Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Antes del pozo 1 – Petróleo Neuquino
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Esa es otra historia

Antes del pozo 1 – Petróleo Neuquino

Esa es otra historia
Por Esa es otra historia
2 minutos de lectura
Antes del pozo 1 - Petróleo Neuquino
Antes del pozo 1 - Petróleo Neuquino
Compartir
Vientos Neuquinos

Las primeras perforaciones del Neuquén y la primer huelga petrolera. La primera producción de petróleo del Neuquén se remonta al año 1898. El Teniente Coronel Antonio A. Romero, que formaba parte de la División de los Andes del ejército nacional, observó manifestaciones de petróleo superficiales en Cerro Lotena (Departamento de Picún Leufú). Empezó entonces a recoger el petróleo asfáltico en una zanja excavada al pie del afloramiento natural para comercializarlo.
En julio de 1904, los peones de Romero pararon por falta de pago, y viendo inútil su reclamo, golpearon a su jefe. Tal vez, la primer huelga petrolera.
Las operaciones petroleras en la Cuenca Neuquina no habían pasado de recoger asfalto o petróleo de afloramientos de superficie hasta el año 1904, cuando el Coronel E.T. Lannon, militar norteamericano, se interesó por unos modestos afloramientos de petróleo ubicados en el río Covunco, perforando ese año el primer pozo petrolífero del Neuquén. Con la ayuda de un viejo equipo a percusión para pozos de agua, efectuó un pozo de 4 pulgadas de diámetro y 80 metros de profundidad, del que surgió lentamente petróleo pesado color ámbar, pero de una viscosidad tal que impidió el trabajo del trépano, impidiendo continuar la perforación a mayor profundidad.


Programa de radio ESA ES OTRA HISTORIA – Tema: Antes del pozo 1 – Petróleo Neuquino . Neuquenia Radio y + Neuquén (masneuquen.com) – Programa emitido el 4 de Marzo del 2021 en el estudio de la radio pública de Plottier – Neuquén – Argentina. – Conducción: Rodrigo Tarruella y Jorge Abella.


Primera parte

Segunda parte

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880

Las capitales del Neuquén

El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”

TAGGED: Anselmo Windhausen, Juan Keidel, Luis de la Cruz, Manuel Olascoaga, petróleo, petroleros, pozo n° 1
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Acto cívico-1940 aprox- Calle Sarmiento y Roca - Zapala
Zapala, 1940 – (segunda parte) – La trastienda electoral
Centro
1940 - Vehículo con el volante situado a la derecha, estacionado frente a la antigua sede de la municipalidad, ubicada en la Av. Argentina al 150.
Hay que circular por la derecha
La provincia
La historia de Don Hernandez, un trashumante del norte neuquino
Conocé la historia de Don Hernández, un trashumante del norte neuquino
Norte Neuquino
Mapa de la provincia de Mendoza - 1889
Mapa de la provincia de Mendoza – 1889
Otros mapas
Ranita patagónica - Atelognathus patagonicus
Ranita patagónica (Atelognathus patagonicus)
Fauna del Neuquén
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Fuga de Caleufú - Perito Moreno
Esa es otra historia

Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880

3 septiembre, 2023
Las capitales del Neuquén
Esa es otra historia

Las capitales del Neuquén

13 agosto, 2023
El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
Esa es otra historia

El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero

30 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
Esa es otra historia

Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”

9 julio, 2023
Accidente del colectivo de YPF en 1966
Estepa y petróleoLa provincia

El accidente del colectivo de YPF en 1966

24 junio, 2023
Delitos de amor
Esa es otra historia

Delitos de Amor

11 junio, 2023
Días difíciles
Esa es otra historia

Días difíciles

4 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?