Este documento reúne la transcripción fiel de un testimonio redactado por Marcelo H. A. Pessino (Neuquén, 4 de junio de 1991), donde relata la gestación del Movimiento Popular Neuquino (MPN) en el marco de la proscripción del peronismo y del Decreto 4161.
No se introducen correcciones de estilo ni reescrituras. La finalidad es poner a disposición del público una fuente primaria para su consulta, estudio y debate.
Este testimonio es una memoria de protagonista: aporta fechas, lugares y nombres que enriquecen la reconstrucción histórica, pero también expresa la mirada del autor. Invitamos a leerlo junto a otras fuentes y a enviar aportes o rectificaciones documentadas.
Cómo y por qué nació la idea de la creación del partido provincial “Movimiento Popular Neuquino”
Mientras me hallaba confinado en la localidad de “Puerto San Julián” (provincia de Santa Cruz) allá por el año 1957, donde fuí trasladado por haber actuado en favor del régimen depuesto (Peronista); a la sazón me desempeñaba como operador telegrafista en la repartición de Correos y Telecomunicaciones, añoraba en regresar a mi provincia natal. Mi mayor preocupación radicaba como hacer para poder actuar en la vida política; lleno de fe y esperanzas en el triunfo de ese ideal, que abracé desde mi juventud –1945–.
Para cristalizar ese anhelo tuve muy en cuenta la estrategia que en distintas provincias se venía adoptando en el sentido de poder actuar; por ejemplo en la provincia de Buenos Aires se gestionaba la personería del partido “Unión Popular”, Entre Ríos y Salta “Tres Banderas”, Jujuy “Partido Blanco de los Trabajadores”, La Rioja “Justicia Social”, Río Negro “Partido Blanco”, etc., etc.,
Reintegrado a mi provincia a fines de 1959, cumpliendo mi traslado a la oficina de CAMPAMENTO 1 YPF (Plaza Huincul), me encontré con varios amigos y compañeros, dos de los principales Estanislao FLORES, y el Revdo Padre Ernesto H. SZANTO, a quienes impuse de los propósitos traídos desde “Puerto San Julián”, a la que se sumaron los amigos Enrique César FURLOTTI, Enrique AIZCORBE, Horacio César LÓPEZ, Carlos ARREGUI, Ernesto BONGIOVANNI, Abel MANUCCIA y otros, con quienes deliberábamos sobre la estrategia a seguir.
Con mi distinguido amigo y consejero espiritual, el Revdo Padre Szanto, párroco de la Iglesia de Campamento 1 YPF (Plaza Huincul), cambiábamos opiniones con respecto a la creación del futuro partido provincial (no estimo conveniente dar su nombre dado a su investidura, queda a vuestro criterio); nuestra preocupación radicaba especialmente en soslayar el famoso decreto 4161, de la llamada “Revolución Libertadora”, que reprimía con prisión a quienes mencionaran los nombres del Gral PERÓN, Eva PERÓN, los símbolos o entonaran la marcha partidaria (había que buscarle la vuelta).
Concretados los pasos preliminares y luego de varias reuniones con los ya citados que se llevaran a cabo en dicho Campamento, incluimos a esa nómina a los compañeros de Plaza Huincul y Cutral Co, Hipólito SÁNCHEZ, Julio SOBERON, Luis TOLOSA, Felipe RIQUELME, Gilberto PÉREZ, Doña Rosa CASALES y otros.
Convencidos de que este “sueño”, se podría cristalizar en compañía de Estanislao FLORES y Dn. Pedro ANGLERI, entrevistamos en su domicilio de Cutral Co a Dn. Felipe SAPAG, imponiéndole de nuestros propósitos, teniendo en cuenta de que el citado se desempeñó como Intendente Municipal hasta el 16 de septiembre de 1955, fecha de advenimiento de la “Revolución Libertadora” (para muchos “libertadura”); sin titubear, apoyó tal iniciativa y ya nomás, nos pusimos a trabajar codo a codo. “A los pocos días [ilegible] en una camioneta chevrolet de color “verde y blanca” de la firma Sapag Hnos, conducida por el nombrado; allí entrevistamos a los Peronistas de primera hora, con resultado positivo. Cabe destacar también la amplia colaboración de varios ex-dirigentes de “SUPE”, desplazados por la ya mencionada “Revolución Libertadora”, como así de ex-colegas de Correos y Telecomunicaciones (esto sucedió en el transcurso de los meses de febrero, marzo y parte de abril de /1961-).
Al poco tiempo y todo bien encaminado se concreta la primer reunión para “constituirse en asamblea Peronista”, llevada a cabo el día 8 de abril de 1961 en el domicilio de Dn. Luis TOLOSA de Cutral Co (ver acta de fojas 4) que se transcribe, en cuyos puntos fundamentales se expresa: “INVITAR A TODOS LOS COMPAÑEROS DE LA JURISDICCIÓN PROVINCIAL”…

Con fecha 17-4-961 (ver original de fojas 5), se me encomendó la misión de invitar a los compañeros de Neuquén (Capital); tarea que no fue fácil ya que uno de los principales entrevistados el Dr. Pedro Luis QUARTA, ex-Interventor y Gobernador de la provincia, destacado hombre público, quien me honrara con su amistad; Alfredo de MARTIN, Benedicto OCAMPOS, Celestino SAGASETA, Ariel FORESTIER, no aceptaron en forma terminante tal invitación, exponiendo por supuesto sus razones (ver artículo de “La Nueva Provincia” fojas 13).
