Toponimia del Neuquén, letra M, de la obra “Neuquén, Geografía, Historia, Toponimia” de Gregorio Álvarez.
Arroyo del departamento Los Lagos que desemboca en el lago Traful, del Neuquén.
Etimología: arroyo del machi o de la machi. (Adivina y curandera de las tribus.)
Nombre de un lago situado en el camino de Bariloche a San Martín de los Andes, por la zona del Correntoso. Existen dos versiones sobre la significación de este topónimo. Según algunos, se debe al nombre de P. Machoni, que escribió parte de la historia de las misiones jesuíticas del Nahuel Huapi; según la señora de Koessler, el topónimo corresponde al arroyo y lago, significando agua o arroyo con camarones.
Arroyo afluente del río Catan Lil, en el departamento homónimo del Neuquén. Es el nombre de un árbol de la cordillera del Neuquén.
Llanura y arroyo en la falda occidental de la Cordillera del Viento en el Neuquén. Es una explanada pastosa que se extiende en el camino que conduce desde Chos Malal al actual pueblo de Andacollo. Históricamente tiene importancia episódica porque fue teatro de las múltiples correrías de los famosos bandoleros Pincheira en la década de 1820 a 1831, desde dos de sus reductos: el de Varvarco y el de las lagunas de Epu Lauquén del norte. El coronel Beauchef, al servicio del ejército de Chile en esa época, comandó una de las divisiones de las que periódicamente penetraban en nuestro territorio en persecución de los bandoleros arriba mencionados. Después de vadear el Neuquén por el vado de la Arena, en 1827, se dirigió hacia Malal Caballo donde se presumía que estaba José Antonio Pincheira, pero cuando llegó se encontró con la noticia que aquél se hallaba en el cajón de Butalón, perteneciente a la Cordillera del Viento. A este lugar Beauchef mandó un emisario ofreciéndole la amnistía si se rendía al gobierno de Chile, pero aquél contestó “qué no podía, porque peleaba en nombre del rey de España y que el Portugués, en esos momentos estaba sitiando a Buenos Aires. Que si quería atacarle lo hiciera nomás, porque si le estaba bien, se defendería; y si no, se andaría por esos montes”. Beauchef optó por retirarse.
Arroyo afluente de la margen izquierda del río Quillén. Paso internacional a Chile, en Neuquén.
Etimología: malal, corral o risquería; co, agua. Luego: agua de la risquería.
Cerro del departamento Chos Malal, en la región del cerro Palao.
El topónimo traduce una hilera de rocas sobre un cerro. No debe interpretarse como corral de piedras, sino como piedras formando corral, que tal es el aspecto topográfico que ofrece y justifica su acepción.
Arroyo afluente del Limay, departamento Los Lagos, del Neuquén.
La denominación es araucana y significa: corral para vacas.
Existe en la región de las lagunas de Epu Lauquén del norte del Neuquén, un cerro y un lago que llevan el nombre de Malal Huaca, con la misma significación.
Sierra en el departamento Loncopué, Neuquén.
Etimológicamente se refiere a una explanada rodeada de riscos dando la apariencia de fortaleza o reducto sobre su cumbre. Significa: sierra del corral o fortaleza.
Río y lugar del sur de Mendoza.
Su nombre, que data desde muy antiguo, proviene de: malal que es risco y también, pero posteriormente, corral; y hue que es lugar. Algunos lo hacen derivar de los corrales que hizo construir el general Ortega para cercado de sus campos, pero no es así. Se debe a la cantidad de riscos aislados y de gran tamaño que se levantan al sur del lugar en donde está la ciudad de Malargüe (grafía moderna).
Lo atestigua la historia porque en este lugar tuvo asiento el gran cacique Ancanamún, de las tribus pehuenches del sur de Mendoza, antes de 1780, cuando aún el general Ortega no había nacido, ni la palabra malal significaba corral, porque los indios no acostumbraban a encerrar a los animales.
La acepción de corral para malal, proviene de los conquistadores españoles.
Cerro del departamento Lácar situado al norte del lago Nonthué. Es más conocido por el nombre de Malo que por el de Mallo, al que debe su verdadera significación, porque mallo deriva de mullen, que es una arcilla blanca como tiza, que cubre la cima del cerro, arriba del límite de los bosques.
Acotamos que el mallo es el material con el que el indígena se valía para la cerámica, que involucraba la artesanía de las ollas, cántaros y otros utensilios.
