Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: El cura y el Coronel
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Norte Neuquino

El cura y el Coronel

Isidro Belver
Por Isidro Belver
4 minutos de lectura
El cura y el Coronel
El cura y el Coronel
Compartir
Vientos Neuquinos

El primer camino carretero

Desde 1882, el misionero salesiano Domingo Milanesio -el “Patiru Domingo”-, remontando el Río Negro y el Neuquén desde Carmen de Patagones llega a la zona norte. Aquí, recibirá gratas satisfacciones espirituales, puesto que es el único lugar del desierto patagónico donde encuentra familias de chilenos, muy religiosas y dispuestas a recibir la prédica y los sacramentos del misionero. Vuelve varias veces más a realizar esporádicas misiones en la zona hasta que, al fundar el Coronel Olascoaga la capital Chos Malal en 1887, el padre Milanesio se establece allí y funda la parroquia y misión, tomándola como centro de su accionar entre indios y chilenos.

Domingo Milanesio
Domingo Milanesio
Coronel Manuel Olascoaga
Coronel Manuel Olascoaga

En el año 88 el sacerdote chileno Uribe, colaborador en las misiones con los curas de Chos Malal, le crea un gran problema. Este sacerdote, como era costumbre arraigada en Chile, recibía y a veces exigía limosna en dinero para subsistir. Del lado argentino, esa misión de bautizar y casar la realizaban los “capellanes militares” que eran pagados por la Gobernación y por eso, cuando le llegó la noticia a Olascoaga de que “los curas andan cobrando para casar a la gente”, se enojó mucho y mandó una partida para apresar a los misioneros. Según los chismes parroquiales asentados en el libro histórico, el bocón vengativo, fue un oficial del Ejército al que el misionero le había echado en cara de que “en Chacay Melehue tenía una mujer mientras la verdadera estaba en Chos Malal”. Se juntaron en el viejo Chos Malal, dos grandes cabezaduras y visionarios, Olascoaga y Milanesio y las chispas saltaron pronto (Milanesio lo llamaba “El Papa fuera de Roma”). A Uribe, como era chileno, se lo dejó ir, pero Milanesio fue a parar preso al histórico Torreón. Luego de dos días de ablande, Olascoaga le mandó decir que si quería salir de allí debía dedicarse a la construcción de un templo para Chos Malal (“el Papa quiere tener su catedral”).

Iglesia María Auxiliadora, Chos Malal.
Iglesia María Auxiliadora Chos Malal

Milanesio, con tal de estar lejos de Olascoaga aceptó el desafío y con alguna escasa ayuda de carros y chilenos presos de la Gobernación emprendió la tarea de abrir un camino para carretas entre Chos Malal y Las Lagunas (Epu Lafquen) con el fin de traer de esos bosques la madera para el templo. En el término de dos meses, el camino básico estuvo concluido y habilitados los 150 kilómetros. El templo comenzó a construirse con la madera de Las Lagunas mientras Olascoaga usaba el camino abierto para  traer también madera para los edificios de la Gobernación. En santas paces y siendo padrino el Gobernador, el 8 de diciembre, Olascoaga y Milanesio inauguraban “el templo mayor” de la capital del Territorio. En gran medida, la actual ruta de Chos Malal a Las Lagunas (43 y continuación por la 46) sigue este antiguo trazado. Parte del primitivo trazado, se puede apreciar aún intacto, en la bajada de Camalón y en La vega del Sobadero.

Isidro Belver

La guerra del poncho
Te puede interesar
Inicios de la instalación de la Iglesia católica en los Territorios Nacionales del sur (Primera parte).
Te puede interesar
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Publicado en Malal Meulen – La querencia del Viento – de Isidro Belver – Se lo puede descargar desde AQUÍ.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

Días difíciles

TAGGED: Chos Malal, Domingo Milanesio, Epu Lauquen, Manuel Olascoaga
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Reconstrucción del asesinato de Emilio Pessino en el atrio de la iglesia (del expediente policial).
Luchas de poder. Emilio Pessino, el juez asesinado por un ex comisario.
Norte Neuquino
Gregorio Álvarez
El tronco de Oro: Folklore del Neuquén
Lecturas
Gumercindo Álvarez y Juana de Dios Roto, los padres de Gregorio Álvarez
Los padres de Gregorio
La provincia Norte Neuquino
La nueva población Neuquina: 1970 – 2000
La provincia
Reflexiones en un aniversario del golpe de 1976
Reflexiones en un aniversario del golpe de 1976
Opinión
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén
Esa es otra historia

Las capitales del Neuquén

13 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Días difíciles
Esa es otra historia

Días difíciles

4 junio, 2023
Biblioteca Manuel José Olascoaga
Norte Neuquino

Otra Rebelión. Chos Malal, 1891

12 mayo, 2023
Proyecto de Domingo Pronsato
Provincia

Trasandino “Génesis”

28 abril, 2023
Capilla San José - San Martín de los Andes
Lagos y Bosques

Cumple un siglo uno de los primeros templos católicos neuquinos

22 abril, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?