o Pecunia, indistintamente, pero Arze Bastidas, oriundo de la región, en su libro Señores de la Tierra, anota la traducción que hemos transcripto.
PEHUENCHES
Departamento del Neuquén cuya cabecera es Vuta Ranquil. Denominación también de un cerro al norte del paraje llamado Chorriaca, en el departamento Loncopué.
El nombre deriva del primitivo habitante de la tierra del Neuquén, cuyo gentilicio se forma con el vocablo pehuén, que es el árbol cordillerano científicamente llamado araucaria imbrícate y el sufijo che, que es gente.
PEHUENCO
Paso cordillerano del Neuquén, en el departamento Picunches; corresponde a nuestro país, situado al sur del paso Codihue.
Significa: arroyo del pehuén o araucaria.
PELAHUENCO
Arroyo afluente del río Barrancas superior, departamento Chos Malal, del Neuquén.
Etimológicamente deriva de pel, que es barro; lahuén, remedio; y co, agua o arroyo. Interpretación: arroyo del remedio del pantano.
Otra significación de Pelahuencó es la de arroyo pantanoso que produce plantas curativas.
La voz Pillahuinco, de la provincia de Buenos Aires, tiene probablemente igual significación.
PELÁN
Subida empinada y angosta, desde el lecho del río Curileuvú, afluente del río Neuquén, en el norte de la provincia, hasta el portezuelo del cerro Pelan. A la quebrada, que es muy pedregosa y peligrosa para los arreos se la llama la Quebrada Mala, como asimismo al cerro que la margina por el oeste. Este cerro presenta en su parte más alta, tres filas de bardas basálticas que forman un característico friso.
Deriva de pel, que es garganta y lan, que es muerte. Luego la interpretación sería: garganta o quebrada de la muerte. Es de advertir que los trashumantes de la región, prefieren evitar arriar su ganado por dicha quebrada por el peligro de que se desbarranquen los animales.
PEQUENCO
Arroyo afluente del río Colorado y cerro del departamento Pehuenches, del Neuquén.
Etimología: pequen, ave diurna de rapiña muy parecida a la lechuza, que habitualmente vive en cuevas, de las que acostumbra a despojar a sus dueños, los roedores del campo. Su graznido es lúgubre y agorero, según la gente campesina; y co, ya se sabe que es agua. Luego: arroyo del pequén.
PICHACHÉN
Paso cordillerano en el departamento Norquín, que corresponde al paso de Antuco, en Chile.
Etimológicamente deriva de pichi, chico y achem o atrem, que significa guadal, que en el caso, es acumulación de arena. Luego: guadal chico.
PICHAIHUE
Arroyo del departamento Ñorquín, provincia del Neuquén.
También es el nombre de un arbusto muy abundante en la pampa que queda al norte del departamento Ñorquín, sobre el camino que une la localidad de El Huecú con la de Chos Malal. Se caracteriza por su fruto, que es una vaina semejante a la del algarrobo, por lo que también se le llama algarrobilla. El arroyo Pichaihue es afluente del Pichi Neuquén del Sur, que así lo llamo para diferenciarlo del Pichi Neuquén del Norte, que forma, con el arroyo de los Chenques, el río Neuquén.
Toponímicamente Pichaihue significa: donde hay una planta pichai, llamado también alpataco.
PICHANA
Nombre de un gran cañadón o valle del departamento Picún Leufú, en la provincia del Neuquén.
El topónimo, en este caso, significa alpataco, planta espinosa cuyo fruto es una vaina parecida a la del algarrobo.
En el norte del Neuquén, a la planta de alpataco se le llama algarrobilla, de la que sus hojas son utilizadas como tabaco; y la pichana es otra planta, cuyas ramas sirven para hacer escobas.
PICHICOBULEBUY
Nombre que los aborígenes nativos daban al río Barrancas. Es el término empleado por el capitán de Fronteras en San Carlos (Mendoza), don Francisco José Esquivel y Aldao, en sus expediciones al Neuquén en 1758 y 1792, para nombrar a este río. Esta misma denominación, pero con la grafía de Pichicobudlebú está anotada por el jesuíta Bernardo de Havestadt, en 1752.
La interpretación personal del autor se basa en un posible topónimo pehuenche y corresponde a desaguadero chico, derivada del siguiente análisis: pichi, chico; co, arroyo; bud de bul, que significa juntos o estar unidos y leuvú, río. Luego: río formado por unión de arroyos chicos o desaguadero chico.
