Prácticas religiosas del pueblo Mapuche
La cultura mapuche es milenaria y se refleja en los pueblos que hoy sobreviven, basada en su religión, lenguaje, costumbres, tradiciones, bailes y música. La religión mapuche es muy poco conocida. Cada vez más se va terminando: una de las causas es que después de la mal llamada conquista del Desierto a los pocos pobladores originarios que quedaron en la frontera se los fueron marginando y hasta en algún momento se les prohibió practicar la religión. La religión mapuche no tiene escritura, simplemente se transmite de generación en generación. Los ancianos (COYAGTUN) van dotando de su sabiduría y recuerdan todos los conocimientos y consejos que les dejaron sus abuelos.
Tipos de ruegos
La religión conocida por los mapuches está compuesta por EL NGUILLATUN, EL NGUELLIPUN y el CAMARRICUN.
El Nguillatun:
Esta ceremonia se realiza una vez al año. Se le pide al gran padre FUTACHAO abundante lluvia, para una buena cosecha, un buen año para la crianza del ganado, y especialmente buena salud para los integrantes de la Comunidad.
El Nguellipun:
Esta Ceremonia es de arrepentimiento; aquí tenemos la posibilidad de arrepentimos de algo malo que hemos cometido. Orar por las desgracias sufridas a raíz de las inclemencias del tiempo, llámese lluvias, heladas, sequías.
El camarricun:
Esta ceremonia es de acción de gracias, se realiza después de la recolección de las semillas u otros frutos. Se le agradece al FUTA CHAO todo lo bueno recibido durante el año. En lo referente a la vestimenta, se utilizan las mejores prendas. Además, se acostumbra a comer en abundancia.
Caracterizaciones más específicas de los tipos de ruegos. Personas importantes para la ceremonia y roles.
NGUENDUNGUN : dueños de la rogativa, por lo general son los caciques o ancianos. Su función es llamar al NGUENPIN para comunicarle la realización de la rogativa.
NGUENPIN: se encarga junto al HUERQUEN (líder mapuche) de convocar a los familiares e integrantes de la Comunidad para dar aviso de la fecha de la Ceremonia, guiar y dar indicaciones de los pasos a seguir en esa Ceremonia.
Además, en estas reuniones se acuerdan los trabajos a realizar, se distribuyen las responsabilidades, cómo se van a juntar los víveres para repartirlo los días que dura la Ceremonia y se define a quiénes se va a invitar.
PILLAN CUSSE: Autoridad máxima de la Ceremonia, puede ser de sexo femenino o masculino. Esta persona recibe todos los pedidos, ruegos y / o agradecimiento de los participantes para que se los eleve al FUTA CHAO (Dios).
AYUDANTES DEL NGUENPIN: por lo general son dos hombres designados por la Comunidad los que colaboran con el NGUENPIN. Cabe aclarar que influenciado por el Huinca (Blanco), también se los puede llamar Sargento.
PIHUICHEN: Son designados dos jóvenes menores de 16 años de sexo masculino quienes portan los cascabeles, las banderas y montan los PILLAN CAWELL (caballos del volcán).
CALFU MALEN: Se designan a dos jóvenes del sexo femenino, vírgenes. La vestimenta usada debe ser de color azul y amarillo. Ellas son las encargadas de colaborar sirviendo las bebidas tales como el MUDAY, la CHICHA, distribuyendo el tabaco y todos los elementos necesarios para hacer el NGUILLATUN (cuando se hacen los pedidos).
PILLAN CAWELL: caballos del Volcán, son los que trasladan a los PIHUICHEN en el momento del AHUN ( galopar alrededor de la enramada), estos caballos tienen que ser de pelaje determinado: uno alazán y el otro blanco.
