Chihuidos Norte. Base Topográfica para la carta Geológico Económica de la República Argentina (Hoja 33c). Edición del año 1980, basado en relevamientos realizados en los años 1955, 1956 y 1957, por el Ministerio de Economía de la Nación – Secretaría de Estado de Minería. Subsecretaría Técnica.
Una de las zonas mas deshabitadas del Neuquén. Se pueden observar puestos (entre ellos Cortaderas), parajes y aguadas. De los cerros, los más conocidos tal vez sean el Cerro Chihuido Norte y el Cerro Huantraico. Estepa pura, que cae abruptamente hacia el Oeste para dar paso al valle del río Neuquén. Ese tramo casi despoblado y rico en minerales, tiene como puntos destacados la Balsa del Huitrín y el arroyo Pichi Neuquén (en el norte neuquino hay otro que se llama igual) que en determinadas épocas del año le aporta mucha agua.
Algunas modificaciones con respecto a la actualidad: La actual ruta provincial 7 figura como ruta 36, y la actual ruta provincial 1 figura como ruta 7.
Para descargar el plano en tamaño grande (5000 pixeles), CLICK AQUÍ

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com