Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Amancay, orgullo del teatro neuquino
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
La confluencia

Amancay, orgullo del teatro neuquino

masneuquen.com
Por masneuquen.com
7 minutos de lectura
Amancay - Elenco de la obra "El príncipe Heredero"
Amancay - Elenco de la obra "El príncipe Heredero"
Compartir
Vientos Neuquinos

Este grupo de pioneros de la escena regional, se forma merced al entusiasmo de su fundador Nicasio Arsenio Cavilla, empeñado en la formación de un elenco teatral neuquino. En 1940, bajo su guía, unos pocos “aficionados” nucleados en el club Independiente de Neuquén, comienza hacer teatro poniendo en escena dos obras cortas: «Monte en puerta » y «El sostén de la familia» y más adelante «Los mirasoles» cuya exitosa puesta recibe el aplauso del creciente público neuquino.

En 1944 al cumplir la ciudad sus 40 años de vida, Amancay lleva a escena 3 nuevas obras: «La novia de los forasteros», «Jettatore» (a beneficio de la población de La Rioja y Catamarca a pedido del entonces gobernador Coronel Peri), y por último «Bendita seas» estrenada en el Cine Teatro español precisamente el 12 de septiembre de ese año. El programa de esta puesta de original confección transcribe un fragmento del discurso que Joaquín V. González pronunciara el día de la inauguración de la capital en 1904, con fotos del Neuquén de ese año, 1914, 1924, 1934 y de 1944.

Aquellos primeros pasos del Teatro Amancay sumó a la tarea fundacional de su director Nicasio Arsenio Cavilla, el aporte de Valentín J. Argés, Dora Marchessini, Ricardo Rosa, Alfredo de Martín, Raul Truchuelo, Angel Della Valentina, Amalia Hernández, Mecha Sánchez, Fanny y Elba De Martín, Dorita Guiñazú, Hector Francavilla, Alfredo Lanza, Héctor Cámpora, Lelia Elisetche, Guillermo De Vecchi, Elsa Tapia, y el señor Barbosa, entre otros cuyos nombres escapan a nuestra memoria, pero que ayudaron sin duda a cimentar una tradición teatral en Neuquén, que desde entonces no deja de crecer y enorgullecernos.

Amancay - Elenco de la obra "El príncipe Heredero"
Amancay – Elenco de la obra “El príncipe Heredero”

En 1945 la tarea de Amancay crece al incursionar en la actividad radial: había nacido LU5, emisora integrante de la red Splendid. Luego del estreno teatral de «No salgas esta noche» se lleva a escena «La luna en el pozo» del autor chileno Armando Mook, cuyo libro fue aportado por el doctor Castro Rendón, Presidente de la cooperadora Conrado Villegas. En radio se inicia el ciclo «la novela de la semana»,  emitiéndose obras del teatro nacional en versión completa y ambientadas para el medio radial.

En los diez años siguientes Amancay incursiona con señalado éxito en el género del radioteatro, aunque no abandona su vocación por el teatro tradicional; así concreta en ese lapso la puesta de más de 15 obras, muchas de las cuales, en versiones adaptadas al medio, fueron emitidas previamente por LU5, lo que aseguró una mayor difusión regional de las mismas y dio apoyo cierto a las recordadas giras del elenco por los teatros de la provincia y el Alto Valle. Entre las obras citadas se destacaron “El príncipe Heredero” y una nueva puesta de “La luna en el pozo”, que merecieron una mención especial y un Tercer premio, en sendos certámenes nacionales realizados  en el Teatro Cervantes de Buenos Aires. Ya para entonces se habían incorporado a su elenco Evaristo H. Giménez, Elsa Marchessini, Horacio Tarifeño, Irma Escobar, Antonia Figueira y Amanda Halisky.

En 1954, coincidiendo con el cincuentenario de la ciudad capital, Amancay inaugura su propio escenario en la sala de la «Cooperadora Conrado Villegas», dotándolo con los elementos más modernos de la época. Estrena en la ocasión “Pehuén Mapu” del Dr. Gregorio Alvarez, con la participación de cuatro primeros bailarines del Teatro Colón, quienes recrearon la ceremonia del Nguillatun y otras danzas mapuches.

