Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Chilenos nacidos en la Argentina
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
CentroLa provincia

Chilenos nacidos en la Argentina

masneuquen.com
Por masneuquen.com
3 minutos de lectura
Escuela en el campamento - 1919
Escuela en el campamento - 1919
Compartir
Vientos Neuquinos

Francamente, se debe admitir que antes de llegar el ferrocarril a Neuquén, la poca población y comercio existente, tenía muchas más vinculaciones con Chile que con la Argentina.

Relataré como demostrativo, un caso curioso que ocurrió durante la visita del señor ministro de Agricultura Lamarque, relativo al primer pozo petrolífero, en Plaza Huincul, en 1919.

El ingeniero Cánepa, a cargo de las obras, había instalado un colegio en una habitación, para impartir las primeras letras a los hijos de los obreros, que iban aumentando en el campamento. Invité al señor ministro a escuchar un diálogo que iba a provocar con un escolar, para que pudiera constatar la ignorancia y errónea creencia de los nativos del Neuquén en cuanto a su verdadera nacionalidad.

Escuela en el campamento - 1919
Escuela en el campamento 1919

Elegí al azar un niño de unos doce años y le pregunté cómo se llamaba, satisfaciendo mi pregunta. Le interrogué luego sobre cuál era su nacionalidad, a lo que contestó:

—Chileno.

—¿Dónde naciste?

—En el Neuquén— respondió.

Continué:

—¿Dónde fuiste bautizado?

—En el Neuquén —respondió.

—Bien, entonces tú eres argentino —aclaré. Pero el chico porfió rotundamente que no, y que él era de nacionalidad chilena.

En honor del señor Ministro, estaba izada la bandera argentina al tope de la torre del pozo petrolífero, y señalándosela, le dije al muchacho: «Esa es la bandera de tu patria», a lo que contestó resueltamente que no lo era, y que le gustaba más la bandera de su país, convencido completamente de que era la chilena.

Desde la llegada de los rieles a Neuquén y Zapala, e iniciada la progresiva e intensa acción oficial, todo fue cambiando, y ya no queda duda alguna entre los habitantes de que el territorio del Neuquén es netamente argentino, y que los que en él nacen, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres, son argentinos.

Al llegar los primeros trenes a Neuquén y establecerse allí la Gobernación, comenzaron a instalarse activamente agencias de transporte carretero, almacenes y rasas de negocio de toda índole, y gradualmente la población y productos del territorio y de la cordillera, fueron encauzándose más hacía los mercados argentinos. Lo mismo ocurrió con los de las Colonias Lucinda y Roca, en el Alto Valle.

Fragmento de Mi vida de ferroviario inglés (1887-1948), de Arturo H. Coleman.

Pozo Uno y destilería
Pozo Uno y destilería Plaza Huincul 1919
Antes del Pozo 1 – Las primeras perforaciones del Neuquén y la primer huelga petrolera
Te puede interesar
Censos del Neuquén antes de ser Provincia, en tablas y gráficos
Te puede interesar
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fragmento de: Mi vida de ferroviario inglés (1887-1948), de Arturo H. Coleman.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Caciques gobernadores en la frontera

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

TAGGED: chilenos, escuelas, Plaza Huincul
Ad image
Ad image
Neuquén Capital - 25 imágenes del álbum del Gobernador Pedro San Martín - 1949-1950
Neuquén Capital – 25 imágenes del álbum del Gobernador Pedro San Martín – 1949-1950
La confluencia
Esa es otra historia - Elecciones de 1973
Las elecciones de 1973
Esa es otra historia
Juan Bautista Lara, un bandolero territoriano
Juan Bautista Lara, un bandolero territoriano
Norte Neuquino
Toponimia del Neuquén – Letra B
Toponimia del Neuquén – Letra B
Toponimia
Mapa de la Gobernación del Neuquén – 1953
Mapa de la Gobernación del Neuquén – 1953
Mapas y Planos
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
Poetas al poder
La provincia

Neuquén – Poetas al poder

17 mayo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?