Sierra que circunda por el norte a la planicie llamada Ñorquín, en el departamento de este nombre. Actualmente, por grafía equivocada, aparece en los mapas como Mandolegue.
La interpretación del nombre deriva de malón, asalto indígena; ñe, vista y hue, lugar. Luego: lugar desde donde se divisan los malones.
Río afluente del Aluminé en el departamento homónimo del Neuquén.
Malleo es la corruptela de Mallohue, que deriva de mallo, que es la arcilla o greda con la que los aborígenes fabricaban sus cántaros y demás utensilios de uso corriente. Significa: donde hay mallo.
Sierra, valle, arroyo y paso cordillerano que conduce a los pueblos chilenos de Pucón y Villarrica.
Etimología: proviene del araucano mamül, que en el caso significa leña, madera. Malal, que es corral o cerco. Significación: corral de palo a pique, que es como se hacen los corrales en donde hay mucha madera para cortarla en postes y cercar campos y corrales.
Arroyo del norte del Neuquén, turbio y caliente, que nace en las faldas del gran cerro Domuyo. Corre por entre efusiones termales hídricas y vaporosas que le mantienen la alta temperatura de sus aguas. Su nombre deriva de los términos manzana, palabra de nuestra lengua y de cohún, que en araucano es saliva; co, agua. Significa, según el ilustrado toponimista chileno don Ernesto Gréve, agua como saliva de manzana (jugo)- Está claro que se refiere a la apariencia del jugo de la manzana en estado de fermentación lista para preparar la chicha indígena o muday. De cualquier manera, esta denominación ha sido emitida para diferenciar este arroyo de otro situado más al este, que se conoce con el nombre de Covunco o de Los Tachos.
Mi opinión es que covún es una cosa y cohún o coún es otra. Este último vocablo es aborigen típico. Sirve para expresar la condición de caliente, pero ocurre que el blanco lo alteró cambiando el sonido un en vún, así como cambió el de la palabra traún (reunión) en travún.
Circunscribiéndonos a nuestro topónimo, expresaremos que, según tradición, existieron manzanos antiguamente en la región y principalmente en la del Manchana Cohunco. Lo demuestra la toponimia, pues existen dos arroyos más que conservan el nombre de Manzano, lo que quiere decir que no se necesita recurrir a interpretaciones de rara o dudosa explicación.
El arroyo, el Covunco regional, ha conservado su nombre en los mapas, aunque en la región prefieren llamarle Los Tachos, debido posiblemente a que en su curso se ven surgir varios chorros de agua hirviendo (80 a 95 grados centígrados), a los que también se designan con el nombre genérico de olletas. He sido informado que el vocablo indígena que nosotros escribimos Covunco, no es legítimo. El indio pronuncia Coúnco y nosotros creemos que lo hace imperfectamente. Este término se puede escribir con h o sin ella, siempre que se lo haga con el fin de no confundirlo con Covunco.
En el primer Congreso del Área Araucana Argentina, celebrado en San Martín de los Andes en 1961, el cacique Aníbal Namuncurá (hermano de Ceferino) expresó que el nombre del arroyo Covunco, situado en el centro de la provincia, y afluente del Neuquén, no significa agua caliente, como se viene afirmando, puesto que es fría. Su nombre significa saliva, es decir, agua de la boca (coún, saliva y co, agua). Esta acepción se debe a la apariencia que le dan las burbujas de aire que se ven flotar sobre la superficie de sus aguas tranquilas. Apelo a la buena voluntad de otros investigadores para la elucidación de este punto tan interesante.
En conclusión: en la región del Domuvo existen dos arroyos de agua caliente que tienen nombres semejantes: el Covunco o Los Tachos y el Manchana Cohunco que también pudo interpretarse como Cohúnco del Manzano.
Cuenca situada al sur del río Neuquén, en donde actualmente se realiza la presa de Cerros Colorados.
El topónimo traduce diez menucos, pantanos o tembladerales. No es preciso que sean diez; el indio cuando veía muchas cosas juntas acudía al numeral mari, que significa diez o muchos. El topónimo neuquino corresponde a una cuenca de la margen derecha del río Neuquén, en la que existían numerosos menucos o barreales. En la actualidad se está construyendo una derivación importante desde el río Neuquén para rellenar la llamada Cuenca de los Barriales, que se comunica con la de Mari Menuco. Es una obra que pertenece a la presa de Cerros Colorados, complemento esta última del complejo Chocón-Cerros Colorados.