El nguillatun
Un día antes del inicio del Nguillatún, muy temprano, todas las familias se concentran en el Rehué para dar aviso a FUTA CHAO (gran padre Dios) que al día siguiente por la mañana muy temprano comenzará el Nguillatún. Este aviso consiste en quemar una Carre Carre (una gallina) en el Pillan Cutral, donde se levanta la bandera mediante un Tahil (alabanza) y un Nguillatún de todas las familias allí reunidas: se pide a Futa Chao que todo lo previsto salga lo mejor posible. Este acto dura aproximadamente una hora, finalizado el mismo, todos se retiran a sus respectivos hogares. De esta forma empiezan a organizarse y a traer las cosas que sean necesarias para cumplir con los tres días y tres noches previstas. El Nguenpin es el encargado de cuidar el Rehué y recibir a los invitados.
Llegada la noche cenan todos juntos en la enramada; después de esto se hace un Purrún, que consiste en bailar tocando todos los instrumentos musicales, manifestando la alegría de poder realizar nuevamente la rogativa.
PRIMER DÍA:
Muy temprano, suena la trutuca y los nguenpines levantan a todas las personas que se encuentran en el lugar por medio de palabras muy enérgicas, diciéndoles que está llegando la claridad y que Futa Chao los está esperando. Todos los concurrentes se paran al frente al Rehué formando un semicírculo en dirección al ESTE esperando que llegue la claridad; la Pillan Cusse toma el Cultrún y se para al pie del Rehué entonando cuatro toques mediante el THAIL. Aquí todos los concurrentes practican HUTRA PURRÚN (Baile, parado en el lugar). Terminado este momento, se adorna el REHUE con cañas colihue, un gajo de araucaria, uno de manzana y uno de maitén. Luego a los dos PIHUICHEN se les colocan los cascabeles. De la misma forma a las CALFU MALEN se las viste de azul y amarillo. Acto seguido se pintan y se ensillan cuidadosamente a los PILLAN CAWEL (Caballos). Al caballo alazán de color azul y el blanco de color amarillo. Los lugares en que se los pinta son: las orejas, el contorno de los ojos y en el anca hasta las piernas, se les dibuja las patas del choique (Avestruz); también se dibuja esta misma figura en las paletas. Luego se les pintan de los mismos colores, la cara a los PIHUICHE y a las CALFU MALEN.
Después se lleva a cabo el gran PURRUN y gran AHUM donde un grupo de personas montadas empieza a dar vueltas alrededor de la enramada y del Rehue. Cada cuatro vueltas se levanta un cordero llamado LLANCA PIUQUE (Corazón de chaquira); en la última vuelta del AHUM se entrega el cordero en el REHUE, lo recibe un muchacho siempre mirando al ESTE; luego con todos los concurrentes, se produce un NGULLATUN(ruego) con el cordero vivo. Terminado este acto se procede sacarle el corazón al cordero. El encargado de sacarle el corazón es un joven ya destinado el día anterior, mediante un ruego, con un cuchillo muy afilado le abre el pecho y extrae con rapidez el corazón. Cabe aclarar que participan cuatro jóvenes, sosteniendo fuertemente las patas del LLANCA PIUQUE.
Con el corazón en la mano este joven da cuatro vueltas alrededor del Rehue, luego lo ata en una de las cañas de la bandera. A continuación, se vuelve a producir un AHUM y un PURRUN. Mientras tanto otras personas se encargan de sacar las menudencias y enterrarlas en un pozo que se hace en el Rehue; la carne es descuartizada sin romper ningún hueso, se corta en la coyuntura, a excepción de la columna vertebral y la cabeza que quedan pegados en el cuero. Luego se cuelga (en un poste) el cuero en el REHUE. La cabeza del cordero queda mirando al cielo. A este acto se lo conoce con el nombre de MAÑAGUA. Dos chicas preparan dos ollas con agua para cocinar la carne en el PILLAN CUHTRAL ( fuego de Volcán). Una vez cocinada la carne se la denomina MALLUN TUN. Terminado el PURRUN y el AHUM, el NGUENPIN y sus ayudantes se paran al pie del REHUE para recibir todas las ofrendas de los concurrentes, a las mismas se las denomina MARREU PUN, pequeña tortilla, hecha en la ceniza del fogón, con harina y sin sal, igualmente que el MALLUN TUN. Se llama a todas las personas frente el REHUE para comer esta comida que es sagrada. Esta es la primera comida del día. A modo de comparación con la Iglesia católica, este sería el momento en que el cristiano comulga. Aproximadamente a las 14.30 hs finaliza esta ceremonia y cada familia va a su enramada a almorzar. Descansa aproximadamente hasta las 17.30 horas.
