Ciencia

Hallazgo de arte rupestre en cuevas de Pilo Lil, en 15 imágenes comentadas

  • Avances Hospital Norpatagónico
  • 7000 viviendas en toda la provincia - Neuquén
  • Parque Solar "El Alamito" - Neuquén
  • Zona Franca en Zapala
  • 1200 kilómetros de rutas en toda la provincia. Neuquén
  • 150 ambulancias en toda la provincia - Neuquén
  • Monóxido de Carbono

En qué momento de la historia, cómo y por qué realizaron pinturas en las rocas de una cueva en la zona de Pilo Lil (entre Junín de los Andes y Aluminé), son algunos de los interrogantes que develará una comisión especial que conformó la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Provincia del Neuquén.

Las cuevas de Pilo Lil
Cueva 1 vista desde el interior

El hallazgo de estas cuevas (2021) llegó a través de un trabajo que realizó la gendarmería, que identificó el sitio y se contactó con la Dirección Provincial de Patrimonio. Se trata de dos cuevas donde se encontraron interesantes grabados rupestres. Dentro del arte rupestre existen tanto las pinturas como los grabados, que representan figuras abstractas o figurativas que reproducen sobre las rocas, animales, seres humanos y otras formas.

Las cuevas de Pilo Lil
Cueva 2 Pilo Lil

Este sitio tiene un patrimonio interesante e importante en relación a lo que es la producción de grabados rupestres. Son dos cuevas donde una presenta mayor cantidad de grabados que la otra. Están sobre una formación rocosa que se originó por acumulación de cenizas volcánicas producto de erupciones muy antiguas, una formación color blanca, de esas que se ven a menudo desde la ruta cuando uno va entre Aluminé y San Martín de los Andes.

Las cuevas de Pilo Lil
Cueva 2 Pilo Lil

Es muy común ver al costado, rocas de color blanco que se originaron como producto de erupciones volcánicas. Esa ceniza compactada ha sido raspada para crear representaciones grabados sobre sobre la roca.

Las cuevas de Pilo Lil
Grabados en la roca

Hay representaciones de animales que son comunes en otros sitios de del arte rupestre de la región. Lo interesante de estos sitios es que está empezando a mostrar una diversidad muy grande en lo que es el arte rupestre de toda la cuenca del río Aluminé y el Collón Curá.

Las cuevas de Pilo Lil
Grabados en la roca

Están empezando a aparecer sitios en la zona que muestran distintos tipos de figuras representadas y de técnicas utilizadas. Además del grabado, hay otros lugares que utilizaron la pintura, es decir, combinaron el grabado y la pintura. El estudio de este arte, se está haciendo cada vez más complejo.

Las cuevas de Pilo Lil
Grabados en la roca

Es muy difícil determinar la época a la que pertenecen estos hallazgos solo con el trabajo de toma de muestras de material de superficie en el primer contacto, donde el objetivo era registrar el lugar.  

Las cuevas de Pilo Lil
Grabados en la roca

Por las características de los materiales detectados se podría estar bastante seguros que al menos pertenecieron a ocupaciones prehispánicas, es decir, anteriores al momento en que los europeos llegaran al continente. Por la presencia de material cerámico podemos estar seguros también, que esas muestras de superficie no deben tener más de 1500 a 2000 años de antigüedad, como máximo.

Las cuevas de Pilo Lil
Grabados en la roca

Lo que tienen a favor los lugares como esta cueva, es decir este tipo de ambientes bajo roca, es que permiten de alguna manera a los arqueólogos profundizar en la cuestión del tiempo, por las características de los sedimentos.

Las cuevas de Pilo Lil
Grabados en la roca

Afortunadamente no se vieron señales de deterioro sobre las rocas con arte rupestre. El sitio no es muy accesible ya que se encuentra en un campo particular. Eso ha contribuido a la preservación.

Las cuevas de Pilo Lil
Vista al río Aluminé

Desde el área de Ministerio de las Culturas de la Provincia, entre sus objetivos, tienen el poder registrar y relevar este tipo de sitios generando las medidas para que puedan preservar y evitar su deterioro, así como empezar a avanzar en programas de investigación que permitan responder todas las preguntas que genera el lugar.

Las cuevas de Pilo Lil
Lítico superficie

Por un lado, hay profesionales que se especializan en analizar el arte rupestre y hay otros que estudian las cuevas, que son ambientes sedimentarios complejos y que normalmente implican estudios detallados en cuanto a su historia de formación.  También está el análisis especializado de los distintos tipos de materiales de las herramientas de piedra cerámica, de restos de animales, etc. Son trabajos sin duda largos que implican la colaboración de muchas áreas de ciencia.

Las cuevas de Pilo Lil
Lítico superficie

Hay que destacar el trabajo que realiza la gendarmería que cubre distintas zonas de la provincia. Es un trabajo que tiene ya muchos años de articulación con los distintos escuadrones que se localizan en diversas zonas de la provincia, que realizan recorridos en relación a la preservación del ambiente y del patrimonio cultural.  

Las cuevas de Pilo Lil
Hueso humano

Todo sitio arqueológico es importante y es único, es un testimonio irreemplazable sobre la vida de las poblaciones que vivieron cientos o miles de años en la zona.

Las cuevas de Pilo Lil
Tiestos superficie

Hay expectativas de que este hallazgo es muy interesante y que enriquece nuestra mirada sobre la producción de arte rupestre en la zona neuquina cordillerana. Habría que continuar avanzando en investigaciones más profundas.

Las cuevas de Pilo Lil
Valvas superficie
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuentes:
– Portal Pasó Hoy – Portal de contenidos patagónicos.
– Dirección Provincial de Patrimonio – Ministerio de las Culturas de la Provincia. Agradecimiento al director Carlos Cides que envió las fotografías.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba