Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Cronología de Picún Leufú
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Sur y Limay

Cronología de Picún Leufú

masneuquen.com
Por masneuquen.com
6 minutos de lectura
Cronología de Picún Leufú
Cronología de Picún Leufú
Compartir
Vientos Neuquinos
Fortín Cabo Alarcón - Actualmente Picún Leufú
Fortín Cabo Alarcón Actualmente Picún Leufú
  • 1882 – Se crea el Fortín “Picún Leufú” por el Coronel Enrique Godoy
  • 1883 – El General Godoy cambio la denominación del Fortín  Picún Leufú por Fortín “Cabo Alarcón “ en homenaje al cabo Anastasio  Alarcón, que fuera muerto por los indios en comisión de correo.
  • 1897 – Se afincaron españoles, comerciantes, etc.
  • 1905 – Ya se contaba con una gran casa de comercio, Escuela y Registro Civil  estable, Comisaría, Oficina de correos y telégrafos. Armería, Carpintería mecánica, Fabrica de  rodados: para construir carros y galeras de  la época. Había 2 balsas  de remo en el Río Limay, como medio de transporte de la   época.- Surcaban también 2 barquitos a vapor “Valentina” y “Limay” de 40 toneladas que llegaban hasta el paso Limay.-
  • 1905 – Se instala definitivamente el Registro Civil en Cabo Alarcón, cabecera departamental. Están registrados 5 matrimonios, 26 nacimientos y 11  defunciones.-
  • 1906 – Están registrados 49 nacimientos, 11 matrimonios, 26 defunciones,
  • 1907 – Están registrados 13 matrimonios, 47 nacimientos, 21 defunciones. Según estas estadísticas era poca la variación año a año. Solo  notable el índice de defunciones de niños y prematuros. Estudios  posteriores del Hospital de PicúnLeufú, indicaron que se trataba de niños que venían de Chile, ya con pocas posibilidades de vida.- Este año Se hacen los estudios para trazar la línea de Ferrocarril.-
  • 1909 – Se suspendieron los 2 vapores,  por la creciente sufrida.
  • 1912 – Desde “Fortín Cabo Alarcón” se traslada a 18 kms al Oeste,  la Comisaría, la  Escuela y se levanta el Palomar militar. Solo queda en el “Fortín Cabo Alarcón” Casa de comercio y establecimiento ganadero.-
  • 1914 – Zapala dependía en estos años del Registro civil de Picún Leufú.-
  • 1923 – La Oficina de Correos y telégrafos ultima en trasladarse, se llevo a la margen derecha de Picún Leufú, a unos 5 km. Oeste de Cabo Alarcón. 1° en una tapera, que antes era casa grande de comercio y alojamiento, llamada “Esquina Nueva”.
  • 1924 – La Oficina de Correos y telégrafos se traslada al centro núcleo de Picún Leufú.  Rancho Provisorio.
  • 1925 – El Maestro Mercado construye un local, que luego alquila al Correo.
  • 1940 – Se aprueba la 1° fundación de un pueblo llamado Picún Leufú.  Se hacen las donaciones para construir los edificios públicos, estando entonces el Gobernador Enrique Pilotto.
  • 1947 – Se construyó el edificio del Hospital Rural con la denominación “Unidad Sanitaria”.
  • 1948 – La Oficina de Correos y telégrafos,  a pesar de haber estado cerrado después de construido el edificio se inaugura durante el gobierno del Gobernador Asmar.
  • 1949 – En un informe escrito de septiembre, se solicita la construcción de casa para médico del Hospital Rural.-
  • 1950 – El nuevo núcleo del pueblo viejo comprendía: Agencia de YPF con surtidor Standard Oil, paso obligado de turistas en esa época por la ruta 237. Casas de comercio, escuela, correo, comisaría, juzgado de paz, Hospital Rural “Unidad Sanitaria”, en la que se encontraba el Dr. Miguel Rodríguez Segade y personal.-
  • 1963 – En el Hospital Rural de Picún Leufú, se hace cargo la Dra. Nanci  Marta Ferrari de Diby.
  • 1965 – Se realiza Estudio de la Picaza. Empresa Ital consult – no se concretó. Surge la Obra de El Chocón.
  • 1966 – Se trabajo con esfuerzo y dedicación en el “Plan de Provisión de Agua Potable del Pueblo”
  • 1967 – 8 de abril  se funda el “Club Social y Deportivo Picún Leufú” obteniendo la Personería Jurídica N°  802. Contaba con 50 socios,  con local propio, en el núcleo de viejo pueblo de Picún  Leufú. (15 X8, techo de zinc, 2 baños con agua corriente). Se hacían proyecciones de  cine con películas súper 8 y un aparato de televisión (el 1° y único en la zona, tal vez el primero en el interior de la provincia del Neuquén).
  • 1971 – Diseño Urbano de la nueva localidad de Picún Leufú. COPADE, Ing. Arq. Estanislao Gassowski.
Esbozo Pueblo de Picún Leufú 1971
Esbozo Pueblo de Picún Leufú 1971
  • 1974 – 19 de mayo, se realiza la  ceremonia de 2°  Inauguración del  nuevo pueblo Picún  Leufú y realiza paulatinamente el traslado del  mismo.
  • 1984 – Se crea Asociación de  Bomberos Voluntarios de Picún Leufú
  • 1987 – Se hace el Campo de doma “Pantaleón Bustamante” y se realiza el 1° Campeonato provincial de doma en Neuquén
  • 1989 – Año que se le da el nombre al Hospital  Rural Picún Leufú, Dra. Nanci Marta Ferrari de Diby”,  mediante Decreto N° 2538, habiendo fallecido el 23 de mayo del mismo año.-
Placa ubicada en el hall del Hospital
Placa ubicada en el hall del Hospital
  • 1992 – Se crea el Consorcio de Riego del Valle de Picún Leufú.
  • 1993 – Se crea la Comisión de Riego Margen Derecha Arroyo Picún Leufú.
  • 2001 – Fundación del club de Pesca Picún Leufú.
Fortín Cabo Alarcón, el origen de Picún Leufú
Te puede interesar
Picún Leufú bajo las aguas del Chocón – Antes del Diluvio (1971)
Te puede interesar
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: La revista de Picún – Lic. Carolina Diby – Raúl Rodríguez