Por analogía, el río Grande, de Mendoza, que se junta al Barrancas para formar el río Colorado, Havestadt lo designa como Vuta-cobudleuvú, que quiere decir, guiándonos por las palabras que anteceden: gran desaguadero.
PICHI COCHICO
Es un arroyo afluente del río Quilca, en el departamento Aluminé, de la provincia del Neuquén.
El topónimo es una palabra compuesta. Pichi, es chico; cochi, es dulce; co, es agua o arroyo. Luego, significa: pequeño arroyo o arroyito dulce.
PICHI CHACAYCO
Arroyo del departamento Pehuenches, del Neuquén.
Vúletin traduce: agua chica del chacay o agua del chacay chico. El chacay es un arbusto espinoso que se produce a la orilla o cerca de los arroyos en la zona cordillerana. Es muy verde, muy vistoso y muy útil para guarecerse de los rayos del sol y suministrar leña al viajero. Botánicamente se llama Colleta doniana (Gay).
Hay varios arroyos de nombre Chacayco en Neuquén y en Mendoza. El topónimo de nuestra referencia es de Chacay chico en oposición a los ya mencionados. Cerca de Chos Malal nace en el volcán Tromen y posteriormente, con el nombre de Tilhue, desemboca en el río Neuquén. Existen otros arroyos homónimos en el departamento Minas, como ser: el Chacayco que nace en la sierra de Cochico y el Chacayco que nace en el cerro Atreuco, de la Cordillera del Viento, el que después de confluir con el arroyo Matancilla, desemboca en el río Neuquén.
PICHI HUA HUM
Nombre de un arroyo en el departamento Lácar, en la provincia del Neuquén. Desemboca en el lago Nonthué, qué es continuación del lago Lácar.
Pichi, es chico; hua hum, derivado de hue ún, significa lugar de la boca (del río), de modo que la interpretación es Hua hum chico, en relación con el caudal del río Hua Hum, que tiene su boca de nacimiento en el extremo oeste del lago Nonthué.
PICHI LEUFÚ
Arroyo afluente del Aluminé, en la parte sur del departamento homónimo, de la provincia del Neuquén.
Su etimología proviene de pichi, chico y leufú, río. Luego la interpretación del topónimo sería: río chico.
PICHI LIMAY
Arroyo afluente del río Limay, por su margen izquierda, departamento Lácar, en Neuquén. Se le llama también Limay Chico.
Interpretación: pequeño río de aguas claras.
PICHILONCOLUÁN
Cerro de 1.641 metros de altura, al norte de la pampa de Lonco Luán, en el departamento Aluminé, del Neuquén.
Deriva de pichi, que es chico; Lonco, cabeza y luán, guanaco. Luego la interpretación es: cabeza de guanaco chico.
PICHI MONCOL
Nombre de varios cerros en los departamentos Zapala y Minas, del Neuquén.
Significa: Moncol chico, en oposición al cerro Moncol, o redondo.
PICHI MONCOL CURA
Arroyo afluente del Codihue, del departamento Picunches, en Neuquén.
Significa: arroyo de la pequeña piedra redondeada; derivado de pichi, chico; moncol, redondo y cura, piedra.
PICHINGO
Pequeño arroyo al norte del arroyo Hualcupén, en el departamento Ñorquín, del Neuquén.
Groeber asevera que Pichinco, no Pichico, es el nombre de una vertiente y se debe a una planta llamada pichín, parecida al cilantro, que se cría en la orilla, cuyo nombre en nuestra lengua es paico; pero desconcierta la n en la mitad de la palabra, que puede deberse a un aditivo eufónico. Por lo que antecede, y coincidiendo con Groeber, traduzco: arroyito del paico.
Debo agregar que Sánchez Labrador, en su obra Paraguay Cathólico, publicada por Furlong, califica al paico como una planta de té muy recomendable como medicina. Es muy vulgar su utilización como antiinflamatorio y es muy usado por la gente común para la cura de diarreas infantiles y el “moquillo” de las aves.
PICHI NEUQUÉN
El río Neuquén tiene dos afluentes con este mismo nombre: el del norte, que es el que le da mayor caudal, cuando todavía el Neuquén era continuación del arroyo Los Chenques, en el departamento Minas; y el del sur, formado por los arroyos Pichaihue y Collipilli, en el departamento Ñorquín.