Históricamente, en Mari Menuco tuvo lugar una acción bélica entre las tribus del cacique Calfucurá y su adversario Huircán. Este llevaba un arreo de animales robados en un malón realizado en el Azul, provincia de Buenos Aires. En aquella acción el triunfo estuvo de parte de Calfucurá, quien regresó con los animales robados a sus campos de las Salinas Grandes, en la provincia de Buenos Aires.
Es uno de los cerros que rodean a Chos Malal, en la provincia del Neuquén.
Según Latzina, mayal significa hierro; mahuida, cerro. Cerro de hierro.
Según Erize, se llama mayal en idioma araucano, a la piedra mineral en general. Groeber es más preciso, anota que su significado le ha sido explicado por dos indígenas con demostración del objeto. Uno de éstos, le dijo textualmente que: “mayán era como hierro metido en la piedra, mostrándole sobre el terreno, que era el cerro Pichi- Maván-Mahuida, en Mendoza”.
El cerro Mayan o Mayal Mahuida del Neuquén está situado a dos leguas al oeste de Chos Malal, sobre la costa del río Neuquén. Está constituido por un macizo intrusivo de una roca homblandífera. El nombre corriente de estos dos últimos cerros es una corruptela de Mayan (según el indígena Barro)”. En conclusión, para Groeber es: “cualquier mineral cristalizado, oscuro, de brillo metálico, comprendido, esparcido o enclavado en otro medio de color claro”.
La opinión del autor se basa en la apariencia del cerro Mayal de Chos Malal, que es la de una eminencia truncada semejante a un objeto labrado por una herramienta, como podría ser la azuela; en araucano mayán.
En conclusión, Mayal Mahuida significa: cerro chanfleado o labrado como con azuela, según me lo dijo Antical, antiguo cacique nativo de la región.
Río y lago en el departamento Lácar, al sur de San Martín de los Andes. Según San Martín significaría: cuatro cortaderas; Vúletin opina lo mismo, con la variante cuatro clases de cortaderas.
Mi interpretación es: cuatro puntas o cuatro linajes o familias indígenas, derivada de meli, que es cuatro; y cünga, que es estirpe o familia y se pronuncia más o menos cüna; pero cünga, también es punta de tierra que entra en el lago, como asimismo cuatro rincones o golfos del lago.
He de hacer notar, como acotación al margen, que existen en la región sobre el lago Lácar, dos topónimos con prefijo numeral, que son Quila Quina (tres) y Quechu Quina (cinco), lo que induce a pensar que podrían referirse al número de linajes o familias indígenas de la región, pero no hay antecedentes valederos que pudieran invocarse.
Cerro con una barda característica en el departamento Aluminé, cerca de Pulmarí.
Significa labio, pero puede ser que provenga, por su forma, del término español melón. Es creencia que en el cuerpo de este cerro existe una salamanca o cueva de brujos. Otra acepción es la de gallinita del monte o perdiz colorada.
Un paisano de Ruca Choroy me refirió que en el valle en el que se levanta este cerro se libró un combate, en tiempos de la conquista, entre una partida de los indios de la región y otra de blancos.
Arroyo afluente del río Neuquén, en el departamento Minas, de la provincia del Neuquén.
Etimológicamente deriva de me, que es estiércol o guano, y manque, cóndor. Luego: guano o excremento del cóndor.
Así se llama el camino que siguió el comandante Aldao, en 1788, entre las sierras que bordean al río Agrio y las situadas más al este de aquéllas. Este camino era muy conocido por los indios pehuenches que acompañaban a Aldao; les aseguraba no ser vistos por los huilliches enemigos, ni que les denunciara el polvo que levantaba su caballada. Se deduce que comenzaba en Ranquilón y avanzaba esquivando la costa occidental del río. Seguía costeando las sierras de Trahuncura hasta Quintuco y Palitué llegando a Cuchillo Cura y a las tierras occidentales del actual lugar de Zapaba. Desde allí avanzaba hacia el sur, pasando por la margen occidental de la laguna Blanca, desde donde descendía al valle por donde corre el río Picún Leufú. Menchón en araucano significa: brotar las plantas, según Erize; y así es, en efecto.
Cerro de 2.000 metros de altura en el departamento Pehuenches, del Neuquén. Su nombre proviene de miche, que es molle y co, que es agua. Luego: aguada del molle.
