Minerales del Neuquén
-
Oro y Plata (Au – Ag)
Tanto el oro (símbolo químico Au: del latín aurum, “brillante amanecer”) como la plata (símbolo químico Ag: del latín argentum,…
Leer más » -
Cobre sedimentario
E n la industria minera se conoce como “cobre sedimentario” a un conjunto de minerales con alto contenido de cobre…
Leer más » -
Galena (PbS)
La galena es un sulfuro de plomo, el cual presenta en su composición un 86,6% de plomo y un 13,4%…
Leer más » -
Arcillas: Caolinita: [Al4 Si4 O10 (OH)8] – Montmorrillonita: (Na,Ca)0,3 (Al,Mg)2 Si4 O10 (OH)2·nH2
La caolinita (nombre derivado del monte Kao-Ling, situado en China) y la montomorillonita (nombre alusivo a la localidad francesa de…
Leer más » -
Halita (NaCl) – Silvita (KCl)
La halita pura se compone de un 39.3% de Na y un 60.7% de Cl. Corrientemente presenta impurezas bajo la…
Leer más » -
CALCITA (CaCO3)
La calcita en estado puro posee en su composición un 56 % de CaO y un 44% de CO2. En…
Leer más » -
AZUFRE (S)
El azufre es un mineral nativo, el cual se suele encontrar en regiones volcánicas asociado a fumarolas y lagos cratéricos.…
Leer más » -
Minerales del Neuquén: Asfaltita
La asfaltita es una combinación de hidrocarburos sólidos de alto peso molecular. Deriva directamente del petróleo, exhibiendo un color negro…
Leer más » -
YESO – Sulfato de calcio hidratado: CaSO4·2H2O
El yeso natural, o sulfato cálcico hidratado CaSO4 2H2O, está compuesto por sulfato de calcio con dos moléculas de agua.…
Leer más » -
Baritina – Sulfato de Bario: BaSO4
La baritina se trata de un mineral sumamente pesado, que para aquellos que nunca la hayan visto o manipulado, puede…
Leer más »