Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: La zanja Alsina – 1877 – Plano General de la Nueva Línea de Frontera sobre La Pampa.
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Mapas y Planos

La zanja Alsina – 1877 – Plano General de la Nueva Línea de Frontera sobre La Pampa.

masneuquen.com
Por masneuquen.com
La Zanja Alsina – 1877 – Plano General de la Nueva Línea de Frontera sobre La Pampa.
La Zanja Alsina – 1877 – Plano General de la Nueva Línea de Frontera sobre La Pampa.
Compartir
Planta de pescados

Nueva línea de frontera sobre La Pampa, plano general de la zanja, 1877. Plano levantado por el Sargento Mayor Jordan Wisocki, por orden del Ministro de Guerra y Marina, Coronel Adolfo Alsina. Litografía de Alb. Larsch, Buenos Aires.

La Zanja de Alsina o Zanja Nacional fue un sistema defensivo de fosas y terraplenes con fortificaciones construidos en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, entre 1876 y 1877,​ sobre la nueva línea de frontera de los territorios bajo el control del gobierno federal en el período inmediato anterior a la llamada Conquista del Desierto, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda y la gestión como Ministro de Guerra y Marina de Adolfo Alsina.

La nueva línea de la frontera, como se puede apreciar en el plano, estaba a cargo de seis comandancias con sus fuertes respectivos: Bahía Blanca, Puán, Carhué (Fuerte General Belgrano), Guaminí, Trenque Lauquen, e Italó. Se levantaron sobre esa línea 109 fortines a una distancia de una legua aproximadamente uno de otro, aunque en algunas ocasiones la distancia era mayor.

La zanja en terreno blando tenía 2 metros de profundidad, 3 de ancho y un parapeto de 1 metro de alto por 4,50 metros de ancho. El fondo era de sólo 50 cm. En terreno duro era menos profunda, solo 1 metro, pero a cambio era de mayor altura el parapeto, de 2 metros. El mapa tiene adosado un plano con el dibujo de la sección transversal de la zanja en ambos tipos de terrenos.

El objetivo principal de la zanja era dificultar el robo de ganado por parte de las tribus indígenas que habitaban la región y obstaculizar posibles malones, ya que la zanja era parte integrante de la línea defensiva de fortines, todos comunicados entre sí.

Los trabajos se iniciaron en 1876 y finalizaron un año más tarde, en julio de 1877, como consecuencia del fallecimiento de Adolfo Alsina, con 374 km de zanja ejecutados sobre 610 km planeados. Julio Roca, sucesor de Alsina en el ministerio, no era partidario de un sistema de fortificaciones defensivas, sino de una ofensiva de gran alcance. Por eso no continuó la zanja, que estaba proyectada desde la zona de Bahía Blanca hasta San Rafael, Mendoza.

Para descargar el mapa-plano en tamaño grande, CLICK AQUÍ.
Se descarga desde la página viejosmapas.com, que pertenece a la misma editorial de Más Neuquén.

La Zanja Alsina – 1877 – Plano General de la Nueva Línea de Frontera sobre La Pampa.
La Zanja Alsina – 1877 – Plano General de la Nueva Línea de Frontera sobre La Pampa.
La campaña del desierto (1879)
Te puede interesar
“La Campaña a los Andes”
Te puede interesar
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.

¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880

Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960

Mapa de la República Argentina de 1958

Plano topográfico – Añelo – 1943

Mapa de la República Argentina de 1918

TAGGED: Adolfo Alsina, Campaña del desierto, mapas
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Antiguos Comercios de Neuquén Capital (primera parte)
La confluencia
El desconocido viaje de Francisco Machón y Santiago Roth de 1892
El desconocido viaje de Francisco Machón y Santiago Roth de 1892
La provincia
Fortín Cabo Alarcón, el origen de Picún Leufú
Sur y Limay
Sapo común (Bufo arenarum)
Sapo común (Bufo arenarum)
Fauna del Neuquén
Auca Mahuida, un pueblo fantasma
Auca Mahuida, un pueblo abandonado en 10 imágenes comentadas
Estepa y petróleo Lugares Patrimonio Neuquino
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Fuga de Caleufú - Perito Moreno
Esa es otra historia

Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880

3 septiembre, 2023
Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
Mapas y Planos

Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960

19 julio, 2023
Mapa de la República Argentina de 1958
Mapas y Planos

Mapa de la República Argentina de 1958

8 mayo, 2023
Plano topográfico – Añelo – 1943
Mapas y Planos

Plano topográfico – Añelo – 1943

26 abril, 2023
Mapa de la República Argentina de 1918
Mapas y Planos

Mapa de la República Argentina de 1918

13 abril, 2023
Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
Mapas y Planos

Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial

4 abril, 2023
Dinosaurios de la Cuenca Neuquina
CienciaMapas y Planos

Mapa de Dinosaurios de la Cuenca Neuquina

23 marzo, 2023
Baigorrita, el último cacique Ranquel
La provincia

Baigorrita, el último cacique Ranquel

13 marzo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?