Arroyo afluente del río Picún Leufú en su curso superior y lugar histórico de la gesta aborigen, departamento Catan Lil, provincia del Neuquén. Según Erize: lolen, valle entre dos montes. Según el padre Valdivia, cañada. Lolghen (Cañas Pinochet), quebrada, barranca profunda. Miche o michi, molle cordillerano. Michilolén (palabra que figura como topónimo en el manuscrito de Aldao del año 1792): quebrada de los molles. No es de extrañar la aparente disparidad entre lolen y lolghen, puesto que en lengua araucana la gh tiene un sonido gutural casi imperceptible en la práctica del habla vulgar.
La interpretación toponímica se deriva del siguiente análisis: michi, nombre del arbusto cordillerano vulgarmente llamado molle; lol, cañadón o cajón y en, donde hay. Luego: cañadón donde hay molles
Pequeño cerro cónico en las vecindades de Zapala en el departamento homónimo, provincia del Neuquén.
Vulgarmente suelen llamarle Micha Cheo, alteración de Millacheo, que significa donde hay oro. El nombre ha sido sugerido por la apariencia de sus riscos color pardo.
Etimológicamente derivaría de milla, que es oro y cheo por cheu, donde, en donde. (San Martín y Erize.)
Parece haber sido el nombre de la pampa que se extiende a orillas del lago Paimún, hacia el noroeste, entre este lago y el arroyo del mismo nombre.
Algunos cronistas, equivocadamente a juicio de varios investigadores de la sociología mapuche, confunden los vocablos Milla lelfún con Pillán Lelvún. La primera denominación significa pampa de oro o pampa dorada, mientras que la segunda corresponde a pampa del Pillán. Esta última es el recinto reservado para la rogativa (pie hacen los mapuches a su dios Pillán, divinidad que representa al Ser Supremo, dueño o patrón de los hombres. Cuando tuvo lugar la conquista de Chile por los españoles, éstos, por obra de sus misioneros apostólicos, se propusieron imponer a los aborígenes la religión católica, para cuyo efecto le atribuyeron a Pillán todo lo malo que caracteriza al Demonio; y derivaron el nombre Pillán, al interior de los volcanes, cuyo fuego interior asimilaron al fuego del Infierno. Sin embargo, en los nguillatunes o rogativas de la machi, que en cierto modo desempeña la función de sacerdotisa, invoca al Pillán en sus oraciones, porque para ella es el verdadero Dios y deja la creencia de Nguenechén para los indígenas que lo asimilan al Futa Chao o Tata Dios.
En conclusión: reiteramos que Milla Lelvún o Milla Lelfún significa: pampa dorada.
Arroyo en el departamento Minas, afluente del río Neuquén.
Etimológicamente deriva de michi, molle; co, agua. Michi también puede ser diminutivo equivalente a chico, en el antiguo idioma de los pehuenches, ya extinguido. De modo que significaría: arroyito del oro.
Olascoaga escribe Minchi, que quiere decir en lo profundo, según él; pero por analogía con el topónimo Michi Co de la misma región, suele interpretarse de dos maneras: como chico o como gato. Este último derivado del quichua y tal vez del español; es un arroyito que desciende de la cordillera del Viento en su falda occidental y ha sido utilizado desde antiguo por los mineros de la región para sus lavaderos primitivos de oro. Se ha reconocido que alguna vez se han encontrado pepitas de este mineral que este arroyo arrastra en su corriente, que, aunque de poco caudal, es vigorosa.
En el mapa de Tomás Falkner, del año 1770, referente al extremo sur de la República,
figura el vocablo mich (en inglés), correspondiente a michi, en lengua araucana, con la acepción de escondido, refiriéndose a los chahuales o cardales existentes en el ángulo que forman en su confluencia los actuales ríos Neuquén y Limay.
De esta referencia podemos inferir que el vocablo michi puede tener también la significación de escondido, característica de dos arroyos en el departamento Minas del norte del Neuquén: el Colo Michi Co y el Milla Michicó.
Arroyo en el departamento Los Lagos, afluente del río Minero, Neuquén. Deriva de milla, oro; n, apócope de en, tener; y co, agua o arroyo. Luego: arroyo que contiene oro.
Acotaremos que se han hecho prospecciones y se ha encontrado mineral de oro en sus aguas.