Luego se cursaron invitaciones a los compañeros del interior y Capital (ver copias de fjs 6/7-).
Con la adhesión de todos los viejos Peronistas del interior y Capital, en su mayoría perseguidos por la “Libertadora”, a saber: Elías y Amado SAPAG – ZAPALA; Emilio G. PESSINO – CHOSMALAL; Rodolfo ACUÑA – ANDACOLLO; Raúl URRUTIA – LAS OVEJAS; Enrique LOPAITIN y León STURZE – LONCOPUÉ; Teorinda BARRERA – EL HUECÚ; Miguel GANEM – JUNÍN DE LOS ANDES; Alfonso CREIDE – SAN MARTÍN DE LOS ANDES; Alejandro BENIGAR – ALUMINÉ; Héctor PÉREZ CALVO – PICÚN LEUFÚ; por NEUQUÉN (Capital) el Dr. José M. CABALLERO, Carlos SOBISCH, Nélida ÁLVAREZ de DEL PIN, Rosina N. de RODRÍGUEZ, Buenaventura Justo VAI, Carlos Octavio CABALLERO y otros invitados, se lleva a cabo en la ciudad de Zapala el día 4 de junio de 1961, la más importante reunión “CONSTITUIDOS EN ASAMBLEA PROVINCIAL PERONISTA”, así lo expresa el acta de (fjs 8) que se transcribe a continuación y que dice: “En Zapala…”
Esta histórica asamblea se realizó en la casa en construcción de Amado SAPAG, sita en la calle Mayor Garayta; el acta que se transcribe se labró secretamente; los firmantes pasábamos con toda discreción a una habitación contigua para cumplir con tal requisito; este temperamento se adoptó en virtud de que estábamos informados que en la reunión habían dos “infiltrados” del “SIDE” y evitar en consecuencia que se nos aplicara el temido decreto 4161; hubo un juego de actas paralelas a fin de soslayar el mismo; no era juguete, se reprimía con prisión, lisa y llanamente… “¡BÁRBAROS… LAS IDEAS NO SE MATAN!”… ¡…! Como broche final en horas de la noche se sirvió una cena en el restaurant “HUINCUL”.
Lo del nombre, su denominación.
En la provincia de Santa Fe, baluarte del “Peronismo”, se estaba gestando un partido en el orden Nacional, bajo el rótulo de “MOVIMIENTO POPULAR ARGENTINO” (léase “MOVIMIENTO PERONISTA ARGENTINO”) que no prosperó, me agradó tal denominación; adaptándola a nuestro medio de acción, lo sometí a consideración de los compañeros delegados de la zona “petrolera”, ante la asamblea a realizarse en Zapala, bajo el nombre de “MOVIMIENTO POPULAR NEUQUINO”, (para no ser menos), tuvo buena acogida; aclarando que lo hice, imitando la iniciativa de los compañeros de Santa Fe.
Una anécdota
Don ELIAS, siempre eufórico y en una de las tantas reuniones acaloradas, cuando alguien dudaba de la lealtad hacia nuestro Jefe, con motivo de la creación del nuevo partido, gritaba a todo viento: “SI ES NECESARIO, VAMOS A TRAER A NUESTRO QUERIDO GENERAL POR PINO HACHADO…”.
Hasta aquí y en el anhelo de rescatar la verdadera historia, para el devenir, me he ajustado estrictamente a expresar la realidad de lo ocurrido en lo referente a la creación del “M.P.N.”, cuya cuna fue la zona “petrolera”; interpretando hacerle honor a aquel viejo adagio, que dice: “CON LA VERDAD NO OFENDO NI TEMO…”.
Hoy, JUSTAMENTE HOY, a 30 AÑOS DE ESA PATRIADA, la que compartimos con varios amigos y compañeros “PERONISTAS” decididos; arriesgando nuestros empleos, exponiéndonos a ser procesados y cesanteados en su mayoría han emprendido el viaje sin retorno… para ellos mi recuerdo emocionado…
NEUQUÉN, 4 de junio de 1991.
Marcelo H. A. PESSINO
“SI EXPRESAR LA VERDAD Y LO QUE SIENTO ES UN DELITO, QUE SE ME CASTIGUE POR ELLO…” – Marcelo H. A. PESSINO
Nota manuscrita: Los conceptos expresados nunca fueron rebatidos. Conste. “El autor”.




Más Neuquén es una publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Fuente: Pessino, M. H. A. (1991, 4 de junio). Cómo y por qué nació la idea de la creación del Partido Provincial “Movimiento Popular Neuquino”. Manuscrito mecanografiado. Gentileza de Marcelo Pessino (h) para Más Neuquén.
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.