Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: En Chihuidos, Bairoletto era Romero
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Estepa y petróleoLa provincia

En Chihuidos, Bairoletto era Romero

Rodrigo Tarruella
Por Rodrigo Tarruella
Recorrido de la partida Policial al mando del Comisario Bernabé Espíndola, en busca de Bairoletto en la zona de los Chihuidos, en Neuquén
Recorrido de la partida Recorrido de la partida Policial al mando del Comisario Bernabé Espíndola, en busca de Bairoletto en la zona de los Chihuidos, en Neuquén
Compartir
Vientos Neuquinos

El comisario Delio Bernabé Espíndola, que se encontraba en la Jefatura de Policía en Neuquén Capital, desde temprano y con prisa preparó la partida de sus mejores hombres a caballo para una comisión muy especial. Debían partir hacia la zona de los Chihuidos, pues había información precisa de la presencia de una de las personas más buscadas por todas las policías de la Argentina: Juan Bautista Bairoletto. Era el 24 de octubre de 1936.

La orden era dirigirse a un puesto situado próximo a la confluencia del río Neuquén con el Agrio, perteneciente a un tal Juan Ramos. Cabalgaron hasta Añelo, en donde se sumó un contingente de policías locales que también quedaron al mando del Comisario, y continuaron a caballo día y noche hasta llegar a la zona.

Como ninguna persona de la comisión policial conocía bien el camino, cuando encontraron en el trayecto a Francisco Jara, le pidieron que los guiara. Los llevó por una “gueya” por la costa del Neuquén que casi no se notaba, pero decía conocer.

Juan Bautista Vairoletto
Juan Bautista Bairoletto

Llegaron al puesto de Don Ramos, que no se encontraba, pero sí su esposa Doña Rosa Olivares, que terminó admitiendo que el de la foto de Bairoletto que le mostraban era Romero, y que estaba de peón en el puesto de Jacinto Jara, a unas seis leguas de allí…

A una legua y media sobre un terreno muy alto, y desde donde se domina visualmente la costa del río Neuquén, encontraron a un joven de 14 años llamado José Bernardino Jara, sobrino de Francisco Jara, el mismo que los guió por la “gueya”.

Asustado al ver a los milicos, el joven contó que escuchó a Romero decirle a su tía, que había visto una comisión policial en la costa del río y en la casa de Don Ramos, y que no le quedaba más remedio que irse. El comisario ordenó traer a Francisco Jara, que se negó desde ese momento, a contestar todas las preguntas que le hicieron sobre Romero.

El comisario cayó en cuenta que había sido engañado. Francisco Jara alojaba a un prófugo de la justicia, la persona más buscada del país, y cuando se le pide que haga de guía hasta el puesto de Don Ramos, los lleva por intrincados caminos para hacerlos perder tiempo y para que Bairoletto los viera desde lo alto.

El Comisario ordenó que llevaran a ese hombre detenido a Añelo, bajo cargo de presunto autor de encubrimiento. El grupo policial se dispuso a partir, acompañados del agente Milla, uno de los mejores rastreadores de la época.

Se dividieron en dos grupos: El rastreador, con los policías de la comisaría de Añelo en las partes bajas. Y los de Neuquén en los cerros altos.  Fue un agente del primer grupo quien aseguró haber visto un individuo a caballo en una sección alejada de los cerros, mediada por escarpadas quebradas. Con los prismáticos exploraron esa zona y observaron un caballo sin montura, aparentemente abandonado.

Avanzaron hacia ese lugar a pie, ya que era imposible cabalgar, y con gran dificultad treparon los cerros. En una cueva, a unos cien metros de donde estaba el caballo, encontraron una montura que presuntamente Romero al huir había escondido. Varias horas bajo un sol abrasador duró la búsqueda. La noche acechaba. Se hacía difícil cortar rastros por lo pedregoso del terreno. Romero o Bairoletto, parecía ser conocedor de esos lugares y sabía bien como ocultar el rastro. Tal vez llevaba en la zona varios meses.

Al día siguiente continuaron la búsqueda divididos en los mismos grupos, un poco más al Sur para evitar las paredes rocosas, en dirección al río en un radio de dos leguas. Encontraron rastros que se dirigían al rancho del detenido Francisco Jara. Hacía allá fue nuevamente toda la comitiva policial. Aparte de Lucinda Soto y el joven José Bernardino Jara, había una menor: Beatriz Jara.

Lucinda se negó a ser interrogada, pero su sobrino José Bernardino la comprometió seriamente diciendo que esa mañana había estado Romero, que ella le había dado provisiones, y que partió en dirección a los Chihuidos. Dado que los testimonios del joven comprometían a su tía, se dispuso también su detención.

Tenían que apurarse. Más allá de Los Chihuidos no había casi nada. Si a Romero o Bairoletto no lo agarraban antes, se les iba a complicar. Lo que tenían enfrente era desierto puro.