En 1956, se llevó a escena «Una libra de carne», de Agustín Cuzzani, bajo la dirección de Norberto Manzanos, fundador del prestigioso Teatro Florencio Sánchez de la ciudad de Rojas. La grandiosidad de dicha obra requirió la presencia de hasta 36 actores en acción por lo que Amancay recibió la incorporación, a pedido del director de la obra, de Luis Alberto Garrido – llegado también de Rojas para realizar el principalísimo papel de Elias Beluver – como así también a Perez Ullua, Guillermo Murphy, Oscar Pablo Gaviglio, Arturo Pérez, Roberto Ferrer, Jorge Edelman, Alicia Figueira y Jorge Fernández Garro. También estrena ese mismo año, “Los Conquistadores del Desierto” dirigida por Angel Santagostino.

Algunos integrantes de Amancay: Amanda Halisky, Alfredo Lanza e Irma Escobar.
Algunos integrantes de Amancay: Amanda Halisky, Alfredo Lanza e Irma Escobar.

En 1957/1958, el remozado elenco estrena «Porque Si», «Luz de Gas» y «Un día de Octubre», más adelante «Ha llegado un Inspector» y posteriormente – con la incorporación de José Digiglio y bajo su dirección «Un amante en la ciudad» y «Los Expedientes». En 1962, muchos de sus actores, junto con integrantes de otros grupos de la ciudad, forman la «Comedia Neuquina» que bajo la dirección de José Digiglio lleva a escena la obra de Andrés Lizarraga «Tres jueces para un Largo Silencio».

El comienzo de los años 60, junto con los primeros pasos de la joven Provincia, dejó al Teatro Amancay sin el aporte de sus integrantes tradicionales, que debieron asumir como ciudadanos altas responsabilidades en el flamante gobierno. Angel Santagostino bajó del escenario para ser Ministro de Economía. Nicasio A. Cavilla para ser Ministro de Asuntos Sociales. En una etapa posterior Ángel Della Valentina pasó a ser Intendente de la ciudad de Neuquén. Tal vez cabe destacar que la historia de este pionero “Teatro Amancay” nacido de la ilusión y el fervor de su fundador, se diluye con su ausencia, tras una larga, casi mágica parábola, de casi 25 años.

¿Habrá pensado Cavilla, el inefable “Cacho”, que la tarea estaba cumplida? Los hechos dicen sin embargo que, quizás por las dudas, buscó dejarle a la comunidad neuquina un instituto que asegurara la iniciación y perfeccionamiento en las artes, y no sólo en el escénico que se llevara sus mejores sueños. Así, desde el Ministerio donde el destino lo había puesto, formalizó la creación de la Escuela Provincial de Bellas Artes. Hermoso destino para un soñador…

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Extraído de: Revista por siempre Neuquén, Año 3, n° 7, Julio del 2000


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

Una fuga muy planificada… con ayuda del juez de paz

El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel

Robaron el bote y acusaron al comisario – 1904

La rebelión policial de 1919

TAGGED: Amancay, Radioteatro, Teatro
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Río Collón Curá
El desastre del Collón Curá
Lagos y Bosques
Iglesia María Auxiliadora, Chos Malal.
Sermones y criterios del Capellán
Norte Neuquino
Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
Mapas y Planos
Comisión de festejos de la nueva capital - Caras y Caretas del 24 de septiembre de 1904
La “comisión de festejos”
La confluencia
Cuenca Neuquina
La otra historia de Neuquén, Plottier y Centenario: cuando tuvieron mar y los ríos corrían al revés.
Ciencia La confluencia La otra historia
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Una fuga muy planificada...
La confluencia

Una fuga muy planificada… con ayuda del juez de paz

8 junio, 2023
El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel
HistoriasLa confluencia

El comisario López, Balbina y el secuestro de María Isabel

26 mayo, 2023
Robaron el bote y acusaron al comisario
HistoriasLa confluencia

Robaron el bote y acusaron al comisario – 1904

21 mayo, 2023
Jefatura de policía de Neuquén. Esta foto es de 1926. Actualmente, la gobernación.
La confluencia

La rebelión policial de 1919

11 mayo, 2023
Rebelión en el tren - Ilustración: "Bud" Cáceres.
HistoriasLa confluencia

Rebelión en el tren

8 abril, 2023
Cuenca Neuquina
CienciaLa confluenciaLa otra historia

La otra historia de Neuquén, Plottier y Centenario: cuando tuvieron mar y los ríos corrían al revés.

28 marzo, 2023
El pasaje del campo a la ciudad 1922 Neuquén.
La confluencia

Neuquén Capital, 1910-1930, en 11 imágenes comentadas (última parte)

20 marzo, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Monóxido de Carbono
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?