Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: Mapa de la Norpatagonia y región pampeana – Víctor Martín De Moussy – 1873
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
Mapas y Planos

Mapa de la Norpatagonia y región pampeana – Víctor Martín De Moussy – 1873

masneuquen.com
Por masneuquen.com
6 minutos de lectura
Carte, Territoire Indien du Sud, Region des Pampas (Mapa, Territorio Indio del Sur, Región Pampeana)
Compartir
Vientos Neuquinos

Este mapa corresponde al primer atlas de la Argentina, denominado: La Description Géographique et Statistique de la Conféderation Argentine (Descripción geográfica y estadística de la Confederación Argentina) . Esta obra, que corresponde a Jean Antoine Víctor Martín De Moussy (1810- 1869), presentó tres volúmenes y fue escrita en francés.

Al mapa aquí publicado se lo denominó: Carte, Territoire Indien du Sud, Region des Pampas (Mapa, Territorio Indio del Sur, Región Pampeana). Corresponde a la reedición argentina del Atlas de 1873.
Martin de Moussy no pudo terminar el atlas debido a una enfermedad. El mismo fue completado por L. Bouvet.

Aparte de la información geográfica, contiene interesante información histórica, por ejemplo, rutas de rastrilladas, ubicación de las tribus más conocidas, y los itinerarios de marcha de algunos exploradores de principios del siglo XIX, como Luis de la Cruz o Justo de Molina, o de algunas divisiones de la primer campaña del desierto, de Juan Manuel de Rosas.

Te puede interesar: Los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén: la expedición de Luis de la Cruz en 1806

Otro dato interesante es que en determinados sectores del mapa, están relevadas algunas alturas. En la obra aclara que fueron calculadas con barómetro a partir de sus propias observaciones.

Un poco de historia

Dos geografías para dos proyectos políticos

Después de la inestabilidad política generada por la independencia con España, hacia mediados del siglo XIX comenzó un proceso de reorganización nacional y en 1853 se sancionó la primera Constitución argentina. La unión territorial que respondía a este nuevo gobierno se denominó Confederación Argentina (1852-1860) y no contaba con la presencia de la provincia de Buenos Aires que se configuraba como un estado autónomo.

En ese contexto tanto la Confederación como Buenos Aires buscaron narrativas geográficas que justificaran su naturaleza y su existencia política, y que atrajeran inversiones extranjeras. Así la Confederación Argentina se vio representada a partir de la obra La Description Géographique et Statistique de la Conféderation Argentine de Jean Antoine Víctor Martín De Moussy (1810-1869); mientras que Buenos Aires lo hizo con la obra del diplomático inglés Woodbine Parish (1796-1882).

Una justificación geográfica para la unidad territorial de la Confederación Argentina

Víctor Martín De Moussy fue un médico que nació en Beissac, Francia, mientras estudió la carrera de Medicina en la Universidad de París realizó expediciones por los Alpes y la Selva Negra. Cuando decidió partir para América en 1841 De Moussy ya había obtenido cierto prestigio a partir de algunas investigaciones históricas. Luego de pasar algunos años en Montevideo, partió en 1854 para la ciudad de Paraná, que por aquellos tiempos era la Capital de la Confederación Argentina. Una vez instalado en esa ciudad, luego de haber armado su consultorio médico y de haber publicado algunos artículos en “El Nacional Argentino”, De Moussy presentó ante el gobierno de la Confederación una propuesta para realizar un trabajo descriptivo y estadístico del territorio de la Confederación Argentina. De Moussy aseguraba que su trabajo sería importante porque en Europa y en América se desconocía las riquezas contenidas en las provincias que conformaban la Confederación lo cual era perjudicial para el comercio y generaría desconfianza a potenciales inversores. Por lo tanto, su obra sería fundamental para dar a conocer la Confederación al mundo. El 3 de mayo de 1855 el presidente de la Confederación el general Justo José de Urquiza (1801-1870) junto al Ministro del Interior Santiago Derqui (1809-1867), firmaron el decreto por el cual se aceptó la propuesta de Víctor Martín De Moussy. Luego de haber recorrido las provincias, en 1859 el Dr. De Moussy emprendió su retorno a Europa con el objetivo de editar su obra, y en 1860 se publicó el primero de los tres tomos que conformaron la obra. El segundo y tercer tomo fueron publicados en 1864 en la ciudad de París y en francés. El Atlas en cambio, fue publicado por primera vez en Paris en 1869 y la reedición argentina del Atlas fue en Buenos Aires en 1873.

Para descargar el mapa en tamaño grande, CLICK AQUÍ
Se descarga desde la página viejosmapas.com, que pertenece a la misma editorial de Más Neuquén

Carte, Territoire Indien du Sud, Region des Pampas (Mapa, Territorio Indio del Sur, Región Pampeana)
Carte Territoire Indien du Sud Region des Pampas Mapa Territorio Indio del Sur Región Pampeana Corresponde a la reedición argentina del Atlas de 1873 denominado La Description Géographique et Statistique de la Conféderation Argentine Descripción geográfica y estadística de la Confederación Argentina Realizado por Jean Antoine Víctor Martín De Moussy
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuentes:

  • Geografías en disputa: Los cambios en los discursos geográficos de la Argentina (1852-1905), Malena Mazzitelli Mastricchio – Journal of Latin American Geography, Volume 14, Number 3, October 2015, pp. 67-90 (Article) – Published by University of Texas Press
  • Mapas sin cero. La medición del datum altimétrico en la Argentina – Malena Mazzitelli Mastricchio

¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.


Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960

Mapa de la República Argentina de 1958

Plano topográfico – Añelo – 1943

Mapa de la República Argentina de 1918

Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial

TAGGED: mapas
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
José, vivencias de petrolero
José, vivencias de petrolero – Episodio 10
Historieta
Vista panorámica de Chos Malal tomada desde el Torreón a fines del siglo XIX. En primer plano la Jefatura de Policía, Cárcel y Maestranza. A la izquierda, plaza San Martín y calle 25 de Mayo. A la derecha, viviendas sobre la calle Villegas y sector de quintas.
Chos Malal era un hervidero – Última década del siglo XIX
Norte Neuquino
Manuel y Blanca, en uno de los pocos registros fotográficos que muestran a la pareja.
Aquel minero que encontró una pepa de oro gigante y conmovió al General Perón
Norte Neuquino
Lagartija de Copahue (Liolaemus neuquensis)
Lagartija de Copahue (Liolaemus neuquensis)
Fauna del Neuquén
Mapa de la Gobernación del Neuquén de 1926, publicado por editorial Angel Estrada
Mapa de 1926 – Gobernación del Neuquén
Mapas y Planos
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
Mapas y Planos

Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960

19 julio, 2023
Mapa de la República Argentina de 1958
Mapas y Planos

Mapa de la República Argentina de 1958

8 mayo, 2023
Plano topográfico – Añelo – 1943
Mapas y Planos

Plano topográfico – Añelo – 1943

26 abril, 2023
Mapa de la República Argentina de 1918
Mapas y Planos

Mapa de la República Argentina de 1918

13 abril, 2023
Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
Mapas y Planos

Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial

4 abril, 2023
Dinosaurios de la Cuenca Neuquina
CienciaMapas y Planos

Mapa de Dinosaurios de la Cuenca Neuquina

23 marzo, 2023
Mapa de Neuquén - 1972 - Vialidad Nacional
Mapas y Planos

Mapa de Neuquén – 1972 – Vialidad Nacional

12 diciembre, 2022
Mapa de Neuquén de 1887
Mapas y Planos

Mapa de Neuquén de 1887

26 noviembre, 2022
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?