Se reinicia la ceremonia con el AHUM y el PURRUN aproximadamente hasta las 20.00 horas. Se desensillan los PILLAN CAWELL con un THAIL acompañado por todos los concurrentes. Se produce un nuevo descanso hasta las 23.00 Hs. Momento en que todos los participantes concurren a un gran PURRUN donde se tienen que tocar todos los instrumentos musicales; terminado este y antes de dormir se lleva a cabo el MALONTUN, se juntan cuatro muchachos con grandes cuchillos, corriendo y dando gritos enérgicos alrededor del REHUE espantando al HUECUEFÚ (el diablo); de esta manera se protege del mal viento y del diablo a las famillas.
Los CALFU MALEN, los PIHUICHEN, el NGUENPIN y sus ayudantes duermen en el PILLAN CUTRAL (gran fogón), ubicado cerca del REHUE. Cada familia se va a dormir a la enramada.
Choique Purrún. La danza del choique (ñandú petiso). Se trata de imitar los movimientos del ave, actuar como ella. Cada grupo de cinco danzantes (purruges), danzan delante del rahué agitando sus Plahue (una especie de bandolera que hacen ruido cuando se agitan). Un grupo de mujeres les arrojan agua para que se refresquen. Se forma una gran ronda. Las mujeres sentadas y los hombres parados. Cuando los purruges pasan delante de los hombres, estos alientan gritando fuertemente wewewewe , e imitando el graznido del choique. El sonido del kultrum va marcando el ritmo y cuando los purruges pasan delante del kultrum, acentúan mas sus movimientos de choique. Los presentes agradecen el esfuerzo animando a continuar con sus interminables gritos. Aproximadamente una hora dura el choique purrum de cada grupo. Son varios los grupos que se turnan para ofrecerle la danza y el esfuerzo a Futa Chao (padre grande) a cambio de un próspero año, de buenas cosechas, buen clima y abundantes pasturas para los animales. Cada grupo son cinco personas, generalmente los mas jóvenes de la comunidad, que los días previos practican el Choiquetun, que es la preparación anterior al Choiquepurrum, donde se inician en la práctica de movimiento y la mística del ave, adentrándose además en el conocimiento y los valores espirituales del nguillatun.
Algunos estancieros vecinos colaboran con algunas vacas para alimentar a los presentes en la rogativa, ya que al pedir en la rogativa por el buen clima y la abundancia de pasturas, los están ayudando a ellos también.
SEGUNDO DÍA
En la madrugada nuevamente se toca la TRUTRUCA para despertar a la gente, además el NGUINPIN levanta a los concurrentes como en el primer día. La PILLAN CUSSE entona los cuatro toques del THAIL y todos los concurrentes se paran alrededor del REHUE realizando el UHTRA PURRUN.
Se produce el PENTUCUN: esto es recordar para que se llegó al REHUE, cómo lo sentimos a Dios y cada participante tiene la posibilidad de contar como está su familia; la duración aproximada de este momento es de una hora o a veces más. Luego el COYAGTUN: este es el momento en el que se recuerdan a nuestros antepasados, quienes eran nuestros parientes y se cuentan las historias vivenciadas de cada uno de ellos. Por último el NGLANTUN aquí se dan consejos para que la convivencia sea mejor con el resto de la Comunidad, como así también consejos referidos a la crianza y educación de sus hijos, nietos sobrinos, etc.