Arroyo, ceno, población y dos pasos de cordillera: el Número 1 o Millaqueo Norte y el Número 2 o Millaqueo Sur. El cerro, que tiene una altura de 1.801 metros, queda en la latitud del paralelo 40°50’, aproximadamente, al oeste del lago Nahuel Huapi; el río se halla sobre el mismo lugar y desemboca en la margen oeste del mismo lago, después de atravesar una serie de otros más pequeños. La población que es una estanzuela está sobre la margen oeste. Todos estos accidentes se encuentran en el lugar en que la tierra hace punta entre el brazo Blest del lago y el del brazo occidental limitado al oriente por la isla Victoria. El paso Millaqueo Norte está a una altura de 1.540 metros y el paso Millaqueo Sur a 1.591 metros. Ambos están separados por pocos kilómetros sobre la cordillera.
Toponímicamente, el significado es: Milla, oro o dorado; y queo, apocopado de queupo, que es pedernal.
Según San Martín, el topónimo provendría de milla: oro y cheu: donde o en donde, es decir, que significaría: donde hay oro. El nombre era el de un indio que hace muchos años vivió al pie del cerro y que se llamaba Millacheu, posiblemente oriundo de algún lugar “donde había oro”.
Juan Martín Biedma, dice que el nombre Millaqueo se debe a un puestero chileno que vivió en la región, cuyo significado corresponde a piedra de fuego de oro.
“Antonio Millaqueo era indio, y persona muy estimada. No había otro como él para romper el monte. Los ingenieros de las comisiones de límites usaron de sus servicios de baqueano”.
“En la época tenía su morada al pie del cerro Machete, en la entrada del mismo nombre, del lago Nahuel Huapi. En el mismo lugar lo halló Bailey Willis en 1913. Millaqueo acompañó al científico americano en sus exploraciones. En ese tiempo recorrió, en un bote a remo, el río Manso desde el lago Mascardi, y fue el primer hombre que lo había hecho y salido con vida.”
“Otras moradas tuvo Millaqueo: en la laguna El Trébol, donde están las casas de piedra, en Mascardi, actual gendarmería y en el extremo del brazo Tronador del lago Mascardi, donde murió. A Millaqueo le gustaba beber. «Tomaba alcohol puro», y por tal abuso falleció cerca del hotel Mascardi.’ “Los pasos Millaqueo 1 y 2 se conocen con este nombre desde la época que actuaron las comisiones de límites. En la temporada 1901 los auxiliares A. Guglielmetti y Luis A. Alvarez, de la 4a Subcomisión, colocaron los hitos fronterizos respectivos y observaron que por la forma en que baja la corriente de agua que se dirige a la Argentina en el portezuelo de Millaqueo 2, tiende a cambiar, y seguramente en poco tiempo habrá desaparecido, el hito allí colocado y será otra línea divisoria.”
Del punto de vista etnológico, es interesante saber que el aborigen de la zona considera cerro Tren Tren al Millaqueo. La mitología indígena llama cerros Tren Tren a los que por su altura o morfología especial, sirvieron a los hombres primitivos de la raza para salvarse, ascendiendo a su cumbre, de la inundación producida por el Diluvio Universal, obedeciendo a una orden del Cushé o espíritu de la región, materializado en una gran serpiente llamada Tren Tren o Treng Treng. En otra parte tendremos oportunidad de desarrollar esta leyenda llegada hasta nosotros por boca de los aborígenes del Neuquén y la pluma del historiador chileno jesuita Diego de Rosales, que recorrió a pie gran parte de la cordillera neuquina, allá por los años 1641 al 1665.
Lugar o paraje del departamento Chos Malal en el norte de la provincia del Neuquén, en el camino de Mendoza a Tricao Malal, donde existe un arroyo
llamado Mitrume que en su curso inferior toma el nombre de Liuco (arroyo blanco). Etimología: puede provenir de mëtrüm, que significa sacudimiento de tierra o terremoto y hue, lugar. Luego: Lugar de terremotos. Según Armengol Valenzuela (toponimista chileno), podría derivar de metrül, que es cabecera y hue, ya se sabe que es lugar. Luego: lugar de la cabecera del cajón llamado El Liuco.
La opinión personal del autor, basada en la observación directa e información de los lugareños, hacen derivar al topónimo del término motrün, que es engordar. De modo que significaría: lugar de engorde o sea invernada. Es la invernada de mi baqueano Ropágito de las Mercedes Olate.
Cerro en el departamento Los Lagos, del Neuquén.
El topónimo fue impuesto por el perito Moreno a un cerro existente entre los arroyos Chacabuco y Newbery, en las inmediaciones de la estancia Tekel Malal, del pionero Jarred Jones, sobre la costa norte del lago Nahuel Huapi, en recuerdo del cacique Molfin Queupo de la tribu de Valentín Shaihueque, a quien visitó en los años 1876 y 1880.