El topónimo deriva de pichi, que es chico, con relación al río Neuquén (ver este topónimo), de los que son tributarios.
PICHI ÑIRE
Población del norte del Neuquén, en el departamento Minas. Puesto del poblador Ibáñez, sobre la margen derecha del río Neuquén.
Etimología: pequeño ñire, árbol de la región.
PICHI ÑIRECO
Cerro y arroyo que desemboca en la laguna Blanca, departamento Zapala, en Neuquén.
Significa: ñireco chico o cerro y arroyo del paraje donde existen ñires, árbol regional.
PICHI PONOM
Loma de 1.173 metros, en el departamento Picunches, del Neuquén, al norte de Las Lajas.
Etimología: pichi, chico; y ponom, pulmón. Luego: pulmón chico.
Equivocadamente algunos toponomistas dan la interpretación que corresponde a miembro viril, que en lengua araucana es pünún y se pronuncia pinin.
PICHI RUCA CHOROY
Cerro del departamento Aluminé, en Neuquén, más pequeño en relación al común cerro Ruca Choroy. Etimológicamente deriva de pichi, que es chico; ruca, querencia o casa; y choroy, loros de la región. Interpretación: Ruca Choroy chico.
PICHI TRAHÚN CURA
Arroyo en el departamento de Ñorquín, que recibe al arroyo Collipülli y desagua en el Pichi Neuquén. Etimología: pichi, chico; trahún, junta y cura, piedra. Interpretación del topónimo: arroyo chico del lugar trahún cura. (Véase este topónimo.)
PICHI TRAFUL
Río del departamento Los Lagos, que desagua en el lago Traful, en la provincia del Neuquén.
Etimología: pequeño traful. (Véase este topónimo.)
PICUNLEO
Nombre de un arroyo afluente del río Trocomán, en el departamento Ñorquín, en la provincia del Neuquén.
Etimológicamente proviene del araucano descompuesto así: picún es norte; leo, es apócope de leuvú, que es río. Luego: río del norte.
Existen unas surgentes termales de virtudes terapéuticas, no estudiadas, pero que según ensayos empíricos son de excelentes resultados para las afecciones reumáticas.
PICUN LEUFU
Cabecera del departamento homónimo; arroyo afluente del río Limay y nombre de dos cerros, uno en el departamento Zapala y otro en su propio departamento.
Significación: río del norte. Es el río que queda al norte de las tribus huilli-pehuenches que vivían al sur de él. La sierra de Huaydof, hoy llamada Chachil, y el río Picún Leufú, eran el límite que separaba a las dos naciones, pehuenche y huilliche, de la antigüedad aborigen.
PIEDRA RUCA ÑIRE
Gran piedra que corona el cerro que bordea la margen sur del lago Lácar, en el departamento homónimo del Neuquén.
Su nombre proviene de ruca, que es casa y ñürü, que es zorro. Interpretación: piedra de la cueva del zorro.
PILCHEU
Arroyo en el departamento de Catan Lil, que nace en el portezuelo de Arce, de la sierra Catan Lil y afluye al río de este nombre.
Etimología: deriva de pil, que es roca y de cheu, lugar donde hay. Traducción: lugar donde hay rocas o riscos.
PILHUE
Lago en el departamento Aluminé, de la provincia del Neuquén.
El topónimo se debe a la condición del lago, que se presenta helado o escarchado en invierno. La palabra no debe acentuarse en la e, sino en la i.
Con la acentuación grave se quiere expresar la condición de escarcharse, derivada de pilón, escarcha. En el caso de pronunciar pilhué, el significado sería: lugar de hielo, y pronunciando pílhue es: escarchado, que es el motivo del nombre.
PILMATUE
Arroyo, cerro y población en el departamento Picunches.
Etimología: pillma, es el nombre de la pelota hecha de paja o de bosta seca; tue, en donde. Luego Pillmatué: en donde se juega el juego llamado pillmatún.
En la cima del cerro hay una cancha en la que los indios jugaban el pilmatún.
PILO LIL
Cerro, arroyo afluente del Aluminé y población del departamento Huilliches, en Neuquén.
Etimológicamente deriva de pil, apocopado de pilún, que es oreja; lo, de lol, agujero, hoyo y hueco; y lil, risco o peñasco. Luego: peñasco ahuecado en forma de oreja.
