Minerales del Neuquén
-
Halita (NaCl) – Silvita (KCl)
La explotación de halita (sal común) en el territorio neuquino, se remonta a tiempos precolombinos, en los cuales los pueblos…
Leer más » -
Galena (PbS)
A lo largo de la región situada entre Zapala y Loncopué, yacen diversos yacimientos con contenidos variables de galena; algunos…
Leer más » -
Minerales del Neuquén: Asfaltita
Neuquén es la provincia argentina con mayor cantidad de yacimientos de asfaltitas. Se localizan principalmente en la región norte del…
Leer más » -
Minerales del Neuquén – YESO – Sulfato de calcio hidratado: CaSO4·2H2O
La provincia del Neuquén posee extensos depósitos de yeso y anhidrita distribuidos en la región centro y norte de su…
Leer más » -
AZUFRE (S)
El azufre es un mineral nativo, el cual se suele encontrar en regiones volcánicas asociado a fumarolas y lagos cratéricos.…
Leer más » -
Minerales del Neuquén: Baritina – Sulfato de Bario: BaSO4
La provincia del Neuquén posee una gran cantidad de yacimientos de baritina distribuidos a lo largo de su territorio. Las…
Leer más » -
Oro y Plata (Au – Ag)
Tanto el oro (símbolo químico Au: del latín aurum, “brillante amanecer”) como la plata (símbolo químico Ag: del latín argentum,…
Leer más » -
Cobre sedimentario
E n la industria minera se conoce como “cobre sedimentario” a un conjunto de minerales con alto contenido de cobre…
Leer más » -
Arcillas: Caolinita: [Al4 Si4 O10 (OH)8] – Montmorrillonita: (Na,Ca)0,3 (Al,Mg)2 Si4 O10 (OH)2·nH2
La caolinita (nombre derivado del monte Kao-Ling, situado en China) y la montomorillonita (nombre alusivo a la localidad francesa de…
Leer más » -
CALCITA (CaCO3)
La calcita en estado puro posee en su composición un 56 % de CaO y un 44% de CO2. En…
Leer más »