El significado del nombre del cacique se deriva de mollfünqueupu, que es como se llama al instrumento puntiagudo de pedernal, que utilizaban los “gutaves” o cirujanos indígenas para incidir las venas y la piel en sus operaciones quirúrgicas.
Significa: sangrador de pedernal.
Arroyo y lugar en la costa del río Agrio en la latitud de Loncopué. La grafía Mullichincó debe desterrarse por lo errónea.
El topónimo proviene de moluche, indio chileno así llamado por los antiguos pehuenches; co, arroyo. La n es puramente eufónica. Según tradición es el lugar en el que se alojaban los moluches cuando venían en busca de sal a la región de Huitrín, Pichi Neuquén (del sur) y Chorriaca. Lo han alterado en Mulichincó los blancos, no idóneos en historia neuquina ni en lingüística mapuche o araucana.
Dice Erize en su “Diccionario Comentado Mapuche-Español”, página 261, del vocablo moluche: parcialidad indígena. Y transcribe de Falkner (“Descripción de la Patagonia”): “Los moluches son aquellos que los españoles llaman aucaes y araucanos. Derivan de la voz molún, guerrear; de modo que moluche, quiere decir guerrero.”
“Son los araucanos en sentido estricto. Residían entre los ríos Itata y Cautín (o Toltén). Según prolijas investigaciones del señor Ricardo Latcham eran invasores, oriundos del otro lado de los Andes (léase de “Argentina”). Vinieron en sucesivas olas, en los siglos XII o XIII tal vez, desalojaron en parte la población encontrada (al pueblo bastante culto y autor de la lengua “araucana ”, que llegado del norte, se había fusionado con los pescadores autóctonos) y se mezclaron con los restantes, adoptando su lengua. El nombre moluche es corrupción de ngulluche: gente del oeste” (Moesbach, “Voz de Arauco ’). Hasta aquí Groeber.
Nombre de cerro y arroyo dependiente de la Cordillera del Viento al oeste de Tricao Malal, norte de la provincia del Neuquén.
Deriva de: mulul, arbusto saxifragáceo (Ribes glandulosum). Vid silvestre o parrilla cuya infusión es astringente y tiene fama de hacer desaparecer las nubes de los ojos. Co: agua. Otra acepción: Mululco, agua o infusión del mulul o parrilla silvestre, que tiene frutas negras comestibles, también blancas, según nuestra observación.
Culinariamente es utilizada como compota de frutas.
Nombre de todo cerro de forma redondeada existente en diversos lugares del Neuquén. El más importante de todos es el que existe al sur de la Cordillera de Reñi Leuvú, en el departamento Minas. La significación es: cumbre redonda o mejor dicho, esferoidal.
El topónimo corresponde a un lago del oeste de la provincia del Neuquén, al pie de la cordillera en la latitud del paralelo 38°50’, al sur del lago Aluminé. Allí existe una abundante extensión de pehuenes o araucarias, que provee de piñones a los aborígenes del lugar. El piñón ha sido en la antigüedad el principal alimento de los indios pehuenches. El lago Moquehue se comunica con el lago Aluminé por un brazo profundo y transparente llamado Angostura.
Según Benigar, Monguehue: donde hay alimentos. Monguehue Mapu: país donde hay alimentos. En todos estos términos la letra g se pronuncia como ng araucana, es decir, con sonido gutural.
Arroyo del norte de la provincia del Neuquén, región de Tricao Malal, que con el arroyo del Salto forma el arroyo Leuto Cahuello, que es subafluente del arroyo Chapúa, que a su vez lo es del río Curileuvú.
Su etimología deriva de mo, apócope de moyon, que es el nombre de la ubre o teta de los animales; de tron, que es topar golpeando; y co, agua. La denominación proviene de que en un lugar de su curso, al correr entre piedras semejantes a mamas, éstas chocan o se topan entre sí, produciendo ruido.
Luego: arroyo con tetas que se golpean produciendo ruido.
Nombre, según algunos indígenas de La Pampa, del actual río Colorado. Zeballos, en su diario “Viaje al país de los araucanos”, escribe muyulin de amu viyulun; que significa nadar. En cambio, en la provincia del Neuquén siempre las tribus lo llamaron coluleuvú, que significa río colorado.
Más Neuquén es una publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Toponimia del Neuquén, extraído de la obra «Neuquén, Geografía, Historia, Toponimia» de Gregorio Álvarez
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.