Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Censos del Neuquén antes de ser Provincia, en tablas y gráficos
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
La provincia

Censos del Neuquén antes de ser Provincia, en tablas y gráficos

masneuquen.com
Por masneuquen.com
6 minutos de lectura
Censos del Neuquén antes de ser Provincia
Censos del Neuquén antes de ser Provincia.
Compartir
Vientos Neuquinos

Los censos de 1895, 1914, 1920 y 1947. La cantidad de hombres fue notoriamente superior a la de mujeres en la etapa territoriana neuquina. Situación que se vio reforzada cuando se instalaron varios regimientos militares. La provincialización de constituyó en 1955 y se efectivizó tres años después.

El primer Censo Nacional: 1869

El primer Censo Nacional de la República Argentina se realizó entre el 15 y el 17 de septiembre del año 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Según este relevamiento, la población nacional era de 1.830.214 habitantes. La población originaria no fue censada, y se la estimó en 93.138 habitantes (45.291 en Chaco, 3.000 en Misiones, 21.000 en La Pampa y 23.847 en la Patagonia). El ejército que se encontraba en operaciones en Paraguay totalizó 6.276 personas, y los argentinos en el exterior se estimaron en 41.000.

Uno de los resultados más significativos que arrojó el relevamiento fue que el 77% de los habitantes nacionales eran analfabetos.

El primer censo nacional en territorio neuquino se efectuaría en 1895.

Censo nacional de 1895

En 1895, bajo la presidencia de José Evaristo Uriburu se realizó el segundo Censo Nacional. En este relevamiento, que tuvo un día de duración, se incorporaron zonas que no habían sido censadas en 1869, entre ellas Neuquén. Se introdujeron preguntas sobre religión, fecundidad, propiedad de los inmuebles y nacionalidad. La población registrada Argentina resultó 4.044.911 habitantes, siendo más del doble que el censo anterior. En Neuquén se registraron 14.517 habitantes.

Datos de Neuquén

Id Grupo de edad Varones Mujeres Total
1 0 - 4 1.192 1.126 2.318
2 5 - 9 1.197 1.024 2.221
3 10 - 14 891 729 1.620
4 15 - 19 828 638 1.466
5 20 - 24 789 513 1.302
6 25 - 29 780 638 1.418
7 30 - 34 558 443 1.001
8 35 - 39 473 346 819
9 40 - 44 432 320 752
10 45 - 49 295 168 453
11 50 - 54 250 167 417
12 55 - 59 143 57 200
13 60 - 64 150 98 248
14 65 - 69 43 27 70
15 70 - 74 41 47 88
16 75 - 79 18 13 31
17 80 y más 42 51 93
Total: 8.122 Total: 6.405 Total: 14.517

Censo de 1895 – Neuquén: Totales – Mujeres y hombres por grupos de edad.

Censo de 1895 – Neuquén: Mujeres y hombres por grupos de edad.

Censo de 1895 – Neuquén: Porcentajes de mujeres y hombres

Censo de 1895 - La Pasto Verde - Carmen Funes
Censo de 1895 Registro de Carmen Funes la pasto verde en el tercer renglón
La Pasto Verde, ¿nació en San Luis?
¿Quién te llamó pasto verde…?

Censo nacional de 1914

Durante el gobierno de Victorino de la Plaza, en 1914, se realizó el tercer Censo Nacional. Relevó una población de 7.885.237 habitantes. Esta edición introdujo la utilización de fichas individuales para la realización del cuestionario. En Neuquén se registraron 28.866 habitantes.

Datos de Neuquén

Id Grupo de edad Varones Mujeres Total
1 0 - 4 2.350 2.319 4.669
2 5 - 9 2.298 2.193 4.491
3 10 - 14 1.859 1.676 3.535
4 15 - 19 1.688 1.340 3.028
5 20 - 24 1.488 1.103 2.591
6 25 - 29 1.287 1.106 2.393
7 30 - 34 1.010 740 1.750
8 35 - 39 919 678 1.597
9 40 - 44 727 518 1.245
10 45 - 49 654 398 1.052
11 50 - 54 442 310 752
12 55 - 59 305 167 472
13 60 - 64 323 227 550
14 65 - 69 134 85 219
15 70 - 74 120 85 205
16 75 - 79 65 28 93
17 80 y más 123 101 224
Total: 15.792 Total: 13.074 Total: 28.866

Censo de 1914 – Neuquén: Totales – Mujeres y hombres por grupos de edad.

Censo de 1914 – Neuquén: Mujeres y hombres por grupos de edad.

