Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: La muerte de un periodista
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
La confluenciaLa provincia

La muerte de un periodista

Mario Cippitelli
Por Mario Cippitelli
Abel Chaneton
Abel Chaneton
Compartir
Vientos Neuquinos

“¿Me despedí de Julito?”, le preguntó el periodista a su esposa. Pudo haber sido una premonición de que algo malo ocurriría y por eso lamentaba la duda de no haber saludado a su hijo más chico que estaba por cumplir cuatro años y se había quedado en la casa.

Abel Chaneton y su esposa Amalia habían ido al cine aquel 18 de enero de 1917. La sala era la gran atracción de los neuquinos que recién llegaban a la flamante capital en busca de crecimiento y progreso.

Chaneton había nacido en Córdoba y de joven se había radicado en Chos Malal, entonces capital provincial de Neuquén. Allí se desempeñó en numerosos oficios y ocupó varios cargos públicos.

“Era un hombre muy inteligente y educado”, recuerda Carlos Chaneton, nieto e hijo de Julio, el hijo más chico de Abel, aquel chiquito de 3 años que le había generado la duda al periodista el día que fue con su mujer al cine y que un par de horas después encontraría la muerte.

Llegado a la capital, Chaneton había ocupado el cargo de concejal y presidente del Concejo Municipal, pero también había comenzado a ejercer su otra pasión: la de periodista. Por eso había fundado el diario Neuquén, una publicación que mantenía informada a la población de todo el territorio. “El diario tenía mucha información social y de servicios, pero también política”, recuerda Carlos.

En 1917, el gran tema que generaba debate y polémica era la muerte de ocho presos que se habían escapado de la prisión U9 el año anterior. Chaneton sostenía que los reclusos habían sido asesinados a sangre fría, versión contraria a la que tenía el gobierno de Eduardo Elordi, que hablaba de enfrentamiento. Y así derramaba denuncias y duras editoriales en su diario. Elordi no sólo sostenía la versión oficial de la Policía, sino que se negaba a investigar en profundidad la posibilidad de que realmente hubiese sido un fusilamiento a mansalva.

La contraparte periodística del tema la protagonizaba otro matutino ubicado en la localidad de Allen, que se llamaba El Regional y que dirigía Carlos Palacios. Las editoriales de este diario, además de defender la hipótesis oficial, descargaban duras críticas hacia el diario de Neuquén y, en especial, hacia Chaneton.

Editoriales cada vez más duras, denuncias de amenazas, un clima enrarecido en una región que recién empezaba a poblarse y a crecer.

Aquel 17 de enero, Chaneton y su esposa fueron al cine, en busca de un poco de distracción, pero en un intervalo, uno de sus colaboradores, Cesáreo Fernández Pereiro, llegó hasta la sala para decirle que en el bar La Alegría, ubicado en Olascoaga y Mitre, estaba Palacios y su gente. Con el tiempo, todos sospecharían que se trató de una emboscada planificada.

Chaneton se tocó las ropas para constatar que tenía el revólver que siempre lo acompañaba y se dirigió al bar casi a la carrera. En vano fueron los intentos de Amalia y de su amigo para frenarlo. Salió decidido a pedir explicaciones por las reiteradas ofensas públicas que había recibido en los últimos días.

Cuando ingresó a La Alegría lo vio a Palacios. Estaba con René Bunster, un colaborador y con el sargento Luna, a quien Elordi había designado como custodia por una supuesta amenaza de Chaneton.

Palacios desenfundó su arma y disparó, pero no tuvo puntería. Lo mismo hizo Chaneton, pero con más suerte. Al menos dos balas impactaron en el director de El Regional, que cayó mortalmente herido. En el bar había gritos, confusión, gente tratando de escapar del tiroteo.

Chaneton intentó divisar a los agresores, pero estaban escondidos o habían escapado. Por eso decidió salir del lugar.

Entre las mesas y sillas tiradas caminó con dificultad hasta que finalmente llegó hasta la puerta y salió, sin darse cuenta que escondido entre las sombras lo estaba esperando agazapado el sargento Luna. El periodista no atinó a nada porque el policía le apoyó el 38 en el pecho y le disparó a quemarropa.

La noticia de la muerte del periodista tuvo alcance nacional y en el pueblo causó una profunda conmoción, porque todos sabían de las denuncias que había realizado y del enfrentamiento que sostenía con el gobierno de Elordi.

Los restos de Abel Chaneton fueron velados en el diario que tanto quería ante una multitud y luego sepultados en el cementerio central de la ciudad.

Sus familiares lo recuerdan como un buen hombre, dedicado a encontrar justicia y contar verdades a través de su pluma, sin importarle las presiones del poder político, sin siquiera sentir el miedo a la muerte.

Nota del autor

El día posterior a su muerte, Abel Chaneton tenía previsto viajar a Buenos Aires para entrevistarse con el flamante presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen. El objetivo era buscar apoyo a la investigación que impulsaba por la masacre de Zainuco, ante la negativa del gobierno neuquino.

Estaba dispuesto a seguir luchando para que aquellos crímenes no quedaran impunes y para que el caso tomara trascendencia nacional.

Mario Cippitelli

Te puede interesar también: El fusilamiento de Zainuco, una historia pendiente
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de Historias Urbanas – Blog de Mario Cippitelli


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén

Caciques gobernadores en la frontera

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

TAGGED: Abel Chaneton, Neuquén, Neuquén Capital, Zainuco
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
La fe subió al Lanín - Marzo de 1999
La fe subió al Lanín – Marzo de 1999 – en 20 imágenes comentadas
Historias Lagos y Bosques
Revista Más Neuquén número 8
Revista Más Neuquén nº 8 – Versión PDF
Revista Más Neuquén
A lo largo de cien años muchos otros inmigrantes judíos y sus descendientes; héroes anónimos han dejado estampada su huella en los medanales del Neuquén
Los pioneros judíos en Neuquén capital
La confluencia
Óleo de Georg Miciu Nicolaevici - San Martín de los Andes
El mundo laboral de los peones de estancias en el Neuquén de los ´40
Provincia
El noviembre neuquino del 70 – Por la nacionalización de la universidad
La provincia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén
Esa es otra historia

Las capitales del Neuquén

13 agosto, 2023
Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?