Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Cuando bañarse era todo un lujo
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Centro

Cuando bañarse era todo un lujo

masneuquen.com
Por masneuquen.com
3 minutos de lectura
Cutral Co en sus orígenes
Cutral Co en sus orígenes
Compartir
Vientos Neuquinos

Los años en que el agua era escasa y provenía solamente de pozos, cada familia de Cutral Co tenía a disposición 200 litros semanales. Con esa cantidad debía abastecerse todas las necesidades de higiene y consumo para la alimentación. Es por ello que apareció la posibilidad de contar con un baño público donde un hombre podía tomarse una especie de “ducha” que fuera más efectiva que el uso del tradicional “fuentón” donde se bañaba toda la familia.

Según narra el historiador Alesio Saade, los días de lluvia eran una bendición porque se podía reunir un poco de agua para usos lujosos, como lavarse el cabello. “Cutral Co tenía una napa acuífera de excelente calidad en el sector urbano, cerca de la Municipalidad actual, pero se vio contaminada posteriormente por la carencia de una red cloacal”, explica el autor. El reparto de agua se hacía en un carro tirado por caballos, hasta que don Odulio Vargas adquirió un camión Ford, que podía soportar el tanque cisterna.

Cutral Co en sus orígenes
Cutral Co en sus orígenes

El dueño del baño público era Don Manuel, que ofrecía una helada ducha en un cuarto de paredes de ladrillos crudos, revocados interiormente hasta cierta altura con cemento. La única privacidad del lugar la ofrecía una puerta pintada de azul, que se habilitaba luego del pago de una módica suma de dinero.

“Durante mucho tiempo, obreros y empleados de YPF y de otras reparticiones públicas y comerciales de la localidad dispusieron de lo que constituyó el primer baño público de Cutral Co”, cuenta Saade.

La primera cañería de agua en la ciudad fue tendida en la calle Rivadavia, desde la calle Santa Teresita hasta Elordi y por esta arteria hasta Julio Roca. La otra línea de agua, que comenzaba en Córdoba y terminaba en Avenida del Trabajo, se empezó y se terminó en 1947, durante el gobierno municipal de Felipe Sapag.

El agua potable en Plaza Huincul – Los aguateros
Te puede interesar
Un hombre, “su locura” y su pozo de agua
Te puede interesar
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Publicado en el Facebook del Archivo Histórico de Cutral Co


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Las urnas del lejano oeste

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

El accidente del colectivo de YPF en 1966

Elecciones de 1983 en Neuquén

El avión de YPF que no llegó a destino – 1976

TAGGED: Cutral Co, Felipe Sapag, YPF
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Picaflor rubí (Sephanoides sephaniodes)
Picaflor rubí (Sephanoides sephaniodes)
Fauna del Neuquén
Dos accidentes de YPF
Dos accidentes de YPF. El incendio del colectivo – 1966. La caída del avión – 1976.
Esa es otra historia
Lagartija parda (Liolaemus buergeri)
Lagartija parda (Liolaemus buergeri)
Fauna del Neuquén
Puente natural de piedra del lago Caviahue
Patrimonio neuquino: El puente natural de piedra del lago Caviahue
Lagos y Bosques Lugares Patrimonio Neuquino
Picun Leufú: Antes y después
Picún Leufú – 1972 / 2018 – Antes / Después
Antes y Después Sur y Limay
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
Elecciones de 1983 en Neuquén
Esa es otra historia

Elecciones de 1983 en Neuquén

16 abril, 2023
La caída de un avión - El Avro 748 de YPF
Centro

El avión de YPF que no llegó a destino – 1976

14 abril, 2023
CentroLa otra historia

La otra historia de Zapala: arrecifes de corales

14 marzo, 2023
1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la mas afectada
CentroLa provincia

1975 – Gran tormenta e inundación en Neuquén – Cutral Co, la más afectada

13 marzo, 2023
Tragedia petrolera – La caída de un avión de YPF – 1976
Centro

Tragedia petrolera – La caída de un avión – 1976 – en 10 imágenes

12 marzo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?