Censo de 1914 – Neuquén: Porcentajes de mujeres y hombres


Censo de Territorios Nacionales de 1920

El Censo General de los Territorios Nacionales de 1920, fue dispuesto en agosto de 1919 por un decreto del Poder Ejecutivo, presidido entonces, por Hipólito Yrigoyen.  En él se expresaba que en función de lo dispuesto por los artículos 4º y 47º de la Ley 1532 de Organización de Territorios Nacionales, era “necesario conocer, con la exactitud posible, su población y distribución, como igualmente el estado de su comercio, y sus industrias”, para lo cual, se disponía el levantamiento de un censo. En Neuquén se registraron 29.784 habitantes.

Datos de Neuquén

Id Grupo de edad Varones Mujeres Total
1 0 - 4 2.346 2.135 4.481
2 5 - 9 2.444 2.320 4.764
3 10 - 14 1.998 1.797 3.795
4 15 - 19 1.739 1.533 3.272
5 20 - 24 1.420 1.218 2.638
6 25 - 29 1.412 1.210 2.622
7 30 - 34 998 773 1.771
8 35 - 39 897 743 1.640
9 40 - 44 729 568 1.297
10 45 - 49 578 355 933
11 50 - 54 461 317 778
12 55 - 59 323 220 543
13 60 - 64 257 170 427
14 65 - 69 179 122 301
15 70 - 74 103 83 186
16 75 - 79 63 59 122
17 80 y más 120 94 214
Total: 16.067 Total: 13.717 Total: 29.784

Censo de 1920 – Neuquén: Totales – Mujeres y hombres por grupos de edad.

Censo de 1920 – Neuquén: Mujeres y hombres por grupos de edad.

Censo de 1920 – Neuquén: Porcentajes de mujeres y hombres


Censo nacional de 1947

En 1947 se desarrolló el cuarto Censo Nacional, bajo la presidencia de Juan Domingo Perón. Se realizó en solo dos días: el 19 de abril y el 10 de mayo de 1947, gracias a la participación de 300.000 censistas. La población total que surgió del Censo fue de 15.893.827 habitantes. Introdujo la consideración de la familia y el hogar como unidades de análisis, a la vez que por primera vez se incluyó a la población de las Islas Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur. También es la primera aparición de la figura de “desocupado”. En Neuquén se registraron 86.836 habitantes.

Datos de Neuquén

Id Grupo de edad Varones Mujeres Total
1 0 - 4 6.903 6.851 13.754
2 5 - 9 5.683 5.639 11.322
3 10 - 14 4.753 4.900 9.653
4 15 - 19 3.883 4.005 7.888
5 20 - 24 10.459 3.550 14.009
6 25 - 29 3.840 3.079 6.919
7 30 - 34 3.086 2.515 5.601
8 35 - 39 2.609 1.956 4.565
9 40 - 44 2.133 1.503 3.636
10 45 - 49 1.735 1.240 2.975
11 50 - 54 1.243 798 2.041
12 55 - 59 999 670 1.669
13 60 - 64 619 469 1.088
14 65 - 69 468 326 794
15 70 - 74 214 186 400
16 75 - 79 131 138 269
17 80 y más 99 154 253
Total: 48.857 Total: 37.979 Total: 86.836

Censo de 1947 – Neuquén: Totales – Mujeres y hombres por grupos de edad.

Censo de 1947 – Neuquén: Mujeres y hombres por grupos de edad. En la franja de edad de 20 a 24 años, aumenta de manera notable la cantidad de hombres debido a los regimientos militares que se instalaron en el territorio neuquino en los años anteriores.

Censo de 1947 – Neuquén: Porcentajes de mujeres y hombres

Arroyito, lo mas poblado de la Confluencia hacia fines del siglo XIX
Censo de población de los territorios nacionales – 1912
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


  • Fuente: Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén
  • Tablas y gráficos propios

¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Caciques gobernadores en la frontera

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

TAGGED: censo 1895, Censo 1920, Censos
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Presidente de la Nación Dr. José Figueroa Alcorta
Las visitas del presidente Figueroa Alcorta a Neuquén
La confluencia La provincia
Los inicios de la informática neuquina
Los inicios de la informática neuquina (primera parte)
La provincia
La fe subió al Lanín - Marzo de 1999
La fe subió al Lanín – Marzo de 1999 – en 20 imágenes comentadas
Historias Lagos y Bosques
Mapa del Territorio del Neuquén - 1889Mapa del Territorio del Neuquén - 1889
Mapa de la Gobernación del Neuquén – 1889
Mapas y Planos
Jaime de Nevares
Jaime de Nevares, en 10 imágenes (primera parte)
La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
Poetas al poder
La provincia

Neuquén – Poetas al poder

17 mayo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados

Dynamic title for modals

Are you sure?

Please confirm deletion. There is no undo!

Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?