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado

Rescate arqueológico en El Chocón

La villa que nació y murió detrás de una represa

1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la más afectada

Construcción de la represa El Chocón en nueve imágenes

TAGGED: Picún Leufú
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Pozo 1 - Challacó - 1922
El oro negro – Neuquén y el petróleo (parte 2 – última)
Centro La provincia
Toponimia del Neuquén
Toponimia del Neuquén – Letras I-L-LL
Toponimia
Mapa del territorio del Neuquén de 1921
Mapa del territorio del Neuquén de 1921
Mapas y Planos
Nazira Jalil y Canaán Sapag
Los orígenes de la familia Sapag
Centro La provincia
Volcán Copahue - 1962 - Carta topográfica
Plano topográfico – Volcán Copahue – 1962
Mapas y Planos
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado
Ciencia

Los bosques petrificados del Neuquén. Ventana al pasado

26 agosto, 2023
Rescate arqueológico en El Chocón - 1971
CienciaSur y Limay

Rescate arqueológico en El Chocón

6 abril, 2023
Tenía una capacidad para 9.000 habitantes.
Sur y Limay

La villa que nació y murió detrás de una represa

25 marzo, 2023
1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la mas afectada
CentroLa provincia

1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la más afectada

13 marzo, 2023
El Chocón, la obra del siglo.
Sur y Limay

Construcción de la represa El Chocón en nueve imágenes

1 marzo, 2023
Sur y Limay

En Senillosa hubo una vez una balsa llamada “España”

23 febrero, 2023
Cuando el agua viene, algunas vidas se van yendo.
Sur y Limay

Cuando el agua viene algunas vidas se van yendo

17 febrero, 2023
Santo Tomás, Neuquén (2013)
HistoriasSur y Limay

El milagro. Una crónica en Santo Tomás.

14 febrero, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Vientos Neuquinos
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?