Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: De Chos Malal a Zapala, del carro al camión
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
CentroNorte Neuquino

De Chos Malal a Zapala, del carro al camión

masneuquen.com
Por masneuquen.com
8 minutos de lectura
Flota de camiones de la empresa Álvarez-Maccarinni
Flota de camiones de la empresa Álvarez-Maccarinni
Compartir
Vientos Neuquinos

En el año 1913, con el arribo del ferrocarril a Zapala, esta flamante estación ferroviaria -ubicada en plena meseta neuquina- adquiere especial relevancia como asiento de importantes casas acopiadoras, punto de carga y descargada mercaderías y nudo de las comunicaciones del territorio.

A mediados de la década del veinte se pone en condiciones y se habilita la ruta a Zapala por el llamado “Camino de las Salinas”, con lo cual Chos Malal se integra a esa punta de rieles. Avelino Figueroa evoca a los primeros comerciantes que abrieron esos caminos con sus tropas de carros, el tiempo que insumían los traslados y el trayecto que debían recorrer:

“Antes se trabajaba con los carros, porque en Chos Malal, cuando yo tenia 8 años, en 1930, no se conocían mucho los vehículos. Fletaban las mercaderías desde Zapala, en carro. El finado Pedro de Vega tenía una tropa de carros que demoraba más o menos un mes en ir a Zapala a buscar la mercadería, para acá y para Andacollo. Después estuvo la tropa de Andrés Etcheverry. A cada carro le metían siete mulas por lo menos y sin embargo, se le quedaban los carros metidos en el barro en el invierno.

Antes, la ruta 40 pasaba por el Camino de las Salinas, llegaba a la balsa, seguía por las minas de sal de Truquico, apartaba por Pichi Neuquén por la costa para abajo y ahí se llegaba a la balsa que estaba en el Agrio. Tiempo después en vehículo se llegaba a echar un día hasta Covunco.”

Al iniciarse la década del treinta, comienzan a circular los primeros vehículos por las calles de Chos Malal. Los automóviles de Diógenes Alvarez y Clemente Chiappe, así como el camión de Zacarías Parada, opacan lentamente el uso de carros de bueyes y mulares como medio de transporte.

Emilio Maccarini, un comerciante de Zapala, propietario de la Compañía de Autos Picunches, comienza a realizar viajes especiales a Copahue, Loncopué, Ñorquín y Chos Malal. Años más tarde, se asocia con Diógenes Álvarez para fundar la empresa de transporte automotor Álvarez-Maccarini. Esta firma, que llegó a contar con una flota de cinco camiones, prestó el servicio de transporte pasajeros y correo, e incorporó, tiempo después, el traslado de mercaderías.

Flota de camiones de la empresa Álvarez-Maccarinni
Flota de camiones de la empresa Álvarez-Maccarinni

Varios miembros de la familia Álvarez trabajaron y contribuyeron al engrandecimiento de esta empresa. Héctor, hijo de Diógenes, fue uno de los conductores de la “Guanaquera”, apodo que recibió la primera camioneta tipo rural, con capacidad para diez pasajeros, que hacía el trayecto entre Chos Malal y Zapala. A través de su relato y del testimonio del entonces chofer Amoldo Pincheira, podemos conocer las características del servicio de correspondencia, los vehículos utilizados y las dificultades de estos viajes:

“Cuando ellos consiguieron hacer por primera vez el transporte entre Chos Malal y Zapala, tenían vehículos muy precarios, entra en mi memoria un Ford modelo 29. Contaban con una camioneta rural nueva cero kilómetro para transporte de correspondencia y pasajeros.

Desde 1930 hasta 1946 el transporte de pasajeros se hizo incluso en camiones; por ejemplo, se transportaban los soldados que iban a revisación médica o a la incorporación del servicio militar. El correo se hacía dos veces por semana, aunque al principio era una sola vez. Se sufría en esos viajes un frío bárbaro, los vehículos no tenían calefacción, a veces se quedaban y no se podía seguir. Pero, por lo general, cuando había mal tiempo, se juntaban dos o tres camioneros y por telégrafo se sabía cuándo salían de Zapala, y si no llegaban, desde acá se los salía a buscar.”