PIL PIL
El topónimo corresponde a un arroyo y cerro vecino de San Martín de los Andes. Pil Pil designa a una planta enredadera o trepadora, que científicamente se llama Boquilla Trifoliata, llamada vulgarmente voqui. Las machis o adivinas suelen recomendarla como filtro del amor, pues las doncellas mapuches, de acuerdo con su significado, que es: “cuidar muy bien”, le dan a beber en infusión al hombre que aman, para que le sea fiel.
Subida o cuesta del Pil Pil, es la iniciación del camino que une a San Martín de los Andes con Bariloche.
PILPIL CO
Arroyo del departamento Aluminé, tributario del arroyo Litrán, en Neuquén.
Etimología: Véase el topónimo Pil Pil.
PILQUIMAU
Cerro de 1.300 metros de altura al norte del lago Huechu Lafquen, en el departamento Huilliches, del Neuquén.
La interpretación de este topónimo no es fácil. Para el autor puede provenir de pilquiñ, que es el nombre araucano de un roedor, parecido a la vizcacha, de color gris, que vive en las sierras, y mau, hondonada, cañada o quebrada; sinónimo de huau y también apócope de mahuida, que es cerro. Según Stieben: “Pilquiñ es la vizcachita de las sierras; mau, soga, que no puede ser, pero quizás se trate de huau en vez de mau, es decir valle. Luego: ¿Valle de las vizcachitas?”
El autor reitera su opinión atribuyendo al sufijo mau, el complemento de la significación más adecuada o sea la del cerro de las vizcachitas.
PILQUINES
Nombre de una barda próxima a Vilu Mallín, en el departamento Chos Malal. La etimología proviene de la abundancia de vizcachas o chinchillas, que son, por su movilidad, muy difíciles de cazar. El topónimo significa: vizcachitas, animal que existe en otras regiones del Neuquén.
PILUN CHALLA
Nombre de un paso cordillerano y de un arroyo tributario del río Trocomán, en el departamento Norquín. Deriva del topónimo de pilún, que es oreja y challa, olla. Luego: oreja de olla. Se refiere a las pequeñas orejas que tienen las ollas de barro cocido.
Groeber dice: “Pequeño morro situado en la salida del arroyo Trolón al ancho del valle de Pilún Challa al cual se ha transferido este nombre, como asimismo al río que lo cruza.
PILLAN CURA
Gran bloque errático similar a un cerro, al sur del río Guañacos, en el departamento Minas, del Neuquén.
El nombre deriva de pillán, que es la deidad araucana considerada como Dios del bien y del mal, concepto que fue tergiversado por los sacerdotes católicos que predicaron la doctrina cristiana en Chile e indujeron a los indios a considerarlo como demonio.
Por ello, los pobladores de la región creen que es la piedra del demonio y tienen el temor de maleficios, provenientes de la creencia legada por tradición.
PINCHEIRA
Cajón y arroyo del departamento Minas, que nace en la Cordillera de los Andes, afluente del río Nahueve.
Su nombre recuerda las montoneras de los famosos hermanos Pincheira, chilenos que tenían uno de sus reductos en las lagunas Epu Lauquén del norte del Neuquén. Estos fueron exterminados, en ese mismo lugar, el 14 de enero de 1832, por el general chileno Manuel Bulnes, terminando con esta acción las últimas pretensiones de los realistas en América y el pretexto de bandoleros que se autotitulaban fieles al rey de España.
PINI MAHUIDA
Cerro del departamento Norquín, al norte de la población de El Cholar.
Vúletin anota y traduce como cerro de la noche; de puni, noche y mahuida, cerro o sierra elevada. Los pobladores de la región, en cambio, le dan el nombre derivando la primera partícula de la palabra pene o miembro viril, porque presenta en su cúspide una abertura que lo asemeja al meato urinario. Por pudor, y sólo maliciosamente, informan sobre el significado del topónimo. Probablemente provenga del idioma araucano, pinün o del pehuenche, el que se ha extinguido. Recordemos que la ü con diéresis en la Argentina, se pronuncia como i, de ahí el vocablo pinín.
PINO HACHADO (PÜNON CHAO)
Paso de la Cordillera de los Andes, en el departamento Picunches, adyacente al paso Mallín Chileno, que le queda al sur. El nombre histórico anotado en el libro de Tomás Guevara hacia 1865, es el de Pünon Chao, pero hay que advertir que la ü alemana tiene mucho parecido con la i latina, por eso los viajeros acostumbraron a llamarlo Pino Achado.
