Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Luis Candelaria, el aviador que se animó a cruzar los Andes en 1918 desde Zapala
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Centro

Luis Candelaria, el aviador que se animó a cruzar los Andes en 1918 desde Zapala

masneuquen.com
Por masneuquen.com
2 minutos de lectura
El famoso avión Morane Saulnier de 80 hp con el que Luis Candelaria cruzó los Andes en 1918
El famoso avión Morane Saulnier de 80 hp con el que Luis Candelaria cruzó los Andes en 1918
Compartir
Vientos Neuquinos

Luis Candelaria partió de Zapala el 13 de abril de 1918. La nieve complicó los planes esa jornada pero el teniente no quiso saber nada de postergar la salida.

“Búsquenme en la cordillera”, le dijo al mecánico Miguel Soriano antes de levantar vuelo.

“Llevaba los tanques cargados para cuatro horas de vuelo (130 litros de nafta y 36 litros de aceite de ricino)” y, además, “el famoso mapa de Ludwig, un buen barógrafo registrador en marcha con su cinta barográfica y un pequeño botiquín.

Frente al asiento: reloj contador de revoluciones, altímetro y brújula”.

No tuvo termómetro”, recordó el historiador Héctor Pérez Morando, en un informe sobre el viaje

El famoso avión Morane Saulnier de 80 hp con el que Luis Candelaria cruzó los Andes en 1918
El famoso avión Morane Saulnier de 80 hp con el que Luis Candelaria cruzó los Andes en 1918

El vuelo demandó dos horas y media donde los módicos 80 HP del impulsor del monoplano de origen francés soportaron los vientos cordilleranos y lo elevaron hasta los 4.000 metros de altitud.

El aterrizaje fue accidentado.

El avión se dio vuelta en el descenso pero Candelaria salió apenas con algunos raspones y un herida en la rodilla derecha.

Los primeros en llegar fueron un carabinero y un misionero que le contaron que estaba en Cunco.

Había cumplido su meta.

De regreso, fue recibido como un héroe y recibió condecoraciones militares.

Falleció en Tucumán pero sus restos, como había pedido, descansan en el cementerio zapalino.

De Zapala a Cunco – Primera travesía de los Andes (1era parte) – Semblanzas Zapalinas
Te puede interesar
El vuelo del Teniente Candelaria
Te puede interesar
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: Diario Río Negro – 15 abril del 2016


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

El avión de YPF que no llegó a destino – 1976

Rebelión en el tren

La otra historia de Zapala: arrecifes de corales

1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la más afectada

Tragedia petrolera – La caída de un avión – 1976 – en 10 imágenes

TAGGED: destacado, Zapala
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Eduardo Talero - La Zagala
Eduardo Talero, del destierro al Neuquén
Inolvidables
Esa es otra historia 21 - Zainuco (1916) - Fuga de presos de Neuquén
Zainuco (1916) – Fuga de presos de la cárcel de Neuquén
Esa es otra historia
mujer que dejó escrita la tradición oral del pueblo mapuche.
Bertha Koessler Ilg – La tradición oral del pueblo mapuche.
Esa es otra historia
Revista Más Neuquén número tres
Revista Más Neuquén nº 3 – Versión PDF
Revista Más Neuquén
Jorge Zárate, el neuquino que con 17 años derrotó en partida simultánea al gran ajedrecista, que luego fue campeón del Mundo, Robert "Bobby" Fischer.
1971 – El neuquino que derrotó a Bobby Fisher
La confluencia La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

La caída de un avión - El Avro 748 de YPF
Centro

El avión de YPF que no llegó a destino – 1976

14 abril, 2023
Rebelión en el tren - Ilustración: "Bud" Cáceres.
HistoriasLa confluencia

Rebelión en el tren

8 abril, 2023
CentroLa otra historia

La otra historia de Zapala: arrecifes de corales

14 marzo, 2023
1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la mas afectada
CentroLa provincia

1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la más afectada

13 marzo, 2023
Tragedia petrolera – La caída de un avión de YPF – 1976
Centro

Tragedia petrolera – La caída de un avión – 1976 – en 10 imágenes

12 marzo, 2023
Un día cualquiera en la confitería Sayonara de Cutral Co
Centro

Yo soy Cutral Co – Soy su historia

8 marzo, 2023
La historia geológica de Zapala.
CentroCienciaLa otra historia

La otra historia de Zapala

5 marzo, 2023
El mayor accidente aéreo en la historia de la provincia del Neuquén
Centro

Tragedia petrolera – La caída de un avión – 1976

27 febrero, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?