A continuación, se ensillan los PILLAN CAWELL, acompañado por un TAHIL. Aquí se les hace el GRAN NGUILLATUN a los PILLAN CAWELL y a los CAWELL de los NGUINPIN (esto significa el ruego y pedido para los dueños de los caballos).
Para culminar la mañana, se realiza el PURRUN y el AHUN para pasar al descanso hasta las 17.30 Hs. aproximadamente.
Luego del descanso se reinicia siguiendo los pasos de la tarde anterior hasta el momento del descanso.
TERCER Y ÚLTIMO DÍA:
El inicio es igual al día anterior. La diferencia es que no hay ningún tipo de descanso, después del almuerzo se retoma para finalizar la Ceremonia religiosa. Se realiza un PURRUN y el AHUN. El ruego de despedida se hace en el PILLAN CUHTRAL. A cada asistente se le entrega: un poco de trigo, tabaco, y hojitas de maitén para que los arroje al PILLAN CUHTRAL. Este es el momento en donde se le pide lo mejor a FUTA CHAO para su bienestar familiar, además se despiden hasta el año siguiente.
Al finalizar, se procede a levantar todos los elementos que se usaron en el REHUE inclusive el MANAGUA (Cuero del cordero), todos estos son trasladados por los montados del AHUN hasta un menuco donde se entierra, a excepción del MAÑAGUA que queda atado en un árbol, siempre mirando al cielo. El menuco está alejado del REHUE.
El GENDDUNGU y el NGUENPIN hacen el último ruego acompañados por todos los montados.
Por último, se regresa al REHUE y montados a caballo transportan la bandera realizando el último AHUN. Se desensillan los PILLAN CAWELL mediante un THAIL y se bajan las banderas.
Llegó la hora de la retirada; cada poblador prepara su equipaje, enyugan sus bueyes para cargar el catango o el carro.
El GENDDUNGU y el NGUENPIN son los encargados de despedir a todos los participantes.
El Ahun es una ceremonia en la que participan todos los jinetes de la comunidad, jóvenes, ancianos, niños… que se ubican en el punto más alejado del campo sagrado de la rogativa, y a todo galope dan cinco vueltas alrededor del campamento al grito de wewewewe… La tierra tiembla, el grito conmueve. Se hacen dos Ahun por jornada. En algunas comunidades participan cientos de jinetes. Cada comunidad tiene sus ceremonias y no siempre coinciden. En algunas, se practica el cruce de caballos, donde dos jinetes desde ambos extremos del campo sagrado, a todo galope se dirigen uno contra otro como si fueran a embestirse y se cruzan sin tocarse.
CONCLUSIÓN:
El NGUILLATUN se realiza conforme a las tradiciones recibidas de los antepasados para celebrar este acto anualmente.
Existen diferentes tipos de ruegos: éstos dependen del motivo, del lugar donde se realiza (geográfico, climático).
En este trabajo se tiene en cuenta la ceremonia del Nguillatún que se realiza en la comunidad Raquithue, en el departamento Huiliches (gente del sur), de la cual el autor de este artículo y sus colaboradores son participes activos. Hay diferencias con otras comunidades ubicadas en diferentes puntos geográficos del país.
Más Neuquén es una publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Trabajo presentado en el segundo Congreso Regional de Historia del Neuquén en Junín de los Andes, en agosto del 2001. Su autor es Gabriel Cañicul, miembro de la comunidad mapuche Raquitue del paraje Huechulafquen. Participante activo de las ceremonias, este trabajo es fruto de su experiencia a lo largo de los años vividos dentro de la comunidad. Colaboraron con él para esta presentación, Alicia Esther Cañicul y Gustavo Edgardo Cañicul.
Nota: Los textos con fondo de color amarillo, son de Rodrigo Tarruella, editor de esta publicación, con el objetivo de complementar el artículo. Son producto de la observación luego de ser invitado a presenciar la rogativa de la comunidad Cayulef, en el paraje El Salitral.
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.