Etimológicamente deriva de la lengua mapuche, en la que el topónimo es un nombre compuesto de los vocablos pünon chao que analíticamente tienen el siguiente origen: pü, es entrada o paso; non al otro lado (de la cordillera); y chao, viejo o padre. Luego la interpretación corresponde a entrada vieja al otro lado.
Pero existe otra interpretación basada en que pünon es rastro o huella y chao, es viejo o padre; entonces el topónimo significa rastro o huella vieja.
Sea cualquiera el análisis que se prefiera, la significación es la misma, es decir: Entrada, paso o rastro viejo al otro lado.
Efectivamente, a través de la historia sabemos que el que llamamos actualmente Pino Hachado es el paso más antiguo conocido, por ser el más bajo y el más apropiado para los arreos de la hacienda que los indios se llevaban a Chile desde nuestras pampas. Además, puede considerarse el padre de los rastros o pasos, pues allí se juntan el paso Pino Solo, el paso de la Loma del Medio y el Paso Mallín Chileno.
Lo que me resulta difícil admitir es que provenga de un episodio que relató el mayor Garaita, comandante, en 1880, del fortín Codihue, a don Pedro Nazarre, informándole que el nombre del paso se debía a los hachazos que se hicieron durante la campaña militar en 1882, al intentarse probar la dureza de la corteza rugosa de un pino o araucaria, para comprobar si podía ser comparada a la del árbol del corcho, experiencia que resultó negativa.
PIRECO
Arroyo del Neuquén, en el departamento Los Lagos. Nace en las cercanías del cerro Pantojo y desemboca en el brazo Rincón, del lago Nahuel Huapi.
Significado: agua de nieve.
PIREHUEICO
Cerro y paso de la cordillera en el departamento Huilliches; y en Chile, nombre de un lago que está sobre el límite. Algunos alteran la pronunciación del topónimo llamándolo Perihueico, pero es un error si se atiene al siguiente análisis: pire, es nieve; hueico, pozón o remanso de agua, hecho que se observa en la punta oriental del lago; aquélla que limita con la Argentina. Moesbach traduce según el siguiente análisis: pire, nieve; hue, donde; co, agua. Luego: agua de nieve.
Como traducción literal puede ser inobjetable, pero toponímicamente se acerca más a la realidad geográfica la acepción primera, porque el extremo del lago es bastante profundo, como que es puerto para los barcos que hacen la navegación del lago.
Agregaré que el río Hua Hum, que nace en el lago argentino Nontué, afluye al lago, objeto de nuestro estudio.
PITRAL LAUQUEN
Laguna en el norte del departamento Chos Malal.
Groeber anota: “Pequeña laguna situada cerca del borde de la altiplanicie ondulada que se extiende al oeste de la parte vaciada del lago Kari Lauken”.
Etimología: laguna de los flamencos o pitral, debido a la vivencia en sus aguas del ave que le da su nombre.
Recordemos que la laguna Cari Lauquen sufrió, en 1914, una gran descarga debido a la rotura de su borde sur, ocasionando la inundación de todo el valle del río Colorado.
PITREN
Cerro de 1.830 metros de altura al sur de Chos Malal, y pampa en el departamento Ñorquín.
La denominación del topónimo se debe a la existencia de una planta llamada pitrén, cuyas hojas, desmenuzadas y tostadas, eran utilizadas como tabaco, que fumaban en pipas o quitras los antiguos pehuenches del Neuquén.
PITRUQUEN
Arroyo afluente del Cochico, en el departamento Aluminé, del Neuquén. Pichruquén, pichrón, pitrén, según Erize es humear.
Personalmente el autor opina que el topónimo deriva de pitrén, que es una planta del Neuquén, cuyas hojas se utilizan como tabaco; quen, hay, en forma activa o en abundancia. Interpretación: donde hay pitrén. Erize, con la grafía púchroquiñ, sugeriría tábano, y entonces el topónimo podría traducirse por arroyo de los tábanos.
PIUQUENES
Nombre correspondiente a un arroyo y paso de la cordillera en el departamento Minas, del Neuquén.
El significado del topónimo proviene de piuquén, que es avutarda, ave de la cordillera.