“Dos veces por semana se viajaba a Zapala, mientras que la distribución de la correspondencia a Andacollo se hacía una vez por semana. De Chos Malal salíamos muy temprano, ya que a Zapala tardábamos más de seis horas y regresábamos al otro día. A Andacollo llegábamos en dos o dos horas y media; y en invierno, por la nieve, en más de una oportunidad se podía avanzar sólo hasta El Chingue, y hasta allí llegaban a caballo desde Andacollo a buscar la correspondencia.”

Un párrafo aparte merece la figura de Manuel Barros, un transportista de Zapala que durante muchos años, y al menos una vez por semana, traía cargas y mercaderías a los comercios de Chos Malal y de la región. Unos de sus primeros vehículos fue un camión Internacional D-40, al que apodaban “El Lechuzón”. Numerosos vecinos lo recuerdan por su esmerado servicio y puntualidad. Era común que, ante la falta de líneas de colectivos, don Barros no tuviera inconveniente en llevar en su cabina de conductor a quien tuviera necesidad de viajar.

Camioneta para pasajeros y correo que hacía el trayecto Chos Malal - Zapala
Camioneta para pasajeros y correo que hacía el trayecto Chos Malal – Zapala

Al intensificarse el uso de vehículos como medio de transporte de pasajeros y de carga, se instalaron en Chos Malal los dos primeros surtidores de expendio de combustible, cuyos propietarios fueron Luis Rouret y Diógenes Álvarez, respectivamente. La hija de este último, María Alicia, quien colaboró desde niña con su padre y su hermano en la atención del comercio ubicado en la calle 25 de Mayo, recuerda los productos que vendían, y el funcionamiento de las instalaciones especialmente diseñadas por su padre para la comercialización del combustible:

“Los combustibles que vendíamos aquellos años eran nafta, kerosene, y para las cocinas se usaba agricol, que venía en latas de veinte litros adentro de un cajón. Cada cajón traía dos latas. Muchos años después, YPF mandaba el combustible en tambores de doscientos litros. El combustible se almacenaba en el fondo del sitio de mí casa, y por una cañería que hizo hacer papá se conectaba al surtidor que estaba en la vereda; no era eléctrico, se bombeaba a mano a través de una palanca. Cuando venían los camiones de Zapala temprano, yo me levantaba para despacharles nafta.”

Camioneta para pasajeros y correo que hacía el trayecto Chos Malal - Zapala
Camioneta para pasajeros y correo que hacía el trayecto Chos Malal – Zapala

En 1948, la firma Clemente Ordóñez y Cía., tradicional almacén de ramos generales de la localidad, se convirtió en agente oficial de YPF e instaló en la calle Mitre un surtidor de combustible. Actualmente, sólo quedan algunos restos de sus instalaciones. En 1965, el Automóvil Club Argentino habilitó una estación de servido, a través de un convenio con el Ministerio de Economía de la provincia.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuente: Chos Malal, entre el olvido y la pasión – Historia de la primera capital del Neuquén, desde sus orígenes hasta los años 70 – Carlos Aníbal Lator – Cecilia Inés arias – María del Carmen Gorrochategui – Daniel Esteban Manoukian


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

Las termas de Copahue. Los inicios.

TAGGED: Chos Malal, Copahue, Covunco, Diógenes Álvarez, Emilio Maccarini, Loncopué, Ñorquín, Zapala
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Antigua entrada del Taller de Mantenimiento.
1954 – Explosión de un polvorín en Neuquén
La confluencia
La Pasto Verde y la mala fama
La Pasto Verde y la mala fama
Centro
El parlamento del General San Martín con los pehuenches del Norte Neuquino y Sur de Mendoza
Norte Neuquino
La campaña del desierto (1879)
La campaña del desierto (1879)
Esa es otra historia
Mapa de la gobernación del Neuquén – Año 1898
Mapa de Neuquén – 1898
Mapas y Planos
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Las capitales del Neuquén
Esa es otra historia

Las capitales del Neuquén

13 agosto, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Termas de Copahue
Lagos y Bosques

Las termas de Copahue. Los inicios.

6 junio, 2023
Días difíciles
Esa es otra historia

Días difíciles

4 junio, 2023
El único preso de Loncopue
Historias

“El único preso de Loncopué”

16 mayo, 2023
Biblioteca Manuel José Olascoaga
Norte Neuquino

Otra Rebelión. Chos Malal, 1891

12 mayo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?