Episodios de la historia neuquina
Un gobernador en apuros. Denuncias y Negocios. 1902 – 1903. Representante de la oligarquía terrateniente porteña, Juan Ignacio Alsina era tenido en alta estima por el presidente Julio Argentino Roca, que lo nombró gobernador del Territorio Nacional del Neuquén. Durante su corto mandato fue intervenida la gobernación, que sumaba denuncias de irregularidades por varios frentes. Su intención de trasladar la capital del Territorio a Las Lajas, lugar donde se ubicaban sus campos, para beneficiarse luego con la construcción del proyectado ferrocarril trasandino, fue solo una de todas las denuncias.
Programa de radio ESA ES OTRA HISTORIA – Tema: Juan Ignacio Alsina. Un gobernador en apuros. Denuncias y Negocios. 1902 – 1903. PRIMERA y SEGUNDA PARTE. Neuquenia Radio y + Neuquén (masneuquen.com) – Programa emitido en el estudio de la radio AM550 – La primera – Neuquén – Argentina. – Conducción: Rodrigo Tarruella y Jorge Abella.
Primera parte
Segunda parte
Más Neuquén es una publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.
No se cuando se emitió este Programa de radio pero me sorprende con que liviandad juzgan a mi bisabuelo Don Juan Ignacio Alsina
Ignora la historia de su vida
Ing civil no agrimensor
Realizó el primer relevamiento topográfico del Neuquén
Instalo el primer aserradero en Las Lajas
Dejo Buenos Aires para residir en Neuquén
Las estancias de su propiedad fueron el pago que el Gobierno Nacional le dio por sus trabajos como ingeniero en ese territorio
El tiempo que fue Gobernador donaba su salario y no aceptó nunca negociados ni sobornos
Saco crédito para el riego de los campos y el aserradero y perdió todo su patrimonio para pagar las deudas cuando el ferrocarril no llegó a Las Lajas
Murió en la tristeza por este fracaso de su proyecto de comerciar con Chile para beneficio de los ciudadanos de los territorios del Sur
Otra sería la Argentina si llegaran a gobernar personas tan honestas y capaces como Juan Ignacio Alsina
Buenos Aires 16 de julio de 2025 día del aniversario de su muerte hace 98 años
Este programa de radio pretende abrir una mirada diferente, de mostrar una parte de la historia que no se nos ha contado, o que se nos ha contado de forma distorsionada. La historia oficial a menudo está escrita por aquellos que tienen el poder de decidir qué se cuenta y qué no. Y, como en tantos casos, hay muchas otras voces que necesitan ser escuchadas, incluso si no siempre nos conviene.
Debo decir que es muy difícil aceptar la visión de los hechos que nos han transmitido, la cual, como bien sabemos, está moldeada por quienes escribieron la historia oficial. Lo que muchos omiten, intencionalmente o no, es que Juan Ignacio Alsina utilizó su posición como gobernador para beneficiar sus propios intereses. Es una realidad que muchos prefieren pasar por alto, pero que resulta evidente al analizar sus acciones.
Por ejemplo, la idea de trasladar la capital del Neuquén no es casualidad ni una simple coincidencia. El proyecto de trasladar la capital y su conexión con el ferrocarril a Chile tienen una clara intención de beneficiar a sus propios intereses comerciales, a través de una estación en sus tierras, para facilitar el comercio tanto con el Atlántico como con el Pacífico. No se trataba solo de un desarrollo para el bien común, sino de una jugada estratégica para fortalecer su propio patrimonio.
La figura de Juan Ignacio Alsina no debe ser vista solo a través de los lentes de un relato que omite la parte más controversial de su gobernación. La historia es mucho más que una simple narración de hechos, es una interpretación que debe ser constantemente cuestionada.