PLAZA HUINCUL
Pueblo creado por Y.P.F. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), en el departamento Confluencia, en el Neuquén. Vúletin lo define: “Plaza es, a mi parecer, una palabra castellana antepuesta a huincul, que significa loma o lomada”.
Udaondo dice que el nombre de plaza puede haber sido empleado en ese paraje dada su situación en medio del desierto por posta, paradero y descanso. Huincul, es una loma o cuesta en la gran travesía que la circunda.
Groeber opina que podría ser loma con escarcha o de la escarcha (de püllad, escarcha).
San Martín dice lo siguiente: “Plaza, en nuestra lengua es posta, paradero, descanso; huincul, loma y a veces suele decirse por cuesta. Damos otra interpretación a este topónimo, debido a mi amigo Benigar, que al transmitírnosla dícenos que en el fondo no deja de ser una conjetura. Pullag, aplastado, achatado; huincul, loma. Loma chata. Si se observa la característica del terreno, la opinión de mi amigo sería acertada. El paraje que lleva este nombre es una loma chata en la gran travesía que lo circunda”.
Es interesante lo que dice Stieben al respecto: “Al analizar Challacó, queda establecido que en vez de Plaza, se trata de Playa Huincul, porque de una playa se trata y porque Challacó significa playa en quichua. Hay pues una vinculación indestructible entre los términos de la zona. Playa de la loma. Nombre de una loma chata, aplastada, lo que ha dado lugar al uso frecuente de la dicción, una loma con playa, entre nuestra gente, playa, que es al mismo tiempo aguada, por reunirse en ella las aguas pluviales. Ahí hacían un alto los primeros pobladores que llegaban en carretas desde Bahía Blanca”. Acotación personal del autor. Llamamos la atención sobre lo siguiente: Después de la Conquista de 1879, se instaló en el lugar un matrimonio de apellido Funes, con una posta o paradero de descanso, para atender a los viajeros que hacían la travesía a caballo desde el sur del Neuquén hasta el pueblo de General Roca, cabecera, en esa época, del Ferrocarril Sud.
En conclusión, al topónimo le caben las dos interpretaciones siguientes: Loma playa o achatada, y también, posta de la loma.
POIPUCON
Pequeño arroyo del departamento Aluminé, afluente del río homónimo de la provincia del Neuquén.
Etimología. Aunque no se la conoce en la región, la lógica y la observación del lugar sugieren que la interpretación deriva del siguiente análisis: poi, desde donde se divisa y pucón, entrada con arroyo.
Es de advertir que desde la altura de Poipucón, distante pocos kilómetros de Aluminé, puede verse el hermoso valle por donde corre el arroyo que da entrada a la margen derecha del río y a la población homónima. Luego, Poipucón significaría, desde donde se ve la entrada.
POITAVO
Cerro de 1941 metros de altura, al sur del extremo oriental del lago Traful, en el departamento Los Lagos, de la provincia del Neuquén.
Poitavo es alteración de Poitahue.
El significado de este último vocablo es altura o cúspide del lugar, desde donde se puede contemplar el horizonte. Algunos autores lo traducen por divisadero o atalaya.
POLCAHUE
Lago y cerro al sur del lago Aluminé, en el departamento homónimo. La etimología, para algunos, proviene de polca, resbaladizo y hue, lugar. San Martín dice que es un lago pequeño y profundo situado en una formación gredosa, que al humedecerse adquiere la característica de hacer resbaladizo el suelo del lugar.
Otra interpretación la sugiere el ser un lugar de poicos, nombre que en la región se les da a una clase de mosquitos muy fastidiosos.
POLCO
Cerro en el departamento Chos Malal, de la provincia del Neuquén.
Vúletin opina que polco significa resbaladizo. El autor adhiere a esta interpretación. También, polco es el nombre de un mosquito muy molesto semejante al jején.
POLCURA
El topónimo es el nombre de un paso cordillerano del departamento Ñorquín, del Neuquén.
Análisis etimológico: pol (por), sucio, amarillo; cura, piedra. Luego, tierra sucia rojizo amarilla, usada para teñir de amarillo pálido. (Moesbach, en Voz de Arauco.)