Recorrido de la partida Policial al mando del Comisario Bernabé Espíndola, en busca de Bairoletto en la zona de los Chihuidos, en Neuquén
Recorrido de la partida Recorrido de la partida Policial al mando del Comisario Bernabé Espíndola, en busca de Bairoletto en la zona de los Chihuidos, en Neuquén

Partieron bajo una lluvia torrencial, pero afortunadamente el rastreador encontró huellas que nuevamente lo dirigían al río Neuquén.  El Comisario, a primera hora del día 29, luego de batir la costa del río, ordenó traer al menor José Bernardino Jara para volver a interrogarlo. Asustado por la presencia policial que se extendía, y sabedor de que se llevaron detenidos a sus tíos a Añelo, con voz quebrada confesó que había mentido, que Romero lo habría amenazado de muerte y le dijo que si preguntaban por él, tenía que decir que se había ido en dirección a los Chihuidos, pero en realidad se quedaría en la costa. Que cuando se fuera la partida policial, un humo en la orilla de la barda cerca del corral sería la señal convenida con los puesteros para volver al rancho.

El comisario ideó un plan para hacer que Romero o Bairoletto, se acercara nuevamente. Simularían retirarse, pero quedarían apostados y escondidos en los alrededores.

En determinado momento, se le pidió a Faustino Jara que hiciera humo en la orilla de la barda, cerca del corral, de acuerdo a la señal acordada con Romero. La señal convenida entre el personal policial, era un disparo al aire cuando apareciera Romero y no perderlo de vista.

Pero un imponderable se presentó para frustrar el plan que en apariencia era bueno. Un agente confundió a Faustino Jara, que salió a buscar unos caballos a otro puesto, con Bairoletto, e hizo un disparo al aire. El disparo repercutió en los cerros, y si Bairoletto se estaba acercando al ver el humo, de seguro ahora no lo haría y se alejaría.

Las batidas policiales continuaron, pero no dieron resultados. Desalentados, abandonaron la búsqueda y resolvieron el regreso a Añelo por Chihuidos Sur, revisando una por una las aguadas con una última esperanza de encontrar algún rastro.

Bairoletto no hubiera podido escapar sino hubiera sido por la nula presencia policial de la zona y haber sido ayudado por los pocos pobladores que lo encubrieron, los Jara, los Salvos, los Parra…, casi todos chilenos y emparentados, que odiaban a la policía y trataban de despistar a la justicia. Todos los pobladores coincidieron en afirmar que el sujeto de la foto de Bairoletto que mostraba el comisario, era Romero.

Rodrigo Tarruella

Te puede interesar esta historia más detallada: Buscando a Bairoletto – parte 1 de 3 – La comisión policial
Fotografía de la zona apróximada de la búsqueda de Bairoletto en Neuquén, en la actualidad. El alto, el cordón de los Chihuidos.
Fotografía de la zona apróximada de la búsqueda de Bairoletto en Neuquén, en la actualidad. El alto, el cordón de los Chihuidos. Vista del río Neuquén.
Fotografía de la zona apróximada de la búsqueda de Bairoletto en Neuquén, en la actualidad. El alto, el cordón de los Chihuidos.
Fotografía de la zona apróximada de la búsqueda de Bairoletto en Neuquén, en la actualidad. El alto, el cordón de los Chihuidos.
Fotografía de la zona apróximada de la búsqueda de Bairoletto en Neuquén, en la actualidad. El alto, el cordón de los Chihuidos. Vista del río Neuquén
Recorrido de la partida Policial al mando del Comisario Bernabé Espíndola, en busca de Bairoletto en la zona de los Chihuidos, en Neuquén
Juan Bautista Bairoletto
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Basado en el informe del Comisario Bernabé Espíndola al Inspector de la Policía de la zona de Confluencia, Comisario Conrado José Pauletti, el 3 de Noviembre de 1936.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén

Caciques gobernadores en la frontera

El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

TAGGED: Añelo, Bairoletto, Chihuidos, Neuquén, Neuquén Capital, Policía, policiales, río Neuquén, Vairoletto
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
La Cárcel de Neuquén: La U9 en 20 fotografías
La Cárcel de Neuquén: La U9, en 20 fotografías (hasta 1950)
La confluencia
Mapa de la República Argentina de 1918
Mapa de la República Argentina de 1918
Mapas y Planos
Puente ferroviario sobre el río Neuquén - 1909
Evocaciones entre héroes y tumbas
La confluencia
El Presidente de la Nación Juan Domingo Perón, el Gobernador del Territorio de Neuquén en 1955, Pedro Luis Quarta y el delegado de Neuquén en la Cámara de Diputados de la Nación (1955), Pedro Julio San Martín.
Tiempos Antiperonistas en Neuquén – 1955 (Primera parte – La Revolución Libertadora)
La provincia
Esa es otra historia - Bernardo Havestadt (1752)
Bernardo Havestadt (1752)
Esa es otra historia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén
Esa es otra historia

Las capitales del Neuquén

13 agosto, 2023
Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
Esa es otra historia

El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero

30 julio, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?