El abate Diego de Molina se refiere a la Polcura en los siguientes términos: “Además del alumbre común y del que llaman «de pluma», se saca también de los Andes una piedra aluminosa, semicristalizada, friable, de un grano fino, de sabor vitriólico, de color blanco pálido, a la cual dan los naturales en nombre de polcura y que aunque viene a tener la apariencia y la consistencia de la marga blanca, no contiene parte alguna de caliza y no es otra cosa que una arcilla empapada en ácido vitriólico, análoga a la piedra aluminosa que llaman tolfa. Las canteras de donde se saca esta piedra, útilísima para los tintes, ocupan muchas leguas de tierra en todos aquellos montes, de los cuales se saca, asimismo, otra piedra del propio género, aunque más tosca y menos apetecible; y que no tiene mezcla de partículas metálicas, es piritosa y abundante en azufre y que, por consiguiente, es de un color que tira mucho a amarillo”.
Este mineral lo he visto en el pie de la sierra llamada La Cruzada, desprendida del Domuyo. Aflora en su lado oriental, junto al camino de cabalgadura que de poñihue conduce al Cajón de los Vilo (Cañadón de los hermanos Vilo, pehuenches del siglo XIX), en el norte del Neuquén. La Cruzada, que termina en el cerro Palao, de 3496 metros de altura, está constituida estructuralmente casi en su totalidad (varias leguas de extensión), por mineral de azufre de alto porcentaje, en algunas partes puro. Este ha sido explotado, hasta no hace mucho, por la Sociedad Bluhm Della Cha.
PONOM
Cerro de 1.870 metros de altura, en la cabecera del arroyo Hui Huí, del departamento Aluminé, en Neuquén.
Según Vúletin y otros: ponom es miembro viril, falo.
Francisco P. Moreno anota: “El cerro Ponom destacaba la curiosa descomposición de sus lavas que ha sugerido el vocablo, que él llama obsceno.”
En la región atribuyen el nombre a la forma del risco con que se corona el cerro, lo que confirma las acepciones antedichas.
POÑIHUE
Según Groeber:
1) Lugar de la cabecera del arroyo Guaraco, afluente derecho del río Barrancas inferior.
1) Cabecera del arroyo Mechanquil.
2) Cerro y paraje situado al pie occidental del cerro Domuyo.
Significado: lugar de papas silvestres; de poñi, papa y hue, lugar.
PUANCA o EPUANCA
Cerro, portezuelo y zona al sudoeste de la cordillera del Durazno, en el paraje El Huecú, capital del departamento Ñorquín.
Deriva del araucano epu, dos y anca, cuerpo. Luego: dos cuerpos. El nombre proviene de dos cerrillos puntiagudos que parecen gemelos.
PUCARA
Arroyo afluente del lago Lácar, en el departamento homónimo, de la provincia del Neuquén.
Dado que no hay en la región nada que justifique la existencia de un pucará quichua, el término tiene que ser mapuche y referirise a la existencia de poblaciones de la zona. Pu, significa llegar a y también partícula de pluralización; cara en araucano es población. De modo que el topónimo significaría: poblaciones.
COMENTARIO: El historiador chileno Carlos Keller, expuso en una de las sesiones del Primer Congreso del Area Araucana Argentina, realizado en San Martín de los Andes en febrero de 1961, la existencia, en tiempos indígenas, de fortalezas construidas por los mapuches neuquinos para precaverse de las incursiones de los españoles esclavistas provenientes del lado chileno.
PUCAULLU
Nombre del arroyo sobre cuyas márgenes está edificada la ciudad de San Martín de los Andes. Está formado por los arroyos de la Vega Maipú y Travunco, y desagua en el lago Lácar.
Etimología: deriva de pu, que es pluralizante; caulle, que es gaviota y hue, lugar. Luego, el topónimo primitivo debió ser Pucáullhue que el indio pronunció Pucáullu. Actualmente los habitantes le llaman Pocaúllo por alteración del vocablo y la pronunciación.
Según Groeber, fue el antiguo nombre de San Martín de los Andes.
PUCON
Es el lugar de entrada a Chile por el paso del mismo nombre, en el camino que va desde Junín de los Andes a Villarrica. Aunque no es topónimo del Neuquén, es útil incluirlo, porque es mencionado como entrada a Chile por el paso de Mamuil Malal, que conduce a la ciudad de Pucón. Etimológicamente significa: entrada.
PUELMANQUE
Cerro al sur de Villa Traful y en cuyas faldas se origina el río Ñireco, departamento Los Lagos, en Neuquén.
El nombre impuesto por el perito Moreno corresponde al de un cacique llamado Puel manque.
El vocablo puel, significa este y manque, cóndor. Luego el topónimo debe interpretarse como Cóndor del Este.
PULMARI
Lugar, río y lago sobre el camino que desde el pueblo Aluminé conduce a los lagos Ñorquinco, Moquehue y Aluminé. En mi concepto, el verdadero topónimo es Pullmarí.
Analíticamente pulli o pulí, es tierra o loma; ma, partícula aditiva o preposición que se interpone para indicar daño; ri, apocopado de riri, que es un mosquito muy molesto, un poco más grande que el llamado polco. Luego, tierra de mosquitos fastidiosos.
La interpretación que se ha dado de este topónimo: diez cosas lindas es antojadiza; nunca el numeral va al final de una palabra si ésta es compuesta. En consecuencia, opino que el topónimo significa lomada o lugar de mosquitos muy fastidiosos, como que es así, efectivamente, dada la cantidad de lagos que allí existen.
En su Diccionario, Erize anota: “Riri: mosquito pampeano extraordinariamente bravo”. Igual significación me ha suministrado la señora de Koessler. Guinnard, en su obra “Tres años de esclavitud entre los patagones”, informa: “en todos los parajes boscosos, así como en el seno de la pampa, durante los calores, producen horribles incomodidades los riris (mosquitos), que privan del sueño”.
Históricamente, este lugar tiene importancia por haber sido residencia, durante largo tiempo, del cacique Reuque Cura, hermano de Calfucurá. En ese tiempo el lugar se llamaba Vuta Cuyún, que significa grandes arenales. Durante la expedición a los Andes de nuestro ejército, en 1881, tuvo lugar un combate en el que perecieron tres distinguidos oficiales argentinos.
PULLU LAUQUÉN
Laguna en el departamento Aluminé, del Neuquén.
Etimología: pullu, es mosca; lauquen, lago. Luego la interpretación sería: lago de las moscas.
PURUHUE PEHUÉN
Arroyo afluente del río Catan Lil, en el departamento homónimo, del Neuquén.
Según Goeber: “Puruve Pehuén. Lugar que da también el nombre a la parte superior del río Catan Lil, aguas arriba de su confluencia con el arroyo Llaullau. En otra ocasión di ya una explicación del significado de la denominación. Puedo agregar ahora que me ha sido mostrado por un araucano viejo, entre tantos otros, el árbol que se llama pino (o araucaria) bailador. Es un árbol que crece solo y aislado de los demás, sobre el cono de deyección suavemente inclinado y cubierto de pasto del pie de la ladera izquierda alta y abrupta del valle que es allí muy ancho. . . En algunos mapas se encuentra la forma equivocada del nombre: Puruhue Pehuén”. “En conclusión, el topónimo significa: pehuén bailador o pino bailador.”
OPINION DEL AUTOR: Dado que no existe árbol que baile y que las acepciones asignadas no son lógicas, el autor se atiene a la siguiente etimología: puru, baile; hue, lugar y pehuén, árbol cordillerano ya conocido. Luego la significación sería: lugar del pehuen donde se baila, refiriéndose al loncomeo (baile típico de los indios del Neuquén).
PURUME CO
Arroyo que desagua en el lago Aluminé, en el departamento homónimo, del Neuquén.
Vúletin lo define: pu, partícula del plural; rume, junquillo; co, agua. Luego: agua del junquillo.
Transcribimos la versión de Stieben de su libro Toponimia Araucana: “Rume, es adjetivación de ancho, lo ancho o lo angosto. Y coincide este rume con el lugar denominado Angostura, al este del cual pasa el arroyo Purume Co. Pu, es pluralización y significa también dentro”. Para este autor la significación puede ser arroyo de las angosturas. “Se origina en el cerro Batea Mahuida y vierte sus aguas en el lago Aluminé, al este de Angostura”.
Personalmente complemento la significación acotando que rume es el nombre de un pasto o junquillo de las orillas de los arroyos llamado también Limpia Plata. Es de notar también, que en la orilla de este arroyo se realizan las rogativas anuales de la tribu del cacique Puel, en la que se ejecuta la danza que en lengua mapuche se llama Pürun.
PUYEHUE
Es topónimo de un arroyo, un volcán, unas famosas termas y un paso cordillerano, accesible desde nuestro país, por el departamento Los Lagos.
Etimología: Su nombre se debe al de un pez, llamado puye, y hue, lugar. Luego: lugar de puyes.
Más Neuquén es una publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.